Testa o croce? (¿Cara o cruz?), la película italiana coprotagonizada por Peter Lanzani, codigirida por Alessio Rigo de Righi y Matteo Zoppi, tuvo su estreno mundial en el Festival de Cannes, que entregará sus premios el sábado 24.

A principios del siglo XX, el Wild West Show de Buffalo Bill llegó a Italia, difundiendo el mito del Oeste americano y despertando la imaginación de Rosa, una joven atrapada en un matrimonio opresivo con un violento terrateniente. Con Testa o croce? (¿Cara o cruz?), Matteo Zoppis y Alessio De Righi presentaron un anti-western italoamericano onírico, inspirado en leyendas populares y el mundo fantástico del Lejano Oeste.
Buffalo Bill es interpretado por John C. Reilly. En el espectáculo, mientras arranca el cuero cabelludo al jefe indio Mano Amarilla, el actor-héroe nacional ensalza la «tierra de las oportunidades» donde todos son libres de convertirse en quien deseen. Italia ha estado unida durante varias décadas en este punto y, con la llegada del vapor, los nuevos gobernantes son los constructores de ferrocarriles, como el jefe de policía Rupè (Gianni Garko). Su despótico hijo Ercole Rupè (Mirko Artuso) lanza un desafío a Buffalo Bill: una competencia entre sus vaqueros y los butteri italianos . El torneo lo gana Santino. Cuando la joven esposa francesa de Rupè, Rosa (Nadia Tereszkiewicz), dispara a su marido y huye con Santino, el jefe de policía ofrece una recompensa por el asesino y secuestrador.
Rosa está enamorada de Santino y su mente está puesta en el sueño americano al otro lado del mar. Pero estos amantes en fuga aún tienen una serie de obstáculos que superar. Como un encuentro con un grupo de revolucionarios liderados por un argentino exiliado (Peter Lanzani) que se rebela contra los oligarcas. Como en su anterior película coproducida con Argentina, La leyenda del Rey Cangrejo, hay una intención de los directores de cruzar relatos épicos de ambas orillas del Atlántico, tradiciones y leyendas que a menudo se transmiten a través de mitos populares.
Testa o croce? compite en la sección Un Certain Regard. El sitio oficial del Festival de Cannes publicó una entrevista a los directores, Alessio Rigo de Righi y Matteo Zoppi.
¿Qué te inspiró a trabajar en esta película?
Alessio: Siempre nos hemos inspirado en baladas antiguas y cuentos populares, transmitidos por personajes con aires de vaqueros. Queríamos crear una balada de estilo western ambientada en Italia, un antiwestern, partiendo de una ambientación clásica y evolucionando hacia algo surrealista y mágico.
Matteo: Como italoamericano, esta historia representa un puente entre dos culturas. Cuenta la leyenda familiar que mi bisabuela vio el espectáculo del Salvaje Oeste en Roma, donde los butteri italianos vencieron a los vaqueros de Buffalo Bill. Esto demuestra hasta qué punto estos cuentos se construyen para crear mitos. Queríamos que nuestra película transmitiera este mensaje: una obra escrita en la tradición de los cuentos reinventados.
¿Cuál fue tu método de trabajo?
Alessio: Venimos del cine independiente, donde lo hacemos todo nosotros mismos. Ese espíritu libre nos acompañó incluso en este proyecto más ambicioso. Queríamos que quienes trabajaran con nosotros se sintieran creativos. Hacer una película es como un deporte de equipo: un equilibrio entre la ambición, las limitaciones y el juego.
Matteo: Investigamos mucho. En el set, nos quedábamos cerca del mar, en el barro, rodeados de animales. Esta vez, organizamos mejor los roles, aunque a veces fuera caótico. Nos gustaba reescribir las escenas justo antes de rodar, en contacto con los lugares y los personajes. El cine también vive el momento.
Cuéntanos sobre tus actores.
Matteo y Alessio: Trabajar con ellos fue fascinante. Todos creyeron en el proyecto y ayudaron a crear sus personajes. Alessandro Borghi se incorporó desde el principio y se involucró profundamente. Con él y Nadia Tereszkiewicz, exploramos cada emoción, vimos películas y tomamos clases de equitación. John C. Reilly se involucró profundamente en el papel de Buffalo Bill, llegando incluso a reescribir diálogos con nosotros. Paseamos juntos por la playa hablando de cine… Tiene una verdadera afinidad con nuestro universo. Peter Lanzani se incorporó más tarde, pero también aportó mucha energía. Mezclamos actores profesionales y aficionados para crear un lenguaje único, arriesgado pero a la vez inmersivo.
¿Qué aprendiste al hacer esta película?
Alessio: Que la perseverancia y la confianza son la clave.
Matteo: Estar bien preparado es esencial pero también debes confiar en tus instintos.
¿Qué espera que el público se lleve?
Alessio: Mantener la cabeza sobre los hombros.
Matteo: ¡Y divertirse!
¿Por qué se hicieron directores?
Alessio: Mis padres me inculcaron el amor por el cine. Me fascinaban las cintas VHS de mi tío: westerns, clásicos italianos, películas estadounidenses de los 70. El cine puede ser una reflexión sobre el mundo, o simplemente un mundo ficticio lleno de emociones.
Matteo: Mi madre lo filmaba todo. Crecí entre Italia y Estados Unidos. Empecé a hacer cortometrajes a los 12 años. Pasé por muchas etapas de obsesión cinematográfica: cine negro, cine japonés, nueva ola australiana…
¿Que sigue?
Ambos: Estamos desarrollando La città del sole juntos y también trabajando en proyectos personales, mientras continuamos apoyándonos mutuamente de forma creativa.