spot_img
spot_img

Todo el cine y la producción audiovisual argentina en un solo sitio

DIRECCION EJECUTIVA: JULIA MONTESORO

Informe especial (actualización): las más de 100 películas argentinas que veremos en 2025

Aun en el contexto de incertidumbre que rodea la producción audiovisual argentina, hay casi un centenar de títulos que verán la luz en 2025.

El informe que sigue es un relevamiento (quie se va actualizando constantemente) con datos de dirección, producción, guion, elenco y síntesis argumental de gran parte de esas producciones que verán su estreno en salas el año próximo.

En 2024 se estrenaron unos 240 títulos. Muchos de ellos fueron originados o impulsados en gran parte por normas que fomentaron la actividad audiovisual. Ante la derogación de esas normas y falta de apoyo del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales, es altamente probable que en 2025 decaiga la producción. A pesar de ello las cinematografías regionales, a través de organismos que legislan estimulando al sector con beneficios impositivos y facilidades de rodaje, se encaminan como los futuros ejes de la producción. El más fervoroso deseo de GPS Audiovisual es que haya más temprano que tarde una reactivación virtuosa del sector y que el público se reencuentre con su público.

76 89 23
Dirección: Federico Benoit
Guion: Federico Benoit, Ezequiel Mendoza, Diego Belsito
Compañía Productora: Piso 8
Elenco: Cristian Bernard, Flavio Nardini, Martin Slipak, Fernando Peña, Gerardo Chendo, Sergio Wolf, Gabriela Copertari, Julia Montesoro, Victoria Chaya Miranda.

Documental que homenajea al mítico film 76 89 03 (2000) dirigido por Flavio Nardini y Cristian Bernard. 76 89 23 narra el detrás de escena de lo que fue la producción de una película netamente independiente que se codeó, tanto en festivales internacionales como en salas de cine, con películas enteramente comerciales. Un film incómodo, controversial que tuvo un gran número de adeptos pero que, a la vez, recibió muy fuertes críticas de los medios hegemónicos de ese momento deviniendo en un muy fuerte rechazo de algunos sectores de nuestra sociedad.

Mediante entrevistas, material de archivo, hallazgos periodísticos, animaciones e ilustraciones, propone deconstruir el pasado y el presente aportando una mirada actual, crítica, sincera  e incómoda. Diversos testimonios enriquecen la historia desde un punto de vista analítico socio político cultural y económico. Los tiempos de dictadura en Argentina y Latinoamérica, el ingreso del neoliberalismo en la región y la asunción de Javier Milei (Presidente actual de Argentina), quién reivindica valores del pasado, fomentando el odio, la desigualdad social y la intolerancia, son algunos de los tópicos con los que el film dialoga. Un análisis de la industria cinematográfica argentina a través de distintas épocas y su situación actual, en pos de la reivindicación de la producción del cine nacional y latinoamericano.

227 LUNAS
Dirección: Brenda Taubin
Guion: Brenda Taubin
Compañía Productora: Salamanca Cine SRL
Elenco: Alejandro Martín, Olivier Witasse, Pablo de Giovanni, Caro Kleng
Estreno: 17 de abril

Documental. Alejandro Martín realiza pequeñas réplicas artesanales de los planetas del sistema solar. Un día, lo contactan desde la Agencia Espacial Europea para hacerle un sorprendente pedido: debe realizar 227 lunas para entregar como souvenir en una misión espacial a Júpiter.

1975: LA VUELTA
Dirección: Guido Mignogna, Lucas Spósito
Guion: Guido Mignogna
Compañía Productora: Fortis et Fidus
Intérpretes: Norberto Alonso, Ubaldo Matildo Fillol, Ramón Ortega, Fernando Bravo, Juan José López
El Campeonato Metropolitano de 1975 fue, para River, más que la conquista de un título; marcó el fin de una agonía que requirió el esfuerzo de figuras históricas del club. En medio de una crisis política y económica, se documentan las tensiones y desafíos superados para alcanzar la anhelada vuelta olímpica.

1978
Dirección: Luciano Onetti, Nicolás Onetti
Guion: Luciano Onetti, Nicolás Onetti, Camilo Zaffora
Compañía Productora: Black Mandala Films
Elenco: Agustín Pardala, Carlos Portaluppi, Mario Alarcón, Agustín Olcese, Jorge Lorenzo
Durante la final de la Copa del Mundo entre Argentina y Holanda, en tiempos de plena dictadura militar, un grupo de torturadores irrumpe violentamente en un domicilio y secuestra a un grupo de jóvenes para llevarlos a un centro clandestino de detención. Lo que comienza como un interrogatorio inhumano, se convierte en un verdadero martirio: han secuestrado al grupo de personas equivocado. Los jóvenes resultan ser parte de un macabro culto guiado por una fuerza sobrenatural desconocida. El centro clandestino de detención se convertirá en el mismísimo infierno…

ADULTO
Dirección: Mariano González
Guion: Mariano González
Compañías Productoras: PAN Contenidos, Los Globos Films
Elenco: Juan Minujín, Alfonso González Lesca, Camila Peralta, Valeria Lois, Sofía Castiglione
Antonio es un adolescente de 14 años que vive con su padre Raúl en un barrio tranquilo de Buenos Aries. Todo cambia de repente cuando Raúl sufre un accidente de moto y desaparece abruptamente. Con un presente lleno de incertidumbres, hay una verdad que Antonio descubre detrás del accidente, la cual buscará reparar.

ADIOS MADRID
Dirección: Diego Corsini
Idea Original de Mariana Cangas
Escrita por Mariana Cangas y Diego Corsini
Productores: Javier Aybar, Gustavo Otero, Mariana Cangas, Diego Corsini y Luciano Cáceres
Elenco: Luciano Cáceres, Javier Godino, Fariba Sheikhan, Mónica Solaun, Ramón Esquinas, Sara Vega
Estreno: primer cuatrimestre
Ramiro recibe el peor llamado de su vida: a pesar de no tener relación, debe viajar a Madrid para decidir sobre la vida o muerte de su padre, quien se encuentra en coma. Furioso con la situación, hace un viaje express de solo 48 horas para que le afecte lo menos posible. Pero la noche previa al momento en que debe enfrentarse a la difícil decisión, irá conociendo a ese padre ausente a través de su entorno y amigos más cercanos. Irá recorriendo sus espacios habituales por los rincones madrileños, y en ellos se cruzará con una diversidad de personajes que lo irán llevando al límite.
Mientras la noche lo sumerge en situaciones cada vez más intensas, Ramiro intentará procesar la distancia que siempre tuvo con el padre.

AYVU
Dirección: Joaquín Pedretti
Guion: Joaquín Pedretti
Compañías productoras: MaravillaCine (Arg), Sabaté Films (Paraguay), Noelia Armele (Paraguay)
Elenco: Joaquin Pedretti, Majo Cabrera
Estreno: 2026
Esta es la historia del guaraní, una lengua que la abuela Mina decidió no enseñarle a su nieto Joaquin. Una prohibición que determinó su historia y la de Sudamérica, una historia que Mina no le contó, para protegerlo, pero él aprendió, para contarla.

BARDOGENTO
Dirección: Claudio Santorelli
Guion: Ova Canis
Compañías Productoras: Sewati Audiovisual, Amuyen Producciones
Elenco: Claudio Santorelli, Oscar Dubini, Giuliano Amadio, Andrea Digorado, Sherman Torres
Estreno: primer semestre (festivales)

Juan discute continuamente con su mujer, toma pastillas para dormir, se repite dia a dia que la vida no marcha bien, se enfrenta con un amigo en necesidad por una deuda del pasado. Y como cereza del pastel cae en un lugar donde nada es lo que parece y donde debera aprender a revalorar la vida si quiere volver a casa.

BARCOS Y CATEDRALES
Dirección: Nicolás Aráoz
Guion: Nicolás Aráoz
Elenco: Oscar Nemeth, Natalia Pelayo, Sergio Prina, Magdalena Castro López
Compañía Productora: Oreja Le Burro Producciones
Quizás lo ya vivido sea más importante que lo que queda por vivir, piensa Antonio mientras quema las pertenencias que fueron de su padre. Barcos y catedrales narra su encuentro con Emilia y cómo logra salir de la inercia en la que transcurre su vida.

BIONICA
Dirección: Sebastián Perillo
Guion: Sebastian Perillo, Gabriel Medina, Javier Rao
Basada en la obra de teatro de William Prociuk
Compañías Productoras: Rispo Films (Arg), Más Cine (Arg), KAF Suisse (Che), Benuca Films (Mex), Black Mandala (RU)
Productores: Sebastian Perillo, Rosana Ojeda, Javier Krause, Martín Firpo
Elenco:  Fabián Arenillas, Julia Martinez Rubio, Luciana Grasso, Santiago Pedrero.
Estreno: 27 de febrero

Emma, una mujer cuadripléjica millonaria contrata los servicios de la clínica privada Biónica para que a través de una nueva tecnología la reconstruyan y la conviertan en una persona con varias habilidades físicas.

BIZARROFILIA
Dirección: Ayi Turzi
Guion: Ayi Turzi
Compañías productoras: Sewati Audiovisual, Amuyen Producciones, Gaucho Entertainment
Elenco: Darío Lavia, Tetsuo Lumiere, Daniela Giménez, Valeria Arévalos, Ariel Sotomayor, Matías Lojo, Bianca Temperini, El Cicho, Hernán Panessi, Mariana Zárate
Estreno: segundo semestre

Argentina es un país con una cinematografía extensa y variada. Dentro de esta enormidad, existe un cine extraño, atípico… bizarro. Bizarrofilia se propone indagar en el origen y significado de la palabra ‘bizarro’, en cómo el paso del tiempo lleva a relecturas de algunas obras, y se centra en el cine contemporáneo que pretende alejarse de cualquier representación mimética de lo real… aunque en un país como el nuestro, la realidad siempre supera a la ficción.

BUENAS NOCHES
Dirección: Matías Szulanski
Guion: Matías Szulanski, Victoria Freidzon
Compañía Productora: Kligger SRL
Elenco: Rebeca Rossato, Tamara Leschner, Sofía Siniscalco, Germán Baudino, Franco Stellatelli
Una joven brasileña viaja a Argentina para visitar a su tía, pero tras un malentendido y haber perdido sus pertenencias, debe matar el tiempo hasta la mañana siguiente.

¡CAIGAN LAS ROSAS BLANCAS!
Dirección: Albertina Carri
Guion: Albertina Carri, Agustín Godoy y Carolina Alamino
Producción: Gentil Cine (Eugenia Campos Guevara) y El Borde (Saula Benavente, Diego Schipani y Albertina Carri), en asociación con la distribuidora y productora Vitrine y Punta Colorada (ambas de Brasil) y Doxa (España). Cuenta con el apoyo del INCAA, ANCINE, Ibermedia, ICAA, el programa Mecenazgo de Impulso Cultural-Cultura CABA y el IAAviM.
Elenco:  Carolina Alamino, Maru Marcet, Rocío Zuviría, Mijal Katzowicz, Luisa Gavasa.
Estreno: 6 de marzo

Road-trip con temática de género cuya protagonista es Violeta, una joven directora que intenta hacer un film porno-ecológico con una estructura industrial. Fracasa en ese género tan poco atractivo como improbable y finalmente se escapa del set junto a sus amigas actrices y amantes de siempre. Vuelven a subirse a la van escolar que habían comprado para la primera película. El viaje sin destino pero con muchas paradas las conducirá a San Pablo y finalmente a un enigmático y voluptuoso territorio muy cerca de allí.

COMO TU ME VES
Dirección: M sin título
Guion: M sin título
Compañías productoras: MaravillaCine (Arg), Barlovento (México)
Elenco: M sin título
Estreno: 2026
Una exploración íntima y sensible sobre cómo las normas de género moldean nuestras identidades y nuestros vínculos. A través de un autorretrato personal, la película navega entre el pasado y el presente para descubrir cómo las experiencias individuales dialogan con las expectativas sociales, ofreciendo un espacio para repensar la masculinidad, la feminidad y todo aquello que hay entre ambos extremos.

