El slasher Nadie va a escuchar tu grito, de Mariano Cattáneo y la episódica El ritual del libro rojo 2: La puerta del infierno, coproducción neocelandesa-paraguaya codirigida por el argentino Hernán Moyano, se exibirán en la 2ª edición de PUFA (Pucela Fantástica), Festival Internacional de Cine Fantástico y de Terror de Valladolid, que se celebrará del 30 de junio al 6 de julio.
Ambos títulos se exhibirán en la sección Aquelarres y forman parte de un acuerdo de colaboración entre PUFA y Black Mandala, empresa productora y distribuidora establecida en Auckland (Nueva Zelanda), que está liderada por el neocelandés Michael Kraetzer y el argentino Nicolas Onetti.

Con producción de Black Mandala y Kandar, Nadie va a escuchar tu grito es un slasher juvenil que toma como referencia nostálgica los años 90 y el cine de terror de la época para enarbolar un homenaje generacional similar a Verano del 84 (Anouk Whissell, François Simard, Yoann-Karl Whissell, 2018), en un filme de terror con alma de coming of age que combina los universos de Alta fidelidad (Stephen Frears, 2000) e Impacto (Brian De Palma, 1981), sin perder un ápice de su personalidad porteña.. Mientras un país entero está atento al Mundial de Italia ’90, alguien aprovecha los partidos de Argentina para cometer brutales asesinatos. Micaela, una joven que trabaja en una tienda de discos grabando compilados en cintas de cassettes, descubre que el asesino está vinculado a su trabajo a través de una cinta que ella misma le vendió. Cada partido conlleva una nueva víctima, y mientras intenta descubrir la identidad del asesino, Micaela ignora cuántos partidos quedan antes de que sea su turno.
Participan Sol Wainer, Byron Barbieri, Germán Baudino, Román Almaraz, Leonel Romero y Alma Laura Loiacono Donatini.

El ritual del libro rojo 2: La puerta del infierno es una producción de Black Mandala Films y Urban Achievers S.A. de Paraguay. En 2022 se inició la leyenda del «Libro Rojo» con una película episódica de Serie B donde se nos mostraba un libro antiguo que funcionaba de manera parecida a un tablero ouija para comunicarse con los espíritus a través de las palabras impresas en sus páginas. Tres años después nos llega esta secuela que puede verse de manera independiente al ser nuevamente una película episódica dirigida por Hugo Cardozo y Hernán Moyano y compuesta por 5 fragmentos espeluznantes: Tranvía de Carlos Baena, #NoFilter y Midnight Delivery de Nathan Crooker, Otherkind de Dawson Taylor, y Mystery Box de Sonny Laguna y Tommy Wiklund.
La historia gira en torno a un grupo de personas que se reúnen en una imponente casona, escenario de una masacre del pasado, para llevar a cabo el ritual del ‘Libro Rojo’. Con la ayuda de los espíritus, intentan reconectar con sus seres queridos fallecidos.
Sin embargo, al abrir esa puerta hacia lo desconocido, podrían desencadenar un destino aterrador. En esta ocasión, los muertos volverán a caminar entre los vivos. Para comenzar el juego se necesita un libro antiguo con tapa de color rojo, sin dibujo en la portada, que funciona como canalizador de espíritus. Las luces deben estar apagadas y la habitación iluminada solo con velas de color rojo.
El festival, que celebró su primera edición del 1 al 6 de julio de 2024 de Valladolid, es una muestra de terror y cine fantástico ideado por la Asociación Cultural ‘No es cine todo lo que reluce’, encargada también de gestionar desde hace más de 13 años una web con el mismo nombre. Se trata de una apuesta diferencial para la ciudad, con la intención de convertir a Castilla y León en un lugar de referencia para el cine de género.
Foto principal: El ritual del libro rojo 2: La puerta del infierno