spot_img
spot_img

Todo el cine y la producción audiovisual argentina en un solo sitio

DIRECCION EJECUTIVA: JULIA MONTESORO

El jueves 5 se reestrena «El escuerzo», de Augusto Sinay: «La barrera entre el cine fantástico y el espectador se rompió masivamente a partir de ‘El Eternauta'»

El cada vez más creciente auge del cine de género fantástico y el inmediato suceso de la serie El Eternauta -serie dramática protagonizada por Ricardo Darín estrenada el 30 de abril en una plataforma de streaming- estimularon el reestreno del drama fantástico de terror​​ El Escuerzo, ópera prima del guionista y director cordobés Augusto Sinay, que se exhibirá en el cine Gaumont diariamente a partir del jueves 5 a las 22.30 hs.

El Escuerzo de un drama fantástico de terror con producción de Fogón Cine (Damián Carretero Seisdedos, Augusto Sinay), en coproducción con El Médano, Películas Lesima y Kilo Vivo. Protagonizado por Cristóbal López Baena, Lucia Castro, Eva Bianco, Valeria Beltramo y el español Javier Pereira, El escuerzo se había estrenado comercialmente en la Argentina en agosto de 2024, aunque había iniciado su periplo internacional en festivales en el Feratum Film Fest de México en noviembre del año anterior.

Damián Carretero Seisdedos, director de Fogón Cine (productora de El Escuerzo), evalúa el desarrollo del género fantástico como fenómeno local.

«Es una buena noticia que más espectadores se interesen por el cine fantástico y que estén buscando explorar más cine argentino de esas características. Algo similar sucedió con espectadores que no eran asiduos al cine de terror y, sin embargo, llenaron las salas del país para ver Cuando acecha la maldad. Gran parte de esa búsqueda la están haciendo los jóvenes que llenan las salas de cine de todo el país, en busca de buenas historias», expresó Carretero Seisdedos a GPS Audiovisual en vísperas del reestreno de El escuerzo.

«El género fantástico, no solo en el cine, viene teniendo presencia desde hace tiempo. En la historia de la literatura argentina hay tradición fantástica y hay también muchos lectores ávidos de descubrir nuevos creadores, que se animan a descubrir esos mundos, también en el cine. Sin embargo, a raíz de El Eternauta, con Ricardo Darín como protagonista, la barrera entre el espectador y el género se rompió masivamente. A muchas personas los géneros cinematográficos los expulsan de las salas, o por desconocimiento de lo que puedan encontrarse o por preconceptos. Ahora, muchos más espectadores están traspasando esa barrera y descubriendo que una historia puede ser contada de diferentes maneras o que, como en este caso, no habría otro modo de narrarla sin entrar en los códigos de un género», analizó el productor, a raíz del fenómeno de audiencia generado por El Eternauta.

 -¿Qué elementos constitutivos tiene el cine fantástico que te permitió apostar por él?

El género permite abordar diferentes temáticas desde un lugar muy interesante, con códigos y licencias que por fuera de ellos no serían posibles. La experiencia con El Escuerzo ha sido absolutamente satisfactoria desde todo punto de vista. Es la primera película que produzco y ha sido una oportunidad muy enriquecedora. Si bien era un proyecto de grandes ambiciones y de una complejidad alta, se trabajó para poder lograrlo, apuntando a obtener un resultado de gran calidad y con excelentes críticas.

Fue un gran desafío trabajar la época, el terror y lo fantástico, pero justamente es eso lo que hace atractivo un proyecto. Si bien tenía muchas expectativas con el recorrido que podría tener y con el que uno sueña que puede suceder con un película, ha sido una gran oportunidad comenzar de ese modo.

-¿El escuerzo te abrió puertas como productor?

Sí, claro. Es una película que ha tenido un recorrido muy grande por festivales internacionales y una gran recepción del público. A raíz de esto, se han generado nuevas oportunidades de proyectos y coproducciones. Ya venía trabajando con artistas de diferentes disciplinas, con tutorías y acompañamientos de proyectos en diferentes estadios y de repente, hubo un incremento concentrado de proyectos demandando asesoramiento, desarrollo y producción.

-¿Te interesa el fantástico para futuras propuestas laborales o estás abierto a otros géneros?

Si un proyecto es atractivo y tiene una premisa con una propuesta interesante, el género no es excluyente. De hecho, estoy trabajando en proyectos de diferentes características, no solo cinematográficos y lo que me convoca es que interpelen al espectador y, por sobre todas las cosas, en el caso de los que son cinematográficos, que cuenten una historia. Es importante tener presente que el espectador busca historias y nosotros tenemos la posibilidad de hacérselas llegar.

-¿Qué puntos de contacto encontraste entre El Eternauta y El Escuerzo?

Si bien tanto el formato como la escala son muy distintas, la presencia de un mundo interno psicológico del protagonista, así como el exterior que se convierte en una amenaza tienen puntos de tangencia. En ambos casos existe la escasez de alimentos, producto de una situación externa al protagonista, con la presencia de la guerra y la amenaza de un monstruo que cada vez se hace más presente. La huida del hogar en búsqueda de alimentos y protección para liberarse atraviesa ambas historias.

El género fantástico también está abordado por ambas historia y esto demuestra que hay mucha capacidad del cine argentino por contar este tipo de historias, así como también de un espectador que desea ver este tipo de historias llevadas a la pantalla grande. Es muy interesante ver cómo el género viene haciendo un gran camino en la Argentina.

El Escuerzo es una película inspirada en el cuento homónimo de Leopoldo Lugones que conllevó un proceso de 7 años de producción que incluyó un exhaustivo trabajo de investigación histórica por su director, Augusto Sinay, recopilando notas de periódicos, discursos de Alberdi, Mitre, cartas de la época, juicios a campesinos, cuatreros y gauchos, lo que proporcionó un invaluable recurso para el guion.

Norberto Chab

Related Articles

GPS Audiovisual Radio

NOVEDADES