CONSTRUCCION DE UN MUNDO
Dirección: Guillermo Costanzo
Guion: Guillermo Costanzo
Productora: Cabra Carril
Intérprete: Marta Minujin
Estreno: 3 de enero (Malba)
Documental que indaga en la vida y obra de la artista plástica Marta Minujin, ícono del arte argentino. A través de sus exposiciones en Nueva York, Calí y París, y de su propio testimonio, y el de colegas y familiares, el documental pone el acento en su universo inclasificable y revela detalles desconocidos de su historia. Marta no es solo sus performances, pinturas y esculturas. Marta ha creado un mundo donde ella es su propia obra.

CORAZÓN EMBALSAMADO
Dirección Julieta Seco
Guion: Julieta Seco
Producción: Ana Apontes, Julieta Seco
Una niña crece inquieta en un pueblo acorralado por montañas e iglesias, en el norte argentino. Hace mucho que no llueve y los ríos están secos.
Desde su habitación, la niña fantasea sobre cosas para las que aún no tiene permiso.
Le confiesa a la Virgen su deseo.

CUANDO LAS NUBES ESCONDEN LA SOMBRA
Dirección: José Luis Torres Leiva
Guion: José Luis Torres Leiva, Alejandra Moffat
Compañías Productoras: Globo Rojo Films (Chile), Rita Cine (Argentina), Jeonju Cinema Project (Corea del Sur)
Intérprete: María Alché
Estreno: 27 de febrero

María es una actriz que viaja a Puerto Williams para protagonizar una película. Una fuerte tormenta no permite que el equipo llegue a tiempo, por lo que deberá permanecer sola. Busca ayuda para unos fuertes dolores de espalda, lo que la llevará a descubrir los lugareños de la ciudad más austral del mundo y una historia pendiente en su vida. Esta es una historia de espera y un encuentro accidental entre María, la naturaleza más austral del continente y sus habitantes.

CUERPO CRIMINAL
Dirección: Martín Boulocq Saavedra
Guion: Martín Boulocq Saavedra
Compañías productoras: MaravillaCine (Arg), CQ Films (Bolivia) y L’Œil Vif (Francia)
Elenco: Miguel Michel, Marco Mercado, Andrea Camponovo, Leonilda Diaz, Armando Minino.
Los lugareños Miguel y Marcos participan en el rodaje de una película de terror estadounidense en un bosque subandino, con el culturista Miguel interpretando al monstruo y el campesino Marcos ofreciendo sus toros mientras navegan por un mundo extraño y ajeno a ellos. Este híbrido explora la relación de poder en la producción cultural entre el Norte y el Sur globales.

DESENTIERROS, LOS LIBROS QUE NO HEREDAMOS
Dirección: María Julia Blanco
Guion: María Julia Blanco
Producción: Pamela Carlino, Agustín del Carpio
Indagación de la memoria familiar de Maria Julia Blanco, su directora. El desentierro de la biblioteca estudiantil de su padre -recuperada en 2018- es el punto de partida. Julia nos guía por la provincia de Santa Fe siguiendo el relato de su familia. Historiadora y bibliófila por elección, Julia toma los libros, que no saben lo que ha pasado en la superficie, como punto de partida para excavar en la memoria familiar. De a poco se hace evidente que, en los restos de los libros, pueden releerse tanto la historia familiar como la historia argentina.

DESINTELIGENCIA ARTIFICIAL
Director: Gastón Olmos
Guion: Félix Sisti Ripoll, Gastón Olmos
Compañía Productora: Fantasías Puño
Elenco: Javier Sisti Ripoll, Mora Sánchez Viamonte, Félíx Sisti Ripoll, Juan Bava, Felípe Quintans
Doce años después de la efervescente Creo que te amo, los 107 Faunos vuelven a hacer (a ser) cine. Desinteligencia artificial acompaña a los paladines platenses del indie en la investigación, entre detectivesca y patafísica, de un suceso misterioso registrado en uno de sus shows.

DESPUÉS DEL FINAL
Dirección: Pablo César
Guion: Jerónimo Toubes
Compañía Productora: César Producciones
Elenco: Luz Castillo, Héctor Bidonde, Eleonora Wexler, Natalia Cociuffo, Lisandro Carret
Estreno: 6 de marzo

Gloria es una distinguida pintora, escritora y galerista de Argentina. Tras una larga e intensa vida, dedicada a su familia y al arte, se enfrenta a los años más oscuros: su marido, con quien está desde la adolescencia, decide alejarse de ella y marcharse del país. Y las enfermedades empiezan a acecharla, sintiendo que cada paso es una lucha con el duende lorquiano. Después del final está basada en hechos reales.

DESPUÉS, LA NIEBLA
Dirección: Martín Sappia
Guion: Martín Sappia
Compañía Productora: Punto de Fuga Cine
Elenco: Pablo Limarzi, Carolina Baitella, Ana Ruiz, Carlos Lima, Cecilia Curtino, Mara Santucho, Rodrigo Fierro y Sergio Heredia.

César es sereno en una fábrica de productos químicos desde hace más de veinte años. Recibe una carta de su hermana en la que le avisa que ha vendido el terreno familiar de la montaña. César decide abandonar su trabajo y emprende un viaje hacia esa zona, con el objetivo de recuperar la urna con las cenizas de Elena enterradas allí. Caminando se enfrenta al duelo velado por años.
El territorio de su niñez ya no es el mismo: los incendios forestales y el avance de la propiedad privada lo han cambiado todo. Pero los encuentros en el camino le abren un mundo al que se había negado a enfrentar después de vivir encerrado en su trabajo.

ECOS DE XINJIANG
Dirección: Pablo Martín Weber
Guion: Pablo Martín Weber
Compañía Productora: Periferia Cine

En el corazón de Eurasia, H. descubre el secreto mejor guardado de la humanidad (y quizás su última esperanza). Desde San Salvador de Jujuy hasta los confines desérticos y montañosos del Estado Chino; H., sistema argentino genérico de policía programador, criptógrafo ruso perseguido y torturado, ciberterrorista islámico a la deriva en un desierto beta inconcluso, guardiacárcel incorpóreo, prisionero amotinado, una marca tallada en las ruinas de una pared muy antigua, polvo de un planeta en retirada, estandarte involuntario de una rebelión.
Ciencia ficción.

EL ARISTON
Dirección: Gerardo Panero
Guion: Gerardo Panero
Compañía Productora: Fueye Films
Producción: Gerardo Panero, Franco Carbone, Eliana Ponzano
Elenco: Hugo Kliczkowski Juritz, Elisa Pastoriza, Gustavo Nielsen, Moira Sanjurjo
Documental. En 1947 Marcel Breuer, figura fundamental de la Bauhaus, visita la Argentina y diseña el Parador Ariston, en Mar del Plata. Con el paso del tiempo el Ariston quedará en el olvido. El contexto en el que fue creado nos lleva a descubrir cómo Mar del Plata se transforma en la ciudad soñada para vacacionar por las familias argentinas y la importancia del patrimonio arquitectónico.

EL ARRANQUE
Dirección: Federico Jacobi
Guion: Pablo Viollaz
Compañías Productoras: Mataca Films, Benuca Films y Estudios Churubusco Azteca S.A.
Elenco: Gabriel Lenn, Miguel Ferreria, Fabio Herrera
Estreno: 13 de marzo

Tres hombres pasan sus días en una estación de servicio agonizante, al costado de una ruta en ruinas, en la periferia de un pueblo chico. Se construyó en otro sector del pueblo una entrada nueva y la estación quedó desde entonces casi en desuso. Los tres hombres resisten, esperan. Depositan su tiempo en cosas fortuitas, azarosas o milagrosas, la esperanza de que algo los desprenda de esa situación. Pero ven opresión por parte del pueblo y las escasas herramientas que les brinda. Hasta el día en que aparece, no de la forma que imagi nan, la oportunidad que están esperando. Deberán descubrir si están listos para aprovecharla

EL BESO DE JUDAS
Dirección: Martín Murphy
Guion: Martín Murphy
Producción: Murphy Films
Reparto: Damian de Santo, Freddy Villarreal, Alfredo Casero, Campi, Fernando Lupiz, Luciano Linardi, Gustavo Pardi, Adriana Salonia.
Estreno: 27 de marzo

Thriller policial que cuenta la historia de Diego Colvert a partir del asesinato de su esposa y su hija. A cargo de la investigación está el inspector Martín de la Cruz, aunque el protagonista lleva adelante una pesquisa paralela con su amigo Santos. En el camino hacia la venganza descubre que nada es como él pensaba.

EL CASERO
Dirección: Matías Lucchesi
Guion: Matías Lucchesi
Compañías Productoras: Amada Contents, Nadador Cine, Twins Latin Films
Productores: Marcela Ávalos, Juan José López, Pedro Barcia, Lorena Quevedo
Elenco: Paola Barrientos, Alfonso Tort, Alvin Astorga, Natalia Dalena, Luis Rubio
Estreno: 13 de marzo

Marcela y su hermano Claudio viajan a la antigua casa familiar en Villa Carlos Paz, con un proyecto para convertirla en hotel boutique. Marcela es una arquitecta prestigiosa, que retorna al pais tras separarse de su marido americano. Claudio, actor y bohemio, busca inspiración para escribir una obra que finalmente lo saque del anonimato. Mientras los hermanos esperan la llegada de los inversores, advierten que en su ausencia, el viejo casero Ramón -quien los crió desde niños- se ha apropiado de la casona y la alquila para distintas actividades. A partir de esta encrucijada, El casero profundiza sobre los vínculos, las frustraciones y la necesidad de hacer las paces con el pasado.

EL CICLISTA DE ODESSA
Dirección: Alejandro Venturini
Compañía productora: DL Cine
Estreno: 27 de marzo
Documental

EL CREPUSCULO DE LAS ESPECIES
Dirección: Alberto Romero
Guion: Alberto Romero
Compañías productoras: Puente Films y Zebra Cine
Estreno: 6 de febrero

Documental. Hace mucho tiempo el mundo tenía bosques y las ciudades tenían árboles en las veredas. Cerca del año 2048 todo se quemó, el mundo se quedó sin árboles y sin oxígeno. Ahora, la humanidad debe abandonar la tierra o morir ahogada. Diana, una bióloga de 78 años, recuerda los últimos días del bosque de Caldén en La Pampa, y la historia de Miguel, un campesino que ha tomado la misión de proteger la misteriosa naturaleza que habita esos bosques.

EL ESPACIO DE LOS CUERPOS
Dirección: Vanina Sierra
Guion: Vanina Sierra
Producción Lumen Cine (Aníbal Garisto)
Estreno: 20 de febrero

Documental. “Después de mucho tiempo sin volver, incluso sintiéndome como una exiliada; decido regresar al edificio en el que nací, jugué para recorrer aquellos espacios en los que crecí en ocasiones a los golpes”.

EL EXILIO DE LOS MÚSICOS
Dirección: Iván Cherjovsky
Guion: Iván Cherjovsky, Silvia Glocer
Elenco: Silvia Glocer
Entre 1933 y 1945, más de un centenar de músicos judíos que huyeron de Alemania y Austria encontraron refugio en Argentina, donde retomaron sus carreras en teatros, orquestas, estaciones de radio, conservatorios, salas de tango y estudios cinematográficos del país. La musicóloga Silvia Glocer indaga en sus historias, recupera sus obras y entrevista a sus descendientes, culminando con un gran concierto que organizó para homenajear a estas figuras casi olvidadas.

EL HILO ROJO
Dirección: Celso R. García
Producción: FAM CONTENIDOS
Una producción original de VIX.
Productores: Fernando Blanco, Alejandro Cacetta Y Mili Roque Pitt
Producción Ejecutiva: Mili Roque Pitt, Gabriela Remirez y Jennevie Olivieri Lopez
Elenco: Carolina Miranda, Michel Brown, Maya Zapata, Mario Morán, Pilar Santacruz

Abril (Carolina Miranda), una azafata rebelde y atrevida y Manuel (Michel Brown), un empresario tímido y tradicional, se conocen en un avión y sienten una atracción instantánea. A pesar de un encuentro intenso que los une, el destino los separa hasta que se vuelven a cruzar varios años después.

