Adiós Madrid, de Diego Corsini, será la primera de por lo menos nueve coproducciones hispanoargentinas que se estrenará en 2025 en España.
La presentación de Adiós Madrid se realizará el viernes 17 y antecede a títulos como La virgen de la tosquera, de Laura Casabé; Suerte de pinos, de Lorena Muñoz; Quinografía, de Mariano Donoso y Federico Cardone; Miss Carbón, de Agustina Macri; Vieja loca, de Martín Mauregui; Mesa de regalos, de Noé Santillán-López; Instintos, de Sebastián Borensztein y Playa de lobos, de Javier Veiga, cuyos estrenos están programados para 2025.
Adiós Madrid es una producción de Javier Aybar, Gustavo Otero, Mariana Cangas, Diego Corsini y Luciano Cáceres. Es una idea Original de Mariana Cangas escrita por Mariana Cangas y Diego Corsini y protagonizada por Luciano Cáceres, Javier Godino, Fariba Sheikhan, Mónica Solaun, Ramón Esquinas y Sara Vega.
La historia pone el foco en el vínculo paterno-filial incursionando en la noche madrileña y el mundo LGBT desde la visión de un argentino, que viene con una misión que detesta y que se va dejando llevar por un torbellino emocional.
Los demás títulos no tienen fecha de estreno. Son los siguientes:
La virgen de la tosquera es una producción de Mostra Cine (Valeria Bistagnino y Tomás Eloy Muñoz); Ajimolido Films (Alejandro Israel); Mr. Miyagi Films de España (Angeles Hernández y David Matamoros) y Caponeto de México (Diego Martínez Ulanosky), que tendrá su estreno mundial en Sundance.
Con guion de Benjamín Naishtat, está basado en dos cuentos de Los peligros de fumar en la cama, de Mariana Enríquez y narra la historia de tres inseparables amigas de un suburbio que, tras el estallido de violencia de 2001 en Argentina, finalizan su último año escolar. Su amistad se ve desafiada cuando todas se enamoran de Diego, su amigo de toda la vida y la situación toma un giro inesperado cuando él inicia una nueva relación.
El elenco está conformado por Dolores Oliverio, Agustín Sosa, Dady Brieva, Víctor López, Candela Flores, Isabel Brancamonte, Luisa Merelas, Fernanda Echevarría.
Suerte de pinos es un documental realizado entre Maravillacine (Paula Zyngierman y Leandro Listorti y Lorolo S.L. (España).
“Setenta años atrás, mi bisabuela fue asesinada en una plaza pública de un pueblo en España. El verdugo volcó su furia y su locura sobre ella y sobre una de sus hijas: una tía abuela que también murió a la vista de todos. Ese doble femicidio forma parte de un relato familiar que siempre me perturbó. Fueron décadas de silencio, que recién ahora empiezan a despejarse en torno a un proyecto que comienza a ver la luz”, detalló la realizadora a GPS Audiovisual.
Quinografía es una coproducción entre Curandero Producciones (Argentina) y El Gatoverde Producciones (España), junto a la colaboración de Oeste Films (Argentina).
Con entrevistas inéditas a Quino, a sus familiares más cercanos y a referentes de la cultura iberoamericana, con acceso privilegiado a los archivos y creaciones del gran ilustrador mendocino de trascendencia mundial, la película es un recorrido cinematográfico por los sitios que formaron su sensibilidad -también su exilio-, con locaciones nacionales e internacionales. Entre los entrevistados destacan Jorge Valdano, Joan Manuel Serrat, Julio Le Parc, Milena Busquets, Daniel Samper Pizano y Álex Grijelmo.
Miss Carbón es un largometraje escrito por Erika Halvorsen y protagonizado por Lux Pascal. Se trata de una producción de Morena Films (España) en coproducción con Pensa y Rocca Cine (Argentina) y The Warning of Rivard AIE que relata la historia real de Carlita, Carla Antonella Rodríguez, la primera mujer minera en una región de Argentina en la que las mujeres tenían prohibido el acceso al trabajo en las minas.
«La valentía que tuvo Carlita para cumplir su sueño de ser minera y mujer, es algo que me atravesó desde el día en que leí el guion por primera vez. Con su fuerza y su espíritu, Carlita es un ejemplo de que soñando se puede y que todavía hay mucho terreno por conquistar como mujeres y mujeres trans. Pero ella, en ese sentido, trae esperanza», comentó la directora.
Vieja loca es un thriller de terror psicológico protagonizado por Carmen Maura y Daniel Hendler con guion del propio Martín Mauregui, que se centra en Pedro, un hombre que recibe un mensaje desesperado de una exnovia pidiéndole que cuide de su madre senil, Alicia. Lo que parece una misión sencilla pronto se convierte en su peor pesadilla. Pedro necesita escapar; pero Alicia no lo deja. El equipo de producción está conformado por La Unión De Los Ríos (Agustina Llambí Campbell) y Primo Content (Gabriela Cárcova Krichmar) de Argentina; Studiocanal, Peliculas La Trini y Bambú Producciones de España. Participa como coproductor el director español Juan Antonio Bayona.
Mesa de regalos, producida por la compañía española The Mediapro Studio y la argentina Pampa Films, es una comedia romántica dirigida por Noé Santillán-López y creada por Juan Carlos Aparicio y Mateo Stivelberg creada para el mercado mexicano.
Playa de lobos, de Javier Veiga. Las casas productoras son Pampa Films (Argentina) y Medio Limón y Zebra Producciones (ambas de España). El cómico Veiga reúne a un dúo estelar compuesto por Dani Rovira y Guillermo Francella para esta comedia mezcla con intriga, ambientada en un chiringuito de playa. Completan Antonia San Juan y Marta Hazas.
Instintos, de Sebastián Borensztein. Coproducción con AF Films & Productions. Rodada en Madrid y Canarias. Protagonizada por Kate del Castillo.
Foto principal: Adiós Madrid