spot_img
spot_img

Todo el cine y la producción audiovisual argentina en un solo sitio

DIRECCION EJECUTIVA: JULIA MONTESORO

Estreno mundial de «Perro perro», de Marco Berger, en Frameline, el mayor festival queer del mundo, que tendrá gran presencia argentina

Perro perro, de Marco Berger; Tesis sobre una domesticación, de Javier van de Couter; #300 cartas, de Lucas Santa Ana y la coproducción con Uruguay Siempre vuelven, de Sergio de León, integrarán la delegación argentina de Frameline49, la 49ª edición del San Francisco International LGBTQ+ Film Festival, el festival de cine queer más grande y de mayor trayectoria del mundo, que se celebrará del 18 al 28 de junio.

Además se presentará el cortometraje Entre Marte y la Tierra, de Diego Marzuil. Protagonizada por Sergio Marzuil, Daniela Díaz y Marcos Girosi, trata sobre una misteriosa fuerza extraterrestre que irrumpe en la vida de una pareja de los suburbios al borde del divorcio durante las vacaciones de Navidad. Sin embargo, ninguno de los dos percibe esta presencia sobrenatural, por lo que esta entidad tendrá que convivir con ellos en su hogar gris, triste y sin vida, viendo cómo su relación finalmente se desintegra.

El festival presentará durante once días casi 150 películas de 40 países y traerá numerosos estrenos destacados al Área de la Bahía, incluyendo 17 estrenos mundiales, dos estrenos internacionales, doce estrenos norteamericanos, once estrenos en Estados Unidos y numerosos estrenos en la Costa Oeste, California y el Área de la Bahía. Los cuatro títulos argentinos integrarán la seccion Narrative Features.

Perro perro es una comedia surrealista donde el deseo humano de conectar con otra criatura viva sigue siendo el mismo. Un cuento de hadas audazmente absurdo donde los deseos e instintos animales se vuelven extrañamente literales. La trama gira en torno a un hombre que encuentra un perro en la naturaleza durante sus vacaciones y decide cuidarlo. Lo acoge, lo baña, lo alimenta y le muestra el cariño que tanto necesita. Sin embargo, su novia le advierte que no se encariñe demasiado… El filme explora temas de identidad, género y la relación entre humanos y animales. Con Juan Ramos, Germán Flood, Bianca Brandimarte, Matías Quiroga y Aldana Dante.

Tesis sobre una domesticación es una coproducción entre Aurora Cine (Laura Huberman) y Oh my Gómez! (Ramiro Pavón) y Javier Van de Couter de Argentina con La corriente del Golfo (Gael García Bernal, Mónica Pérez, Lorena Cándano de la Peza), con producción ejecutiva de Laura Huberman, Ramiro Pavón, Diego Luna y Kyzza Terrazas, basada en la novela inédita Tesis de domesticación de Camila Sosa Villada.

Una exitosa actriz trans desafía todas las expectativas que se han depositado en ella (tanto por parte de sus amigos cercanos como de la comunidad conservadora de Argentina) cuando decide establecerse y formar una familia con un nuevo marido, que resulta ser gay. Este melodrama apasionado permite audazmente que su compleja protagonista sin nombre navegue por dos mundos típicamente presentados como incompatibles para los personajes trans. Ella se entrega a sus fantasías sexuales mientras construye simultáneamente el tipo de estructura familiar de la que las personas trans han sido históricamente excluidas. La película afirma que la identidad contiene multitudes, negándose a ser confinada por las expectativas limitantes de la sociedad. Resulta que una chica puede tenerlo todo. Con Camila Sosa Villada, Alfonso Herrera, Carlos Cano, Adriana Ferrer, Susana Varela y Sebastián Arzeno.

#300 cartas es una comedia romántica coproducida con el Reino Unido y Alemania sobre las citas y relaciones modernas en Buenos Aires. Comienza con Tom y Jero como una pareja aparentemente idílica, hasta que el regalo de aniversario de Tom a Jero resulta ser una carta de ruptura, acompañada de 299 cartas más escritas a lo largo de su relación. Jero queda desorientado, con solo las cartas como clave para desentrañar el misterio de la repentina partida de Tom.

Mientras Jero lidia con la ruptura, revive su romance a través de las reflexiones brutalmente honestas de Tom. Lo que comienza como un encuentro casual en Grindr evoluciona, a pesar de sus identidades opuestas: Jero, un atleta de crossfit, y Tom, un expresivo artista de performance queer. Su reticencia se ve superada por su intensa química sexual, y se convierten en una pareja oficial.

A lo largo de este viaje, Jero se pregunta qué era real en su romance. ¿Fue amor, un juicio sexualmente nublado o quizás un juego mental perverso para la éticamente cuestionable actuación de Tom? Con Cristian Mariani, Gastón Frías, Bruno Giganti, Jorge Thefs, Franco Mosqueiras, Jordán Romero y Francisco Cottet.

Siempre vuelven es una producción entre Cordón Films de Uruguay y Tarea Fina de Argentina, con guion de Sergio De León. Emilio, de dieciocho años, apenas puede controlar sus hormonas cuando se enfrenta a la maldición de la herencia de un palomar rural para palomas mensajeras tras la muerte de su madre. Buscando saldar las deudas de su madre, Emilio y su novio, Juan descubren en su palomar un legado de premios del campeonato local de carreras de aves, lo que los inspira a comenzar a entrenar a su bandada de aves para una próxima carrera. Protagonizada por Bruce Pintos, Juan Wauters, Anabella Bacigalupo, Abril Pereira, Gastón Chamorro, Alfonso Bueno Lima, Roberto Bornes y Rasjid César.

Frameline presentó su película de la Noche Inaugural, Jimpa, de Sophie Hyde, un drama multigeneracional protagonizado por Olivia Colman, así como su película del Primer Viernes, Heightened Scrutiny, la película de Sam Feder, beneficiaria del Fondo de Finalización de Frameline 2025, un destacado documental centrado en el abogado de la ACLU, Chase Strangio, mientras defiende los derechos de las personas trans ante la Corte Suprema. Las películas para las otras dos grandes noches del Festival, la Inauguración del Orgullo y la Noche de Clausura, son Assembly, del artista internacionalmente aclamado Rashaad Newsome y el cineasta Johnny Symons, que combina arte escénico, música, danza y cine en una poderosa ilustración de la complejidad y la resiliencia de la experiencia negra y Twinless, de James Sweeney, una destacada película de Sundance, que clausurará la muestra.

Related Articles

GPS Audiovisual Radio

NOVEDADES