Cuando se reencuentran, ambos han seguido con sus vidas y están felizmente casados con otras personas. Sin embargo, el deseo, el amor y el destino propician un encuentro apasionado y peligroso, desafiando sus valores y creencias sobre el amor eterno y planteando difíciles preguntas sobre su futuro.

EL INFIERNO DE LOS VIVOS
Dirección: Alberto Gieco
Guion: Alberto Gieco
Elenco: Cielo Eberhardt, Esteban Meloni, Iride Mockert
Compañías Productoras: Muchasiesta, PatoAzul Cine, El Sereno Films
Mariana, de 15 años, escapa de la violencia de su hogar en Santa Fe. Se embarca en la búsqueda de su padre biológico y se refugia en un orfanato donde halla afecto en un familiar lejano. En su viaje por el interior de la provincia, descubre su fortaleza interior.

EL NIÑO OSCURO
Dirección: Martín Farina, Mercedes Arias
Guion: Martín Farina, Mercedes Arias
Compañía Productora: Cinemilagroso
Protagonista: Nicolás Barsoff. Participaciones: Ludmila Padilla, Leandro Listorti, Ricardo Watson, Emiliano Roberto Sesarego Acosta, José Serrano, María Klomp, Andrei Barsoff, Angélica Segade
Nicolás Barsoff, un joven actor argentino de ascendencia austríaca y rusa, rescata una caja con rollos fílmicos justo cuando su padre estaba por tirarla. Tiene la esperanza de que esa caja sea la llave que lo ayude a destrabar una tendencia a la oscuridad que lo persigue como parte de una herencia inevitable que intenta combatir con medicinas naturales. A través del archivo, nos adentramos en la historia de una familia atravesada por la Primera y Segunda Guerra Mundial, la inmigración a la Argentina y la dictadura militar de 1976. Sus dos abuelos se presentan como personajes antagónicos en torno a la desaparición: dos figuras fantasmales de una genealogía que Nicolás intentará reconstruir.

EL PILETERO, EL METRODELEGADO Y EL CADÁVER
Director: Eduardo de la Serna
Guion: Félix Bruzzone, Kike Ferrari y Eduardo de la Serna
Producción: Eduardo de la Serna
Protagonistas: Félix Bruzzone y Kike Ferrari
Estreno: marzo
Documental. Félix Bruzzone limpia piletas en las quintas de Buenos Aires. Kike Ferrari también es empleado de limpieza, pero en el subterráneo de la ciudad. Ambos son dos reconocidos escritores argentinos, con varios libros publicados. Imaginar ficciones ocupa una parte importante de sus vidas cotidianas. Una mañana, mientras hacen sus tareas, encuentran en un túnel en penumbras un cadáver adentro de una bolsa. La posibilidad de escribir una historia a partir del hallazgo alumbra sus rostros y comienzan a disputarse los restos mortales. Al mismo tiempo, ese encuentro nos permite conocer sus vidas familiares y laborales que se desarrollan en mundos opuestos. Uno luminoso y acompañado de propietarios, el otro sombrío y colmado de proletarios. Kike trabaja y escribe desde la certeza y la militancia política. Félix desde la duda y la incertidumbre que le produce ser hijo de desaparecidos ¿Quién de los dos se quedará con la musa inspiradora de un nuevo texto literario?

EL REPARTIDOR ESTÁ EN CAMINO
Dirección: Martín Rejtman
Guion: Martín Rejtman
Compañías Productoras: Un Puma de Argentina (Victoria Marotta, Jerónimo Quevedo); Terratreme Filmes de Portugal (Joao Matos) y Pandora Film Produktion de Alemania (Christoph Friedel)
Elenco: Alejandro Kanzler, Fernando Antonio Salas Salcedo, Kevin Urquijo, Freeyber Lopez, Jesús Duran, Luis David, Galindo Almeida, Sthefany Guerra

Se trata de una película sobre los repartidores de las apps de delivery. La narración va de lo general a lo particular. Primero, vemos la ciudad vacía durante la cuarentena tomada por los repartidores, en su mayoría venezolanos. Hasta que hacemos foco en uno en particular, Joel, y retratamos su vida como inmigrante en la gran ciudad. En la segunda parte, a través de los contactos de Joel, familia y amigos, nos trasladamos a Venezuela para mostrar el mundo de los repartidores en el otro extremo de Sudamérica. Venezuela como fuente de origen de donde surge la mayoría de los repartidores que trabajan en Buenos Aires.

EL ROMÁNTICO
Dirección: Belina Zavadisca
Guion: Belina Zavadisca
Compañías Productoras: Achilata Producciones, Sociedad Secreta
Intérprete: Bruno Gelber
Bruno Gelber, pianista argentino consagrado, nos permite conocer su historia, su cariño por la música, su talento natural y su trabajo febril. Amante de las telenovelas y la astrología, desea profundamente ser el hombre más bello del mundo, en un retrato que esconde dolor y contradicciones.

EL SANADOR DE OJOS CELESTES
Dirección: Tomás De Leone
Guion: Tomás De Leone
Compañía productora: DL Cine
Estreno: 13 de marzo

Documental. Durante los años noventa, Ricardo Schiariti se convirtió en el mentalista estrella del «jet set». Atendía presidentes, escribía best sellers, sus giras internacionales incluían avión privado y sold out. Su programa de TV batía ratings de audiencia.
Así de espectacular fue su caída: denuncias por abuso, humillación pública y la cárcel.Ha guardado silencio por más de veinte años.
Hoy, por primera vez, decide contar su historia.

EL SUEÑO DE EMMA
Dirección: Germán Vilche
Guion: Germán Vilche, Federico Arzeno y Adrián Caram
Producción: Germán Vilche y Sol Aramburu (Cielo Beio); Diego Corsini y Mariana Cangas (Cineworld) y Esteban Robles (Club Color)
Elenco:  Luthien Ramos, Sebastián Arzeno, Luis Ziembrowski, Verónica Intile y Lautaro Murray
Estreno: 20 de marzo

La historia gira en torno de Emma, ​​de dieciséis años, y su padre, Marco, quienes viven en el delta del Tigre, cerca de Buenos Aires. Cada día, los dos se embarcan en un viaje en barco; Emma al colegio, y Maco a entregar botellas de butano a sus vecinos. La vida sin madre y esposa es dura, pero su relación es fuerte y amorosa. Y frágil. Una prueba importante surge cuando a Emma le ofrecen una beca para estudiar en Londres. Sin embargo, su deseo de viajar más allá del barco de su padre en el río local encuentra la desaprobación de su padre. La película ofrece una visión completamente diferente del cine juvenil argentino contemporáneo. El ajetreo y el bullicio de la vida en Buenos Aires se yuxtapone con el tranquilo viaje por el río, y las historias de temática política se intercalan con la vida cotidiana de los lugareños. La cámara capta la hermosa naturaleza, permitiéndonos quedar hipnotizados por la belleza del río, que se convierte en un personaje más de la película.

ENTRE REINAS
Dirección: Male Fainsod, Tomás Morelli
Guion: Male Fainsod, Tomás Morelli
Compañía Productora: Garabato Cine
Producción: Milena Luz Michán
Nos dijeron que teníamos que ser lindas, que había que competir entre nosotras, que solo una iba a llevar la corona. A través de un recorrido autobiográfico por los concursos de belleza que marcaron la vida de Malena y su familia, Entre reinas busca problematizar las exigencias que pesan aún hoy sobre los cuerpos de las mujeres.

ESA SEMANA JUNTOS
Dirección: Pablo Yotich
Guion: Agustín Marchese
Compañías productoras:  AyP Films, 3 C Films Group, Barrilete Cósmico y Che Contenidos
Elenco: Pablo Yotich, Magui Bravi, Alejandro Muller, Gerardo Romano, Matías Alé, Alejandro Fiore.
Estreno: 20 de febrero

Comedia romántica. Veinte años después de su historia de amor en la secundaria, Rodrigo enfrenta dificultades económicas por la competencia desleal del nuevo local de Clara. Tras reencontrarse cuando sus hijos deben elegir la empresa del viaje de egresados, ambos descubren que su antigua conexión podría renacer y revelar por fin el motivo de su distanciamiento.

ET REFLEXUM
Dirección: Fernando Pacheco
Guion: Fernando Pacheco
Compañía productora: Pacha Cine
Elenco: Diego Avendaño, Julián Stefan, César Nicolás Del Federico
«Ernesto es un hombre solitario que maneja un taxi, y un espectador silencioso de lo que ocurre a su alrededor. En su modesto departamento en un barrio de monoblocks, una canilla con el cuerito flojo gotea y remite a la vieja y conocida tortura china. Tenemos por un lado el goteo físico, que nuestro personaje intenta arreglar cada vez, pero hay un goteo más grande aún: las situaciones cotidianas a las que se enfrenta en su rutinario yugo laboral. Es casi un experimento: indiferencia, desprecio, violencia, abusos, y –probablemente lo peor– conversaciones sobre terraplanismo. Un hartazgo alla Un día de furia, un taxi driver misionero enfrentado a la crueldad banalizada y al mal cotidiano del mundo». (Mora Sánchez Viamonte, catálogo Bafici)

GOMBROWICZ O LA INMADUREZ
Dirección: Nicolás Valentini
Guion: Nicolás Valentini
Compañía Productora: Inanna
Intérpretes: Rita Gombrowicz, Martín Kohan, Horacio González, Veera Väistö, Noé Jitrik
Estreno: Segundo semestre
Documental de humor absurdo que incursiona en la inmadurez que plantea Witold Gombrowicz, el controversial escritor polaco que vivió en Argentina y escribió la primera novela existencialista.
«¿Una comedia sobre escritores con Gombrowicz como lema? ¿Una crónica sobre el Congreso Gombrowicz? El protagonista irrumpe en la fiesta –con su pompa, sus fastos, sus nombres oficiales– desde el margen: filma a las chicas, erra entre los invitados. “Me gusta filmar”, dice cuando Victoria Liendo le pregunta por qué hace una película sobre Gombrowicz. A nuestro personaje, pequeño por elección, le importa más la parte de la inmadurez que la de la seducción. Tiene escenas cómicas con González, con Noé Jitrik; la gente se cruza delante de cámara: de esa forma – inmadura, indeterminada, baja: enumero lugares comunes gombrowiczianos–, la película escudriña los recovecos del palacio y termina honrando, a su modo, al esquivo Gombrowicz». (David Obarrio, catálogo Bafici)

GRASAS SATURADAS
Dirección: Gerard Marcó de Mas
Guion: Gerard Marcó de Mas
Compañías productoras: Sewati Audiovisual, Amuyen Producciones, Gaucho Entertainment
Elenco: Ramona Flagüers, Carlos Carneglia, Natalia Gatto, Xiomara Tejera, German Basso, Silvia del Castillo y la participación especial de Claudio Santorelli
Estreno: 10 de enero

Antes de huir del país, el ex gobernador Julio Fechini transmitió a su dominatrix Greta Cohen un conocimiento existencial llamado “Grasas Saturadas”. Pero, ¿qué significa “Grasas Saturadas”?. Greta develará el secreto a dos malogradas parejas durante un demencial retiro sadomasoquista inspirado en el ritual del asado.

HASTA QUE LA MUERTE NOS SEPARE
Dirección: Lucas Ríos
Guion: Lucas Ríos, Federico González Cobreros
Compañía Productora: Parallax Films
Elenco: Nahuel Monasterio, Pablo Granados, Victoria Biocca, Sebastian Sinott, Micaela Vilanova
Un editor de videos de casamientos se encuentra con un asesinato mientras trabaja en un proyecto de boda y debe descubrir al asesino antes de convertirse en la próxima víctima.

