Carajita, de Silvina Schnicer y Ulises Porra Guardiola y Noche de fuego, de Tatiana Huezo, integrarán la Competencia Internacional del 17º Festival de Cine de Zúrich (ZFF), que se llevará a cabo del 23 de septiembre al 3 de octubre.
Fuera de competencia, se presentarán El empleado y el patrón, de Manuel Nieto Zas (coproducción con Uruguay, Brasil y Francia) en Ventana San Sebastián; Competencia oficial, de Mariano Cohn y Gastón Duprat (coproducción con España) en Estrenos de Gala y Azor, de Andreas Fontana (coproducción con Suiza y Francia) en Focus.
El ZFF es el festival más grande de la región de habla alemana después de la Berlinale. El equipo del programa seleccionó 164 películas de 53 países de 3.500 postulantes. El festival incluirá 25 estrenos mundiales o internacionales y cinco estrenos europeos. Además habrá 38 óperas primas.
Carajita es una coproducción con República Dominicana. Las casas productoras son Wooden Boat Productions y Pucará Cine SRL (Federico Eibuszyc y Barbara Sarasola Day). El guión es de Ulla Prida, Silvina Schnicer y Ulises Porra Guardiola.
Se trata de un drama basado en la historia de tres mujeres que pinta un cuadro preciso de las estructuras sociales de Centroamérica. Para Sara, su niñera Yasira es la cuidadora más importante. Por lo tanto, la joven de la clase alta de Santo Domingo está muy feliz de tener a Yasira a su lado cuando ella y su familia se muden temporalmente a la ciudad costera de Las Terrenas. Pero para Yasira, la mudanza significa un regreso a su ciudad natal y a su hija biológica Mallory, a quien dejó allí. Sara y Mallory pronto se hacen amigos. Después de una noche de fiesta, sin embargo, ocurre un trágico incidente que revela las profundas brechas sociales dentro de esta relación.
Está protagonizado por Cecile Van Welie, Magnolia Nuñez, Adelanny Padilla, Genesis Buret, Richard Douglas, Javier Hermida, Dimitri Rivera, Clara Luz Lozano y Yuberbi de la Rosa
Noche de fuego es una coproducción con México, Alemania, Brasil, Suiza y Estados Unidos. Las compañías productoras son Pimienta Films, Match Factory Productions, Desvia, Bord Cadre Films SARL, Louverture Films, Cactus Film & Video, ZDF / Das kleine Fernsehspiel, con participación de Jaque Content.
Escrita y dirigida por Tatiana Huezo, se trata de un drama que trascurre en un pueblo de montaña mexicano, donde los residentes, especialmente las mujeres y sus hijas, quedan atrapados en el fuego cruzado del cartel todos los días. Para evitar que Ana, de ocho años, sea reconocida como niña y secuestrada, su madre Rita le corta el pelo y le muestra dónde pueden esconderse ella y sus amigas en caso de emergencia si vuelven a aparecer las temidas SUV negras. Pero a lo largo de los años la presencia del cartel ha aumentado y las mujeres en crecimiento no quieren ser invisibles para siempre. La directora Tatiana Huezo logra hacer perceptible la amenaza omnipresente de manera sutil. Los momentos de alegría son tanto más poderosos cuando regresa una pieza de normalidad despreocupada entre las jóvenes.
Reparto: Ana Cristina Ordóñez González, Marya Membreño, Mayra Batalla, Norma Pablo, Eileen Yáñez y Memo Villegas.
En el 17 ° Festival de Cine de Zúrich el cine encontrará su antigua fuerza: con la presencia de directores estrella de Hollywood y la presentación de No Time To Die, la 25º película de la saga James Bond. Se esperan autores como Paolo Sorrentino y Paul Schrader, así como el ícono de la actuación Sharon Stone. Preparan el escenario para 164 películas de 53 países, con 38 películas están nominadas en la competencia por el Golden Eye. Además habrá un Foco dedicado al cine joven tunecino y otro sobre sexo.
Competencia internacional
A Chiara, de Jonas Carpignano
Italia, Francia, Suecia, Dinamarca, 2021
Aloners, de Sung-eun Hong
Corea del Sur, 2021
Ballad of a White Cow / Ghasideyeh dio sefid, de Behtash Sanaeeha, Maryam Moghaddam
Irán, Francia, 2021
Boiling Point, de Philip Barantini
Reino Unido, 2021
Carajita, de Silvina Schnicer, Ulises Porra Guardiola
República Dominicana, Argentina, 2021
Jockey, de Clint Bentley
Estados Unidos, 2021
Lamb / Dýrið, de Valdimar Jóhannsson
Islandia, Suecia, Polonia, EE. UU., 2021
Mass, de Fran Kranz
Estados Unidos, 2021
Miracle / Milagro, de Bogdan George Apetri
Rumania, República Checa, Letonia, 2021
Ninjababy, de Yngvild Sve Flikke
Noruega, 2021
Noche de fuego, de Tatiana Huezo
México, Alemania, Brasil, Suiza, Estados Unidos, Argentina, 2021
Petite nature / Softie, de Samuel Theis
Francia, 2021
Silent lamb / Cicha Ziemia, de Aga Woszczyńska
Polonia, Italia, República Checa, 2021
Unclenching the Fists, de Kira Kovalenko
Rusia, 2021
Foto principal: Carajita.