HOMO ARGENTUM
Dirección: Mariano Cohn y Gastón Duprat
Guion: Mariano Cohn y Gastón Duprat
Compañía Productora: Pampa
Intérprete: Guillermo Francella.
Estreno: agosto

Conformada por 16 mini películas cuya duración varía entre 1 y 15 minutos, todas protagonizadas por Guillermo Francella en muy diferentes roles. Cada viñeta es autónoma, pero la suma de todas ellas construye una reflexión sobre el presente en tono de comedia, con una aguda crítica social.

El film remite a películas como “Los Monstruos”, “Un burgués pequeño, pequeño”, “Los desconocidos de siempre” o “Los nuevos monstruos”, entre otras joyas de la comedia italiana.

HOSPITAL BRITÁNICO
Dirección: Gloria Peirano y Gustavo Fontán
Versión audiovisual del libro del poeta Héctor Viel Temperley
Compañía Productora: Hain Cine
Participan Mercedes Araujo, Alicia Genovese, Teresa Arijón, María Mascheroni, Andi Nachón y Julián López y guion de los propios directores.
Estreno: segundo semestre (festivales internacionales)
Un hombre sale de un hospital. Emprende un viaje en micro. Es el viaje del perdido, del que está muriéndose, del “sacado del mundo”, del que fue arrancado y hace un viaje final a cielo abierto. En el viaje se recogen, de maneras diversas, esquirlas. Las esquirlas más significativas son los versos del libro Hospital Británico, de Héctor Viel Temperley, y las imágenes que concitan: visiones y audiciones que no pertenecen a ninguna lengua. Otro grupo de esquirlas lo constituyen las voces de un conjunto de personas que nos cuentan el impacto que les provocó la primera lectura de Hospital Británico. El testimonio de los tocados, eso que nos hace la poesía en el cuerpo, en la memoria y en la percepción. No salimos iguales si leemos a Viel.

IMAGENES DEL INFIERNO
Dirección: Gabriel Musco
Guion: Gabriel Musco
Compañías productoras: Sewati Audiovisual, BlackMandala Films, Amuyen Producciones, Gaucho Entertainment
Estreno: segundo semestre (festivales)
Elenco: Martina Krasinsky, Taiu Braver Iosovich, Claudio Santorelli, Cristian Mariani, Virginia Lombardo, Julio Lopez, Maximiliano Zago, Antonieta Colonello, Desiree Salguero

En un remoto pueblo, un Párroco realiza un exorcismo a través de la fotografía, que acaba trágicamente.

Nunca más se sabrá de él…

Treinta años después, Martin junto a su novia embarazada y un ayudante, quienes tienen un canal de YouTube sobre investigaciones y misterios, se embarcan en la búsqueda de este Párroco hasta un inhóspito hotel, donde creen que está viviendo.

Intentando revelar este misterio y urgidos por su afán de seguidores, liberarán algo que convertirá el hotel en una infernal prisión donde nadie estará a salvo del horror.

Martin deberá encontrar la forma de escapar, antes que su novia y su futuro hijo sean consumidos por el mal.

INFLUENCED
Dirección: Fernanda Rossi
Guion: Fernanda Rossi con Camila Urioste
Compañías productoras: Polar Star Films y 9H Films
Elenco: María Caballero, Olivia Giordana

Essena, una joven y exitosa influencer, enmudece y cierra todas sus cuentas de redes sociales. Su representante, Nuna, debe convencerla de volver a conectarse para salvar su empresa. En un homenaje moderno y audaz a Persona de Bergman, Influenced explora la identidad y las dinámicas de poder desde una mirada decididamente femenina.

JORGE POLACO
Vida y obra del director de cine argentino Jorge Polaco, quien defendió sus ideas exponiéndose al más escandaloso escarnio mediático. Así, el provocador, el abrecaminos, el roturador encuentra los límites de su fortaleza.
«En un tiempo del cine en el que hay tantos intentos de presentar mundos y personajes diversos –pero que al final terminan demasiado parecidos–, el legado, la figura, el temblor y el terremoto de inasible poesía cinematográfica de Jorge Polaco se vuelven cada vez más relevantes. Polaco nos legó una galería de secuencias, de intensidades, de pasiones y destrucciones, de cabales disidencias, de escándalos, de cine irrepetible. Y María Onis urde una película que va mucho más allá del documental de homenaje: su Jorge Polaco se construye sobre una estética y una mirada convencidas y convincentes, con el logro inusual de partir desde la admiración para construir un retrato no solamente filmado sino también firmado». (Javier Porta Fouz, catálogo del Bafici)
Dirección: María Onis
Guion: María Onis
Compañía Productora: Nevada Cine
Intérpretes: Esther Díaz, Federico Klemm, Ricardo Manetti, Adrián Cangi, Pablo Sala
Estreno: marzo

JUEGOS EN VIDEO
Dirección: Tomás Lipgot
Guion: Tomás Lipgot – Nicasio Fernández
Compañías productoras: Duermevela SRL
Elenco: Noemí Ruiz, Nancy Roqueta, Ana María Mónaco, Camila Ameijeiras, Pablo Ameijeiras
Estreno: Junio

A través de tres cortometrajes que van desde la intimidad familiar en VHS hasta la fama en TikTok, descubrimos cómo Noemí, Ana y Nancy utilizan el video para jugar, autorretratarse y explorar el mundo.

En la década del ‘80, Noemí y Ana adquieren cámaras VHS con la que registran momentos de ocio familiar. Noemí canta para la cámara, mientras que Ana crea originales historias con sus hijos Pablo y Camila. Los avances tecnológicos le permitieron a Nancy convertirse en una abuela influencer. En la pandemia descubre tiktok y comienza a grabar videos divertidos bailando y cocinando.

Los avances tecnológicos propiciaron nuevos códigos lúdicos, interactivos y representativos entre las personas. “Juegos en video” cuenta estas historias que revelan la pulsión por crear, jugar y compartir.

LA BERKINS
Dirección: Mariana Bomba
Guion: Mariana Bomba / Carolina Alamino
Productora: Haddock Films
Estreno: segundo semestre

Documental que recupera la vida de la activista trans Lohana Berkins, y a partir de su figura construye un territorio común a las mujeres trans latinoamericanas. La vida pública de Lohana, su permanente participación en encuentros, marchas y asambleas pero también su presencia activa en los espacios más vulnerables dejó muchísimos archivos valiosos, que no solo permiten reconstruir su trayectoria vital sino también un periodo crucial para el activismo lgbtiq+ y para el feminismo. Un periodo de luchas y conquistas pero también un periodo en el que se tomó dimensión cabal del auténtico genocidio al que las personas trans se vieron sometidas a lo largo de la historia en nuestro continente.

LA EDUCACION DE LOS CERDOS
Dirección: Eduardo Pinto
Producción: Límbico Films, Corralón Films
Guion: Pablo Bucca
Elenco: Luciano Cáceres, Tupac Larriera, Cumelén Sanz, Paula Rebagliati, Pasta Dioguardi, Pablo Pinto, Fernando Pérez, Búfalo Ortíz.
Martín, un joven que pretende ser dibujante, será obligado por su padre a incursionar en un mundo desconocido y violento. La llegada de Clara, cajera de un supermercado, le dará un giro trascendental a su vida. Sólo deberá librarse de un verdadero mal: el de su propio padre.

LA GENERACION DEL 60. LA AMISTAD QUE NO SE CONOCIA
Dirección: Maria Adela González
Guion: María Adela González
Producción: María Adela González
Intérpretes: José Martínez Suárez, Manuel Antin, Ricardo Aronovich
Las diferencias de procedencia y poéticas entre José Martínez Suárez y Manuel Antin, representantes del cine de la Generación del 60, evidencian la heterogeneidad de la época y, al mismo tiempo, comparten la creación de una estética renovadora y personal que observa la realidad críticamente.
«Esto es lo que es: entrevistas eficaces, fragmentos de grandes películas. Y es también un espléndido diálogo de sordos en el que, hasta la charla del final, esa reconciliación caballeresca, los dos protagonistas –guerreros egregios de la cultura argentina del siglo veinte– dicen uno frente al otro cosas distintas, a veces diametralmente opuestas. Dos ideas del cine, no complementarias, pero que conviven, siempre en una suerte de fraternidad belicosa, rica en disidencias y malentendidos. La Generación del 60 es una fórmula equívoca que sin embargo respira el aire de la novedad y la audacia de un momento de la Argentina. Antin y Martínez Suárez son los guardianes de un mundo perdido que aún nos habla». (David Obarrio. Catálogo del Bafici)

LA HERIDA
Dirección: Diego Gottheil
Guion: Diego Gottheil
Compañía Productora: La Reserva Cine
Elenco: Junior Pisanu, Macarena Suárez, Carlos Santamaría, Raquel Ameri, Juan Tupac Soler
Raúl se entera del suicidio de Marcela, su gran amor de la adolescencia. La conmoción lo sumerge en la memoria de aquel invierno de 1980 en Buenos Aires. El nostálgico recuerdo de su historia revive en el presente, como una herida de amor olvidada que nunca sanó.

LA LLEGADA DEL HIJO
Dirección: Valeria Pivato y Cecilia Atán
Guion: Valeria Pivato y Cecilia Atán
Compañías Productoras: Tarea Fina (Argentina); Setembro Cine y Tandem Films (España)
Elenco: Maricel Álvarez, Angelo Mutti Spinetta, Greta Fernández, Cristina Banegas

Sofía, sumida en un profundo duelo secreto, debe recibir en casa a su hijo que regresa después de años de prisión. Este reencuentro será para ambos la oportunidad de sortear esa infranqueable distancia que los separa desde el momento del crimen.

LA MUERTE DE UN COMEDIANTE
Dirección: Diego Peretti, Javier Beltramino
Guion: Diego Peretti
Compañía Productora: Orsai
Elenco: Diego Peretti, Malena Villa
Juan Devré es un actor que recibe un llamado que le confirma lo peor: en pocos meses, una enfermedad terminará con su vida. Antes que ocurra, buscará cumplir un sueño que empieza en su infancia y cruzará el oceáno para cumplirlo.

LA MUJER DEL RIO
Dirección: Néstor Mazzini
Guion: Néstor Mazzini
Compañías productoras:  Paulina Zoboli Casamayor  – Coproductor Uruguay: Martín Almada Tomeo (Banda Aprte – Criatura Cine)
Elenco: César Troncoso, Andrea Carballo, Matilde Creimer Chiabrando, Paula Rubinsztein,  Roberto Carnaghi, Paula Ransenberg, Roberto Romano, María Agustina Benedettelli,  Sebastián Arzeno, Alejandro Viola
Estreno: octubre

Érica lucha por construir una nueva vida con su hija Flor, lejos del pasado turbulento con Pedro, su ex pareja, quien tras tres años en prisión, regresa a sus vidas. Al principio, parece dispuesto a cambiar, pero pronto emergen sus oscuros impulsos, desatando un caos que amenaza con destruir el frágil equilibrio familiar. Flor, atrapada entre el amor por sus padres y el miedo, busca respuestas mientras Érica enfrenta decisiones desgarradoras en su intento por protegerla y mantener a salvo lo que ha construido.

LA QUINTA
Dirección: Silvina Schnicer
Guion: Silvina Schnicer
Compañías Productoras: Brava Cine, Werner Cine, Casa Na Árvore, Villano Producciones, Palmeras Salvajes
Producción: Mercedes Córdova, Valeria Forster, Daniel Werner, André Hallak, Juan Ignacio Sabatini, Juan Pablo Sallato, Andrea Queralt
Elenco: Valentín Salavarrey, Milo Lis, Emma Cetrángolo, Cecilia Rainero, Sebastián Arzeno
Rudi y Silvia, con sus hijos Martín, Federico y Silvina, escapan de la ciudad para pasar unos días en su quinta. Rudi se enzarza en discusiones con el casero del barrio. Los niños deambulan por la zona. A Martín le gusta el fuego. A Fede, le da miedo. Un día, la casa abandonada del fondo sufre un incendio inesperado y aparece un muerto: un vagabundo ahogado por el humo. Los niños hicieron algo. Algo horrible. Ahora, habrá que ver la manera de volver a la calma deseada.

LA VIEJA Y TONTA LEYENDA DE UN PADRE MUERTO
Dirección: Valentina Carballo
Guion: Valentina Carballo, Pio Longo-Dacal
Producción: Valentina Carballo, Pío Longo-Dacal, Ruth González
Elenco: Edda Bustamante, Moro Angheleri, Maria Socas, Andrea Bonelli, Carola Reyna
Luego de la muerte de un actor secundario de telenovelas noventosas, una bruja le anuncia una herencia a su hija. Telenovela y vida real se entrecruzan en la búsqueda de una carta enigmática que dirá grandes verdades.

LA VIRGEN DE LA TOSQUERA
Dirección: Laura Casabé
Guion: Benjamín Naishtat, basado en dos cuentos de Los peligros de fumar en la cama, de Mariana Enríquez
Compañías Productoras: Mostra Cine (Valeria Bistagnino y Tomás Eloy Muñoz); Ajimolido Films (Alejandro Israel); Mr. Miyagi Films de España (Angeles Hernández y David Matamoros) y Caponeto de México (Diego Martínez Ulanosky)
Elenco: Dolores Oliverio, Agustín Sosa, Dady Brieva, Víctor López, Candela Flores, Isabel Brancamonte, Luisa Merelas, Fernanda Echevarría.
Estreno mundial: enero (Sundance Film Festival)

Narra la historia de tres inseparables amigas de un suburbio que, tras el estallido de violencia de 2001 en Argentina, finalizan su último año escolar. Su amistad se ve desafiada cuando todas se enamoran de Diego, su amigo de toda la vida y la situación toma un giro inesperado cuando él inicia una nueva relación.

Natalia, una de las protagonistas, desencadena una serie de eventos al realizar un conjuro contra la pareja usando hechizos. Este acto despierta en ella una cualidad misteriosa que la llevará a un empoderamiento inesperado y a un crudo desenlace.

La trama se desenvuelve en los alrededores de la Tosquera, un paraje peculiar de un suburbio campestre. Entre basurales y una misteriosa laguna oculta, la banda de amigos pasa las tardes bajo el sol ardiente de un verano que cambiará sus vidas para siempre.

Casabé nos sumerge en la tensa realidad socioeconómica de una Argentina que enfrenta una crisis sin precedentes, una que se infiltra en la vida cotidiana y las interacciones de formas cada vez más inquietantes y sorprendentes.

LÁGRIMAS DE FUEGO
Dirección: Gabriel Grieco
Guion: Fabiana Cantilo
Compañías Productoras: Crep Films, Lahaye Media
Elenco: Fabiana Cantilo, Gastón Pauls, Inés Estévez, Pipo Cipolatti, Victoria Aragón
Luego de pasar cuatro años internada en una clínica psiquiátrica y con una fuerte fobia al fuego, Laura es dada de alta. Sin embargo, una perimetral le impide ver a su hija Sofía, con quien desea fuertemente reconstruir un vínculo. Laura se nutrirá de las herramientas y la fortaleza necesaria para desentrañar su pasado, vencer sus miedos e intentar recuperar a su hija.

LAS ALMAS
Dirección: Laura Basombrío
Guion: Laura Basombrío
Compañía Productora: Arde Cine (Guido Deniro, Anahí Farfán)
Intérprete: Elena Quispe

Documental. Habitando la frontera que separa lo místico y lo terrenal, propone un sueño. Sobre los paisajes mitad marcianos, mitad lunares del Noroeste argentino, Estela cuenta su historia. Desde que murió su madre, las heridas presionan su espíritu enfermo. Su madre regresa en sueños con mensajes, la violencia de su padre ejerce presiones del pasado, la distancia de su marido se alimenta de secretos. Almas es el viaje interior de Estela en busca de sanación entre recuerdos del pasado, el tiempo difuso de los sueños y el presente donde vivos y muertos conviven en el Día de las Almas.

LAS FORMAS DE LA INVENCIÓN
Dirección: Maia Navas
Guion: Maia Navas
Compañías Productoras: Yagua Pirú, Gentil Cine
Documental que recorre, a modo de diario-álbum, escenas cotidianas registradas entre 2018 y 2024 en los alrededores de mi casa, en un barrio periférico de Corrientes en el nordeste de Argentina. En el pasaje del día a la noche se despliegan gestos y melodías que desploman las formas impuestas de habitar, y se transforman en resistencias alegres ante el avance de la ultraderecha. Estamos rotos y nuestras imágenes también. Somos un puñado de píxeles que bailan en la penumbra, al ritmo de la potencia de lo banal.

LAS NUBES
Dirección: Eduardo Pinto
Guion: Gabriel Macias, Diego Ramos Otero, Eduardo Pinto y Natalia Torres
Producción: Guillermo Zapata
Elenco: Guillermo Zapata, Luciano Cáceres, Matías Desiderio, Diego Cremonesi, Daniel Fanego, Alberto Ajaka, Andrea Rincón, Patricio Contreras y Leonor Manso.
Estreno: mayo
Policial cuyo protagonista es Pablo Prieto, un hombre marcado por la violencia desde su infancia, cuando mató accidentalmente a su hermano. Después de salvar la vida de un joven estudiante en un asalto, se convierte en el líder de una banda de ladrones de pueblos agrícolas. Pero su pasado lo persigue cuando se enfrenta a la traición de sus socios y al juicio de su antiguo protegido, que ahora es juez. ¿Podrá Pablo escapar de su destino o tendrá que pagar por sus crímenes?

LAS RUINAS NUEVAS
Dirección: Manuel Embalse
Guion: Manuel Embalse
Compañía productora y distribuidora: Colectivo Antes Muerto Cine
Producción: Joaquín Maito
Un arqueólogo amateur obsesionado con la basura electrónica registra imágenes y sonidos a lo largo de diez años. Su investigación toma la forma de un diario personal, lúdico y musical, atravesando fronteras y archivos. Un día, llega a un taller de reciclaje de objetos electrónicos donde el fantasma de un poeta obrero se manifiesta. La búsqueda toma un giro inesperado y se lanza, en compañía de su gato Pendrive, a la exploración de los vínculos entre tecnología y memoria. En tiempos de crisis ambiental, sobreproducción y aceleración del consumo, se pregunta: ¿cómo se escribirá la historia en el futuro?

LAS TÍAS
Dirección: Valentina Llorens
Guion: Valentina Llorens
Compañías productoras: Valentina Llorens, MaravillaCine (Arg)
Estreno: 2026
A través de cartas y de material filmado en 16 mm por mis tías Sara, Paulina y Fanny, reconstruyo la vida de estas tres hermanas solteras, católicas y acomodadas que compraron una cámara en 1924 y filmaron sus vidas durante doce años: viajes a España, cruceros por África, el rancho y los granjeros, la visita del Papa Pío XII, sus vacaciones en Mar del Plata y la celebración del primer golpe de Estado argentino.

LO QUE ESCRIBIMOS JUNTOS
Dirección: Nicolás Teté
Guion: Nicolás Teté
Compañía Productora: Animal Cine
Elenco: Santiago Magariños, Ezequiel Martinez, Nazarena Rozas. 
Estreno: Segundo trimestre

Mariano y Juan llevan varios años de novios, tienen un perro y una vida aparentemente tranquila. Mariano siempre quiso tener un vivero alejado de la ciudad. Aprovechando que el trabajo de escritor de Juan está más asentado por el éxito de su última novela, deciden hacer ese cambio. Mientras se acomodan a su nuevo espacio y sus nuevas rutinas, reciben la visita de la mejor amiga de Juan, quien trae una noticia y varias preguntas

LÓPEZ, EL HOMBRE QUE DESAPARECIÓ DOS VECES
Director: Jorge Leandro Colás
Productora: Salamanca Cine SRL
Guión: Jorge Leandro Colás, Tomás De Leone
Compañía Productora: Salamanca Cine
Protagonistas: Ruben López, Carlos Rozanski, Felipe Solá, Myriam Bregman, Luciana Rosende, Adriana Meyer.
Estreno: junio (tentativo)

En junio de 2006, Jorge Julio López testifica en el juicio al represor Miguel Etchecolatz. Cuenta en detalle las torturas y asesinatos que vio desde su celda 30 años atrás. Pero el día de los alegatos, López desaparece. Desde entonces, su hijo Ruben inicia una búsqueda de justicia que llega al día de hoy.

LOS CALVOS
Dirección: Elías Gismondi, Marcos Mossello
Guion: Elías Gismondi, Marcos Mossello, Julián Palacios
Compañía Productora: La Fundación Cine
Elenco: Carlos Iñiguez, Raúl Ekerman, Sergio Aispurúa, Martín Carlos Viguela, Jorge Mossello
En un inhóspito y árido pueblo del norte argentino llamado Tostado, un grupo de pintorescos personajes calvos indagan sobre su calvicie y la importancia del cabello en sus vidas.

LOS DÍAS LIBRES
Dirección: Lucila Mariani
Guion: Lucila Mariani
Compañías productoras: MaravillaCine (Arg), Persona Non Grata Pictures (Brasil), Misia Films (Francia), Woo Films (México), Amore Cine (España),
En producción
En un verano sofocante, mientras la inflación aumenta y la inminente llegada de un eclipse solar se avecina, Bego, una niña de 11 años, descubre el «shifting»: una tendencia viral que promete la capacidad de alterar la realidad a través de sueños lúcidos. Lo que comienza como un simple escape junto a un grupo de adolescentes pronto transforma su percepción del mundo, desdibujando los límites entre el sueño y la vigilia. Los límites de la realidad comienzan a desdibujarse cuando Bego cree estar adquiriendo las herramientas necesarias para alterar su entorno.

LOS ESPEJOS DE LA NATURALEZA
Dirección: Gabriel Zaragoza
Guion: Gabriel Zaragoza, Matias Castellanos Gotte, Luciano Lell
Elenco: Ernesto Romeo, Lucas Romeo, Carmen D’Elia, Mekkin Fridriksson, Philipp Hartmann
Producción: Gabriel Zaragoza
La preparación de una instalación sonora del artista Ernesto Romeo se frustra cuando su madre se enferma. La interrupción motiva al director del documental a comenzar una serie de proyectos que guardan una misteriosa relación entre sí.

LOS INCREDULOS
Dirección: Damián Coluccio, Máximo Ciambella
Idea Original y Guión: Damián Coluccio, Máximo Ciambella
Producción: Micaela Alvarez
Elenco: Nestor Corsi, Marcos Corsi, Maribel Gorosito, Franco Bersi

Esta película es un diario en tercera persona de los encuentros y desencuentros entre dos incrédulos y un profeta. Pero antes que eso, es un disparatado viaje, en donde sus valerosos personajes se verán implicados en una serie de sucesos (extra)ordinarios con una bola misteriosa, naves espaciales y productos regionales.

LOS RENACIDOS
Dirección: Santiago Esteves
Guion: Santiago Esteves
Compañías Productoras: Río Films, Le Tiro, El Otro Film (Chile) y Zabriskie (España).
Elenco: Marco Antonio Caponi, Juan Ignacio Cane, Óscar de la Fuente, Pedro Fontaine.
Dos hermanos montan el oscuro negocio de fingir la muerte de clientes para luego cruzarlos por la frontera y hacerlos desaparecer.

LUNES OTRA VEZ
Dirección: Bernardo de la Rosa
Idea Original y Guion: Mili Roque Pitt
Compañías Productoras: Fam Contenidos
Una producción original de Vix.
Productores: Fernando Blanco, Alejandro Cacetta y Mili Roque Pitt
Producción Ejecutiva: Mili Roque Pitt, Alejandro Cacetta, Jennevie Olivieri Lopez y Augusto Rovegno
Elenco: Regina Nava, Aquiles Casabella, Dolores Moriondo, Agustin Sosa, Patricia Garza, Elvira Onetto, Rafael Ferro

Julieta tiene la vida muy organizada: es buena alumna, consiguió que la aceptaran en un curso de verano de escritura en CDMX y se siente muy cerca de conquistar el corazón del chico que le gusta desde hace tres años. Pero la decisión equivocada de aceptar el desafío de jugar a “La gallinita ciega”, hará que su vida dé un vuelco para siempre cuando el beso secreto más apasionado de su vida es con Alex, el chico más lindo y popular del colegio y … el hijo del nuevo marido de su mamá, con el cual debe convivir bajo el mismo techo.

MALA REPUTACION
Dirección: Marta García y Sol Infante
Guion: Marta García y Sol Infante
Compañias productoras: Cordon Films de Uruguay (Micaela Solé), Ah! Cine de Argentina (Carolina Alvarez) y Navega Cine de Argentina (Natalia de la Vega)
Elenco: Karina Núñez
Estreno: 16 de enero

Documental. Karina tenía solo 12 años cuando fue traficada para ejercer el trabajo sexual. Ahora, con 45 años, no tiene calificaciones educativas estándar, pero lo que ha presenciado y experimentado, en una sociedad que ha sido hostil a los de su “especie”, ha resultado en que se le abra una nueva carrera profesional. Ha creado OTRAS, un sindicato de trabajadores sexuales actuales y anteriores, al que sus amigos y colegas no necesitan ser persuadidos para unirse. La inspiradora película de Marta García y Sol Infante Zamudio documenta a Karina y sus compañeros de campaña mientras buscan establecer sus derechos y evitar que los futuros trabajadores soporten los horrores de la prostitución infantil, la trata, el abuso, la explotación, la estigmatización y el asesinato conyugal. “Si no vas a sacarme del trabajo sexual -señala Karina- no me hundas más”.

MALDITA EVA
Dirección: Pablo Spatola
Guion: Pablo Spatola
Compañía Productora: Orquesta Roja
Elenco: Irene Morak, Emilio Matei, Gustavo Bustamante, Lorena Dolcemascolo, Diego Martín Jeifetz Chornogubsky
A partir de la muerte de la directora argentina Eva Landeck a los 98 años, su hija Irene Morak, actriz de sus películas, desmonta el departamento de su madre, provocando el encuentro y redescubrimiento de sus films considerados como perdidos.
«Eva Landeck es culpable de una filmografía rara y exigua. Gente en Buenos Aires es su película más recordada, pero eso solo para los pocos que la conocen. Para reparar la injusticia de una directora aún oculta y acaso indispensable a la hora de pensar en la modernidad del cine argentino, está Maldita Eva. El documental de Pablo Spatola es una biografía a regañadientes y un dispensario de imágenes de archivo que pertenecen a otro mundo. Los años sesenta, la obstinación de Landeck por un cine verdadero, sin afeites ni reconciliación, el registro de un mundo que no se veía como un folleto de promoción turística. Con la hija de Landeck como guía, Spatola consigue un milagro de recapitulación en el que un cine olvidado se materializa». (David Obarrio en el catçalogo Bafici)

MARILU – ENCUENTRO CON UNA MUJER EXTRAORDINARIA
Dirección: Sandrine Dumas
Guion: Sandrine Dumas
Compañías Productoras: Pio & co (Francia), Rei Cine (Argentina)
Intérpretes: Marilú Marini, Pierre Maillet
Fantasía, libertad y mucho trabajo serían el resumen perfecto de la vida de Marilú Marini, a quien Dumas filmó entre Francia y Argentina de 2016 a 2022. El retrato de una actriz que, con más de 80 años, sigue subiéndose a los escenarios.
«Marilú Marini la leyenda, la heroína, la que lleva consigo la tradición de todas las rupturas, la que es capaz de desplegar en escena una energía inconmensurable y susurrar en los intersticios del lenguaje, la que guarda el registro de los mil matices y los iterativos pulsos que puede contener un escenario. Admirada y desafiada en cada empresa, esta película le propone una nueva aventura, la de pensarse a sí misma, la de repasar su carrera entre Francia y Argentina, la de exponer las transiciones que impone la vida ordinaria, la de los pasillos y los cafés, la de los preparativos y los ensayos, acaso tampoco ordinaria si a los asuntos cotidianos se les imprime la energía de su presencia». (Magdalena Arau, catálogo Bafici).

MAZEL TOV
Dirección: Adrián Suar
Guion: Pablo Solarz
Elenco: Adrián Suar, Fernán Mirás, Natalie Pérez, Benjamín Rojas
Cuando Darío Roitman regresa de los Estados Unidos a Argentina para una boda familiar y un Bat Mitzvah, anticipa el drama familiar habitual. Pero sus planes cuidadosamente elaborados para una reunión familiar se ven repentinamente trastocados cuando se entera, apenas horas antes de su vuelo, de que su padre ha fallecido.
Mientras los Roitman se reúnen para el funeral, las viejas heridas resurgen y las tensiones de larga data llegan a un punto de ebullición. A pesar de la agitación emocional, Dario sigue decidido a celebrar tanto la boda como el Bat Mitzvah, incluso si eso significa desafiar la tradición y arriesgarse a más discordias. Atravesando el dolor, la rivalidad entre hermanos y rencores deliciosamente excéntricos, los Roitman revelan el amor desordenado pero duradero de la familia. Con humor, corazón y un toque de disfunción, Mazel Tov captura la hilaridad agridulce de volver a casa y la fuerza que se necesita para perdonar, dejar ir y encontrar alegría en medio de las lágrimas.

MISS CARBÓN
Dirección: Agustina Macri.
Guion: Erika Halvorsen.
Compañias productoras: Pensa & Rocca Cine, Morena Films (España), The Warning Of Rivard AIE (España).
Elenco: Lux Pascal, Laura Grandinetti, Jorge Román, Paco León, Romina Escobar, Simone Mercado, Agostina Innella, Federico Marzullo, Gabriela Pastor.
Estreno: primer semestre

Síntesis argumental: Inspirada en hechos reales, “Miss Carbón” es una historia de superación sobre la pasión y esos sueños que no entienden de géneros. Carlita logró ser la primera mujer minera en un pueblo donde las mujeres tenían prohibida la entrada a la fuente principal de ingresos de la región: la mina de carbón. Una superstición consideraba que las mujeres eran amenaza de derrumbe y el trabajo minero se les reservaba a los hombres. Carlita, como mujer trans, logró ingresar en la mina rompiendo el sistema desde dentro y prendiendo la chispa de una revolución.

MONÓLOGO COLECTIVO
Dirección: Jessica Sarah Rinland
Guion: Jessica Sarah Rinland
Producción: Trapecio Cine (Melanie Schapiro) y Jessica Sarah Rinland
Estreno: 9 de enero

Documental. Momentos íntimos y fragmentados se desarrollan en una comunidad de zoológicos y centros de rescate de animales en toda Argentina. A medida que se descubren las historias de estas instituciones, el personal trabaja incansablemente día y noche para cuidar de los otros animales recluídos, fomentando un vínculo mutuo que trasciende los límites imaginarios entre humanos y animales.

NO ENTRES
Dirección: Hugo Cardozo
Guion: Hugo Cardozo
Compañías Productoras: Filmsharks, Urban Achievers, HJ Producciones
Elenco: Lucas Caballero, Pablo Martínez, Rafael Alfaro, Andy Romero, Lara Chamorro
Dos amigos, aspirantes a youtubers, ingresan donde no deben. Su aventura da un giro aterrador cuando se enfrentan a un horror inimaginable.

NO SABES CON QUIEN ESTAS HABLANDO (2016)
Dirección: Demian Rugna
Guion: Demian Rugna
Compañía Productora: Coruya Cine
Elenco: Germán Da Silva, Martín Tchira, Gustavo Garzón, Héctor Bidonde
Estreno: 6 de febrero

Romano y Juan planean el crimen perfecto: provocarle un infarto a un viejo gitano al que le deben mucho dinero. Para ello idean muchas estrategias estúpidas que fracasan constantemente y solo provocan enredos con la mafiosa familia del gitano.

NUNCA FUI A DISNEY
Dirección: Matilde Tute Vissani
Guion: Matilde Tute Vissani, Agustina Márquez Merlin
Compañía Productora: Tundra Cine
Elenco: Lucía Martínez Lag, Alejandra Borges, Alma Flores, Francisco Antelo
Unas vacaciones más que Lucía pasa en San Bernardo. A sus once años, ese pueblo costero desolado no parece ser el mejor plan en medio de una crisis familiar. Sin embargo, el quiebre en su familia y ese entorno aparentemente vacío empujan a Lucía a descubrirse a sí misma.

PAPÁ X 2
Dirección: Hernan Guerschuny
Idea Original: Mili Roque Pitt
Guion: Mili Roque Pitt y Matías Rodríguez
Compañías Productoras: FAM Contenidos / Heaven Entertainment /
Malule Entertainment / BF Distribution
Productores: Fernando Blanco, Alejandro Cacetta y Mili Roque
Pitt. Lucas Akoskin, Matias Cardone, Carlos Hansen
Producción Ejecutiva: Mili Roque Pitt y Alejandro Cacetta
Estreno: tercer trimestre
Elenco: Benjamin Vicuña, Celeste Cid, Lucas Akoskin

A pesar de que solo hace 4 meses que están de novios, Santiago siente que finalmente encontró en Ana al amor de su vida. Pero cuando le propone que se vayan a vivir juntos, ella le confiesa que cuando apenas habían empezado a salir tuvo un encuentro con Pancho, su ex y está embarazada. Ana le aclara que no le interesa Pancho, fue solo una noche de nostalgia, pero sí que tendrá su hijo y le propone seguir la relación y que Santiago sea el papá… junto con Pancho.

Ella también lo ama, no quiere que su relación termine y cree que pueden hacerlo funcionar. Claro que no es exactamente lo que tenía en mente, pero la vida es una sola –piensa– y el amor se presenta en formas inesperadas. Tiene que ser valiente, decidido, abrirse a nuevas experiencias. En definitiva, “evolucionar” como diría su hermana Tesa. Se aman y tarde o temprano hubieran decidido tener hijos…

Tampoco es tan distinto a lo que habría terminado pasando, salvo, claro está, por el hecho de que él no es el padre biológico. Así que sin pensarlo demasiado, llevado por el amor y la ilusión, acepta y comienzan a organizar su vida juntos.

Pero cuando Pancho vuelve de Miami y se presenta con las maletas en la puerta de su flamante hogar explicando que piensa ser parte del embarazo y nacimiento de su hijo, Santiago se siente descolocado. ¿Quién es Pancho? ¿Qué siente por Ana? ¿Por qué volvió de su acomodada vida? Además, Ana no parece para nada molesta ni incómoda con el hecho de que Pancho haya regresado.

Santiago empieza a sospechar que lo que parecía una convivencia forzada de unos días, se está volviendo una rutina donde Pancho avanza casilleros con la misma velocidad que él los retrocede. Y empieza a darse cuenta de que tal vez él tiene planes ocultos que no solo tienen que ver con su paternidad. Pero Santiago no está dispuesto a rendirse tan fácil y decide que peleará por su familia hasta que logre deshacerse de Pancho cueste lo que cueste.

PATRULLA DEL CLIMA
Dirección: Carolina M. Fernández
Guion: Jorge Leandro Colás, Paula Magnani y Carolina M. Fernández
Compañías productoras: Salamanca Cine SRL
Elenco: Alana, Goza, Demián, Iñaki, Julia, Maite, Cata y otras niñas y niños
Estreno: segundo semestre

Documental ambiental dirigido al público infantil que cuenta la historia de un grupo de niñas y niños, que preocupados por el futuro del planeta, emprenden una serie de acciones para proteger el medio ambiente. Juntos se informan, investigan, indagan y juegan. Desde experiencias que parten de su mundo cotidiano, buscan reducir la huella de carbono, bajar el consumo de agua y electricidad, fomentar la economía circular y construir una vida sustentable con nuestro entorno.

POR TU BIEN
Dirección: Axel Monsú
Guion: Axel Monsú, Sergio Acosta
Compañía Productora: Productora de la Tierra
Producción: Lucía Alcaín
Elenco: Sabrina Melgarejo, Gastón Ricaud, Camila Kreinibig, Alatiel Mulka, Gisela Mendez Ribeiro
Estreno: 15 de mayo
Zulma es una adolescente que crece en un pueblo rural, aceptando los mandatos impuestos por su familia y la comunidad religiosa, hasta que ciertos sucesos la llevan a tomar decisiones drásticas. Hija de una familia pobre en una comunidad cerrada donde la lealtad, la culpa y el miedo mantienen vivas y en vigor antiguas normas draconianas, Zulma deberá hacer lo que sea necesario para salvarse a sí misma y a sus seres queridos.

QUINOGRAFIA
Dirección: Mariano Donoso y Federico Cardone
Guion: Mariana Guzzante
Compañías Productoras: Curandero Producciones (Argentina) y El Gatoverde Producciones (España)
Entrevistas: Diego Lavado, Jorge Valdano, Joan Manuel Serrat, Julio Le Parc, Milena Busquets, Daniel Samper Pizano, Álex Grijelmo
Estreno: agosto / septiembre
Documental. Recorrido cinematográfico por los lugares que formaron la sensibilidad y el exilio de Joaquín Lavado, Quino.
Marcela es una artista visual que, durante sus insomnios, intenta reparar la antigua casa en la que vive sola desde que enviudó. Al arreglar una tubería, reaparece un archivo inédito: una minuciosa colección de objetos, fotografías, discos, memorias y dibujos atesorados por su suegro, Joaquín Tejón. El tío que adoptó a Quino cuando murieron sus padres.
Pocos saben que, más allá de ser el autor de la tira universal Mafalda, Quino nació en una casa humilde de Guaymallén, en Mendoza, que sus padres murieron cuando era adolescente, que su famosa niña rebelde se inspiró en la abuela Teté, una audaz y contestataria militante del partido comunista, que marchó al exilio en el ‘76 después de un atentado de la Triple A y que era un melómano incurable. Profundamente tímido y sensible, Joaquín Lavado Tejón era reacio a dar entrevistas íntimas.
Junto a Cate, una joven diseñadora que explora las artes electrónicas, Marcela decide digitalizar el material y convocar al resto de familiares y amigos para realizar un proyecto visual y sonoro. Planean incorporarlo al Museo Quino que se construirá, algún día, en Mendoza. Un archivo inédito (7 largas entrevistas a Quino y sus seres más cercanos), un rodaje internacional que sigue su exilio por Milán, París y Madrid, la participación de referentes de la cultura universal, la saga de las traducciones de Mafalda a idiomas y culturas diversas como el armenio, el guaraní o el chino, los premios honoríficos en todo el mundo.
A medida que la amistad creativa avanza, estas artistas de generaciones distintas comienzan a compenetrarse con el material hasta descubrir las líneas más sutiles: las pérdidas, las visiones, los sueños premonitorios, las fobias y el guiño interno que hay detrás del hombrecito de las gafas.

RECONQUISTA
Dirección: Ariel Martínez Herrera
Guion: Ariel Martínez Herrera
Producción: Ariel Martínez Herrera, Santiago Podestá
Entrevistados: Fernando «Pino» Solanas – Osvaldo Bayer – Norberto Galasso – Martín Scalabrini Ortiz y la voz de Eduardo Aliverti
Estreno: 9 de enero (Cine Gaumont)
Documental. Agrimensor, escritor, investigador, periodista, poeta, ingeniero: pensador nacional. Raúl Scalabrini Ortiz combinó su exhaustivo análisis de los balances y hojas de tarifas de los ferrocarriles con su sensibilidad ante lo que llamaba ¨el espíritu de la tierra¨.
Este documental hace eje lo que fue su una de sus máximas aspiraciones: un diario propio. Un medio verdaderamente nacional e independiente, que disputara con La Nación, que llevó el nombre de su editorial independiente, de su programa político para el futuro y en definitiva, de su grito de guerra: Reconquista.

RETRATOS DEL APOCALIPSIS
Dirección: Luca Castello, Fabián Forte, Nicanor Loreti
Guion: Nicanor Loreti, Fabián Forte, Luca Castello
Compañías Productoras: Boikot Films, Gélido Cine, Destino Producciones, Ala Norte
Elenco: Paula Manzone, Demian Salomon, Lorena Vega, Ezequiel Rodríguez, Rodrigo Raffeto
Cuatro historias interconectadas que revelan el inicio y la evolución de un apocalipsis zombie en Buenos Aires. A través de los ojos de diferentes personajes, puede experimentarse la confusión inicial, el caos descontrolado y la lucha por la supervivencia en un mundo devastado.

ROCAMBOLE EN EL CAMINO

Dirección: Marcia Paradiso y Matías González
Guion: Marcia Paradiso y Matías González
Compañías Productoras: Tierra Documental
Productora ejecutiva: Alejandra Perdomo (En Camino producciones)
Elenco: Ricardo Cohen (Rocambole), Oscar Jalil.
Estreno: diciembre

Rocambole, el artista plástico que revolucionó el arte de tapa musical en los inicios del rock nacional, expone su obra y su historia de vida desde la intimidad de su taller en la ciudad de La Plata hasta recorrer y compartir su pensamiento en un “road movie” por centros culturales barriales, en un acercamiento con su público, que lo lleva tatuado en la piel.

La mirada y la palabra de un artista que eligió ver sus dibujos en las paredes de su ciudad y no detrás de las puertas de los salones de arte.

ROMEO & OFELIA
Dirección: Gustavo Postiglione
Guion: Gustavo Postiglione
Compañías Pproductoras: 2779 Home Movies y Complejo Cultural Atlas
Elenco: Guillermo Pfening, Antonella Costa, Manuel Melgar, Camila Viale, Juan Nemirovsky, Claudia Cantero, Miranda Postiglione, Tito Gomez
Estreno: primer semestre (tentativo)

Actualización del universo de Shakespeare a la realidad local, dentro de un contexto específico que es la lucha entre bandas rivales que a su vez son representativas de dos facciones de hinchadas de fútbol antagónicas.

En Romeo y Ofelia, conviven tres obras: Romeo y Julieta, Hamlet y Macbeth. Transcurre en un presente o futuro cercano en la ciudad de Rosario en medio de trifulcas y hechos violentos vinculados con dos grupos relacionados con las barras bravas, la delincuencia y algunos sectores que quieren acceder a la política. Dos facciones que funcionan como dos familias que ponen en jaque a la ciudad con una violencia salvaje y desmesurada, pero que a su vez es fruto tanto de pasiones históricas como de negocios turbios. Dos bandos rivales pero que en un momento su jefes necesitarán negociar -por encima de sus subordinados- con el objetivo de acordar territorios y sacarse de encima a quienes pueden ser molestos para ambos.

SENDA INDIA
Dirección: Daniela Seggiaro
Guion: Daniela Seggiaro
Producción: Daniela Seggiaro, Maravilla Cine (Paula Zyngierman, Leandro Listorti)
Intérpretes: Victorino Lorenzo, Pedro Tolaba, Juan Méndez (Lacuijèn), Margarita Filippini

En el año 1991, el joven wichí Miguel Ángel Lorenzo filma con una cámara de video Hi8, con humor, sensibilidad y junto a sus paisanos, recorridos por el monte, por casas vecinas, en actos escolares, pericias arqueológicas y visitas de un juez, como parte de las pruebas para un juicio que lleva adelante su comunidad desde 1986. Senda india se construye a partir de esas imágenes y episodios donde los protagonistas indígenas
señalan al mundo blanco el sentido del monte, del idioma y de la vida en comunidad como las bases fundamentales de sus reclamos territoriales.

SOLO QU3R3MOS UN POCO DE AMOR
Dir. Raúl Perrone
G Raúl Perrone, Sol Zurita
CP Les envies que je te Desire, Trivial Media, ANTIsin3
E Rocío Techeira, Bruno Giacobbe, Orieta Valenti, Constantino Coto
«hace tiempo que decidí no hacer mas sinopsis
De mis películas
Quiero que la gente llegue sin saber
que va A mirar.
Tampoco habrá un tráiler – son mentirosos
Y nunca reflejan realmente
El espíritu de la película.
Gracias por comprender».
(Raúl Perrone)
«Esta película nació de la violencia que yo empezaba a ver cuando la hice, en noviembre de 2023. Una violencia que todavía veo muy presente, y creo que no se puede salir a filmar contra eso con más violencia. Hacer eso es darle de comer a la violencia, reproducirla. Por eso, esta película es parte de un grupo de películas de amor en las que colaboró Sol Zurita, una poeta muy jovencita de acá de Ituzaingó. Solo qu3r3mos un poco de amor no es una película de amor tradicional, porque también cuenta cosas que no son nada agradables, sobre gente que está muy sola, pero que tiene eso en el fondo. Es una película que nace del deseo que tengo siempre de darle poesía a esta gente, y también de las ganas de volver a hacer una película con cámara estenopeica. Yo me enamoro de las texturas, ese amor se va renovando y uno vuelve también a esas cosas que se perdieron. Esas cosas me entusiasman, o como dicen los pendejos ahora, me dan manija. Y la hice como las hago siempre: con mis colaboradores, con los pibes, filmo un día a la semana y edito el material en mi computadora apenas vuelvo. Como siempre, los viernes» (Raúl Perrone).

SOMBRA GRANDE
Dirección: Maximiliamo Schonfeld
Guion: Maximiliano Schonfeld
Compañía Productora: Monte Total (Irene Jacob)
Intérpretes: Blas Jaime, Mario Wendler, Darío Wendler, Emilia Gauss, Lucas Schell, Benigno Lell

Hace unos años apareció un hombre que decía hablar una lengua aparentemente perdida: el Chaná. Al poco tiempo se editaron diccionarios y la lengua se pudo recuperar completamente. Este hombre también ubicó a los Chaná en el mismo lugar donde hoy los descendientes de alemanes del Volga, en la provincia de Entre Ríos, van perdiendo inexorablemente su dialecto.

SUERTE DE PINOS
Dirección: Lorena Muñoz
Guion: Lorena Muñoz
Producción: Maravillacine (Argentina) y Lorolo S.L. (España).
Documental. Bosque de pinos. Un pueblo español se detuvo a tiempo. Un ritual masculino tradicional celebrado durante años. Un femicidio ocurrió allí. La directora regresa a la ciudad española de sus bisabuelos para preguntar sobre una historia que siempre la eludió y que ahora está comenzando a desvelar. Un oscuro secreto familiar que se mantuvo durante mucho tiempo: el de ‘la casa de España’.

SUBURBIOS DEL ALMA
Dirección: Claudio Santorelli
Guion: Claudio Santorelli
Compañías productoras: Sewati Audiovisual, Amuyen Producciones, Gaucho Entertainment
Elenco: Loren Acuña, Claudio Santorelli, Fabian Petroni, Marijo Galvan, Daniela Policicchio, Taiu Braver Iosovich, Barbara Pombo
Estreno: primer semestre

Mediados de los años ’90, ciudad costera. Clara y Miguel son dos personas solas que se encuentran.

Luis y Viviana son un matrimonio que lidia con su hijo adolescente, Marcos. Lorena es una joven ingenua.

El mar y la arena serán testigos de cómo estas vidas comunes son entrelazadas por los hilos del destino que desnudan los más profundos rincones de su alma.

TERRITORIO
Dirección: José Celestino Campusano
Guion: José Celestino Campusano
Compañía Productora: Cinebruto
Elenco: Gustavo Vieyra, Farid Herrera, Chris Alé, Juan Marcos Fernández, Claudio Medina, Darío Laurenzano, Analía Vartolo, Rodolfo Ávalos, Marcos Molina Tabares, Laura Vanesa Masso, Matías Viera, Nahue Mz.
Estreno: primer semestre (tentativo)

Román es un hombre de mediana edad que habita en un pueblo rural de la Provincia de Buenos Aires, comparte su hogar con su anciano padre y sobrelleva una conflictiva relación con su hijo, por otro lado intenta recuperar el amor de una bella vecina.

Román se dedica a la protección de caudillos políticos, paralelamente intenta desarrollarse como entrenador y representante de boxeadores. En este espectro resulta permanentemente hostigado por un dúo de abusivos representantes con los cuales mantiene conflictos de larga data, ellos son Soria y Vásquez, los que a su vez han sido contratados como fuerza de choque por un partido político contrario.

TODAS LAS FUERZAS
Dirección: Luciana Piantanida
Producción: Pensar con las Manos y La Dupla en asociación con Maretazo Cine
Elenco: Celia Santos, Silvina Sabater, Andrea Garrote.
Marlene es una cuidadora migrante de 47 años que vive en la casa de su empleadora, una mujer mayor. Aunque su trabajo es de tiempo completo, cuando descubre que una amiga ha desaparecido, comienza a escabullirse por la noche para investigar. Las pistas la llevan a lugares de trabajo nocturnos donde conoce a otras mujeres que, como ella, han perfeccionado sus dones hasta convertirlos en poderes sobrenaturales.

TRES TIEMPOS
Director: Marlene Grinberg
Guion: Marlene Grinberg
Producción: Pelicano Films
Produccion Ejecutiva: Araquen Rodriguez y Esteban Lucangioli
Elenco: Mara Bestelli, Nicolás Nacher
Estreno: 6 de febrero

En la Patagonia Argentina, 1980, rodeada de fantasmas del pasado vive Emma (46) bailarina junto a su nieta Alicia (15) a quién forma en la danza. La visita repentina de su hija Bárbara de una clínica psiquiátrica posibilita reconstruir el vínculo entre las tres generaciones de mujeres.

TÚ ME ABRASAS
Dirección: Matías Piñeiro
Guion: adaptación de Espuma de Mar, un capítulo del libro de Cesare Pavese de 1947 Dialoghi con Leucò.
Compañías Productoras: Trapecio Cine (Melanie Schapiro, Matías Piñeiro) y Garbiñe Ortega (España)
Elenco: Gabi Saidón, María Villar, María Inês Gonçalves y Agustina Muñoz.
Estreno: 5 de enero (Malba).

Junto al mar, la antigua poeta griega Safo y la ninfa Britomartis conversan sobre el amor y la muerte. Cuenta el mito que Safo se arrojó al océano a causa de un amor no correspondido. Mismo destino habría sufrido Britomartis desde lo alto de un acantilado escapando del acoso de otro hombre. Reunidas en ese limbo discuten las historias e imágenes creadas a su alrededor con la esperanza de aprehender, al menos por un momento, la naturaleza agridulce del deseo.

Tú me abrasas adapta no sólo el texto de Pavese sino también sus notas a pie de página. De esta manera: la película narra cómo en 1950 un Pavese conflictuado se suicida en una habitación de hotel dejando su carta de despedida escrita en una página de estos mismos dialogos. Y cómo la poesía de Safo, al borde de la desaparición, ha llegado hasta nosotros sólo en fragmentos, “bellamente incompletos” según alguna admiradora contemporanea. E incluso, cómo la espuma de mar que abraza estos cuerpos caídos, es histórica y científicamente relacionada con la fertilidad y las bacterias, es decir, con la vida.

“Todo muere en el mar y revive” afirma Britomartis en esta película que se introduce como un collage mutante de lecturas y traducciones que intentan expandir los mitos existentes alrededor de Safo y Pavese.

UNA CIERTA CIVILIZACIÓN
Dirección: Leandro Listorti
Guion: Leandro Listorti
Compañías productoras: MaravillaCine (Arg), Frenesí Films (México), Mil Grullas Cine (Argentina), Bocacha Films (Uruguay), L’Œil Vif (Francia)
Elenco: Soledad Gouiric Cavalli
En producción
En un viaje de varios días a bordo de un rompehielos con destino a la Antártida, surgen historias que atraviesan el tiempo. Soledad, paleontóloga argentina, continúa el trabajo de su predecesora que estudió el impacto de los entornos extremos en la conciencia humana. Una base militar en la Antártida argentina: una cápsula del tiempo donde las historias personales se cruzan con los avances científicos. Las voces de los científicos y las imágenes de los archivos recuerdan e imaginan el pasado y el futuro acompañados de historias y señales de mundos posibles que acechan en cada detalle.

UNA MUERTE SILENCIOSA
Dirección: Sebastián Schindel 
Guion: Matías Lucchesi
Compañías productoras: Buffalo, Pampa, Content Studios, Gloriamundi Producciones
Elenco: Joaquín Furriel, Alejandro Awada y Soledad Villamil
Estreno: 9 de enero

Octavio (45), un guía de caza del Sur argentino, lucha desesperadamente para esclarecer la muerte de su sobrina Sofia (14), descubierta con un disparo en el coto de caza donde trabaja. La tragedia ocurre tras una noche fría y enigmática: mientras Octavio y Klaus, el poderoso terrateniente que es como un padre para él, comparten copas junto al fuego, tres adolescentes –Sofia, Julio y Max– se adentran en el bosque situado dentro del coto. Un disparo irrumpe en la oscuridad, desatando un enigma que sacude a todo el pueblo. Entre silencios, tensiones y el peso de la influencia de Klaus, Octavio se verá obligado a desentrañar qué ocurrió realmente esa noche entre muchos posibles culpables y así confrontar una verdad que amenaza con cambiarlo todo para siempre.

ULISES PLEBEYO
Dirección: César González
Guion: César González
Producción: César González, Alan Garvey, Rodrigo Lugones
Elenco: Alan Garvey, Joel Páez, El Fénix de Fuerte Apache, Sabrina Moreno, Nicole Martínez, Joel Aguiar, Gabriel Aiquino, Hernán Acosta, Vecinos de la Villa Carlos Gardel, de Fuerte Apache, Internos de la Unidad 30 de Melchor Romero
La realidad resplandeciendo de ansiedad es desmenuzada y reconstruida desde el montaje para generar bloques de imágenes-sonido en estado puro a través de una cámara precaria que durante varios años viaja incesantemente desde los confines del subdesarrollo hasta la cima del bienestar europeo. De un barrio popular en Buenos Aires a la plaza San Marco en Venecia. De la cárcel a la llanura.

UNA NOCHE EN PALADIUM
Dirección: Francisco Novick 
Guion: Francisco Novick
Compañías productoras: Colectivo Rutemberg 
Elenco: Narda Lepes, Willy Lemos, Lalo Mir
Estreno: abril

Documental. Paladium es un misterio. En algún momento fue uno de los templos nocturnos más vivaces y vanguardistas de Buenos Aires, donde performers y pioneros del movimiento queer, viejos tangueros y la nueva ola del rock argentino convivían virtuosa y desprejuiciadamente. Hoy, como el resto del centro porteño, es apenas un fantasma: demolido, abandonado, sin archivos ni homenajes. Francisco Novick es hijo de uno de sus creadores, pero su padre se niega a hablarle del tema. Con la carga de ese pasado ausente, cultural y familiar, se lanza a reconstruir la experiencia de ir al lugar junto a la comunidad que lo volvió emblemático. Aunque sea por una última noche.

UNA TEMPORADA EN LA FRONTERA
Dirección: Ile Dell’Unti
Guion: Ile Dell’Unti, Juan Hendel
Productora: Lara Decuzzi
Elenco: Cartas de Julia Meirama y Claudia Meirama, voces de Florencia Cirigliano y Soledad Dottavio

Documental epistolar que reconstruye la memoria del exilio de dos hermanas arquitectas, separadas por la última dictadura militar argentina, luego de que Julia escapara a Formosa, en el norte de Argentina, y Claudia a Lund, en el sur de Suecia. Escuchando las correspondencias que mantuvieron durante 10 años, el film recorre los paisajes que albergaron la vida de ambas, mientras ensayaban formas de reconstruir la vida luego de sobrevivir un genocidio.

UNA VIDA KARATECA
Dirección: Fernando Mántaras
Guion: Federico Capano
Producción: Eddie Fitte
Intérpretes: Viviana González, Reyna Fernández
Mientras atraviesa su segundo cáncer, una campeona transgénero de artes marciales mixtas repiensa su vida. Viviana González, conocida en el submundo callejero como La Karateca, continúa sin derrotas mientras enseña a otras personas a defenderse.

VINCHUCA
Dirección: Luis Zorraquin
Guion: Luis Zorraquin
Compañías Productoras: Pelícano Films (Argentina), Labuta Films (Brasil)
Productores: Esteban Lucangioli, Bruno Autran
Elenco: Fernando Vergara, Marcelo Savignone, Ana Sedoff, Sabina Buss, Rafael Sieg
Estreno: 6 de marzo

Nelson, un adolescente que abandona la escuela para dedicarse a contrabandear teléfonos móviles en la frontera entre Argentina y Brasil, es atrapado por la policía y obligado a trabajar como informante. Como parte de su misión tendrá que mudarse a una ciudad vecina, asistir a una nueva escuela y acercarse a las hijas de Jara, un supuesto jefe narcotraficante. Durante la operación, tendrá que convivir con un conflictivo gendarme y aprender a resolver sus diferencias en un mundo de mentiras, amor y traición.

VIOLETA RAUCH
Dirección: Gerard Marcó de Mas
Guion: Gerard Marcó de Mas
Compañías productoras: Sewati Audiovisual
Estreno: primer semestre 2025 comenzara su recorrido en festivales
Elenco: Clara Kovacic, Julia Krai, Federico Marrero, Barbara Pombo, Matias Timpani

Violeta Rauch no está bien. Como una rana que, sin darse cuenta, hierve hasta morir, ha caído en los engaños del poder, la ruina del consumismo, la incomunicación personal y el aislamiento de las redes sociales. ¿Podrá salvarse de este asco existencial?

VRUTOS
Dirección: Miguel Bou
Guion: Miguel Bou
Compañías Productoras: La Oveja Producciones, Cara de Ciruela
Elenco: Dante Mastropierro, Gregorio Barrios, Diego Alonso, Ceci Colz, Lucas Tresca
Estreno: marzo

Brian se pelea con un grupo de rugbiers de élite luego de sentirse humillado y queda lastimado. Decide volver a enfrentarlos, pero esta vez armado. Un film de venganza, de épica callejera, de camaradería y guerreros de barrio.

WAINROT, TRAS BAMBALINAS
Dirección: Teresa Costantini
Guion: Teresa Costantini
Compañía Productora: Buenos Aires Producciones
Producción: Margarita Gómez
Elenco: Mauricio Wainrot, Julio Bocca, Paloma Herrera, Igor Yebra, Andrea Chinetti
Mauricio Wainrot es un destacado coreógrafo argentino con una trayectoria internacional. Tras unirse al Ballet Contemporáneo del Teatro San Martín en 1968, dirigió 165 obras en compañías de renombre mundial. Este documental rinde homenaje a su vida y obra, celebrando su legado en la danza.

YO FILME A OSVALDO BAYER
Dirección: Fabio Zurita
Guion: Fabio Zurita
Producción: Liv Zaretzky, Fabio Zurita
Intérpretes: Osvaldo Bayer, Diego Capusotto
Estreno: primer cuatrimestre
Osvaldo Bayer fue un hombre honesto y perseverante. Fabio Zurita lo siguió durante años con su cámara encima; estuvo junto a él en presentaciones, en entrevistas ajenas y propias; estuvo en reuniones en su casa. Cada tanto tenía que pellizcarse para estar seguro, pero era cierto: de alguna manera, fue su amigo. El director homenajea al hombre y sus ideas, esas que lo desvelaron toda una vida: su antimilitarismo, su preocupación por el destino de los pueblos originarios, su revisión obstinada de la historia oficial, su cuestionamiento de dogmas de derecha a izquierda. En todo lo que pudo, fue un hombre libre. Zurita consigue un bello retrato de Bayer mientras reflexiona acerca de la necesidad imperiosa de personas como él. (Manuel Ramírez, catálogo Bafici)

Related Articles

GPS Audiovisual Radio

NOVEDADES