Los documentales Laberintos personales, de Alejandra Perdomo y Wacay, mujeres del Tabacal, de Belén Revollo, fueron seleccionados para competir en la 5ª edición del Festival Internacional de Cine de Derechos Humanos de Vieques (FCDHV), que se realizará del 30 de enero al 2 de febrero en diversas sedes de la Isla Nena de Puerto Rico. Mara, el viaje de la elefanta, de Luciano Nacci, también integrará la sección competitiva de cortometrajes.
Con producción de En Camino Producciones y guion de Alejandra Perdomo, Laberintos personales indaga en las víctimas del tráfico de personas (hijas e hijos sustraídos de sus familias de origen y las madres a quienes les arrebataron sus bebés) y recupera la temática abordada diez años atrás en otra de sus producciones, Nacidos vivos.
En Argentina hay tres millones de personas que desconocen su identidad de origen y Perdomo es una de ellas con una búsqueda personal que cumplió dos décadas. Durante la pandemia de Covid 19 un grupo de hijas e hijos sustraídos de sus familias junto a madres a quienes les arrebataron sus bebes víctimas del tráfico de personas, se unieron para exigir ante la justicia federal que sus derechos vulnerados sean restituidos y así poder llegar a la verdad.
“Está tan naturalizado el tema que ni se lo considera como la violación de un derecho humano. Se trata de tráfico de personas y apropiación indebida. Pero si lo hablás te contestan “no digas de esa manera, si a vos te criaron bien”. Una tiene que explicar todo el tiempo que es un derecho que fue vulnerado y que toda persona tiene derecho al conocimiento de la verdad”, detalló Alejandra Perdomo a GPS Audiovisual.
El documental cuenta con los testimonios de Gisela Di Vincenzo (buscadora y presidenta ONG Búsquedas Verdades Infinitas); Silvia Tarrio (buscadora y vicepresidenta ONG Búsquedas Verdades Infinitas); Vivi Scaliza (buscadora y cantante de blues); MariCé Batistoni, Ana Fredes, Euge Jaskiewicz y Mauro Pacífico (buscadorxs).
Belén Revollo es directora, guionista y productora de Wacay, mujeres del tabacal, en el que cinco mujeres en una plantación tabacalera nos guían en el recorrido de la dura jornada rural. Mientras trabajan, comparten sus vidas. “Al crecer comencé a acercarme y conocer trabajadorxs rurales. Me di cuenta de que, como en muchos lugares, la vida y el trabajo de las mujeres era invisibilizado, muchas veces incluso no considerado trabajo sino solo complemento de la labor de los hombres. Quise contarlo, o más bien, que las mujeres que vivían su vida como trabajadoras rurales pudieran contar eso”, detalló la realizadora a GPS Audiovisual. Está protagonizado por Silvana Mabel Velazquez, Dora Siclera, Lidia Chocobar, Ana Rosa Subiaurre, Miriam Carmen Rodriguez.
Mara, el viaje de la elefanta, narra la historia de un animal nacido en cautiverio, que busca conseguir algo parecido a la libertad.
El FCDHV es una iniciativa que surge de la necesidad de visibilizar y sensibilizar sobre las problemáticas que afectan a la isla caribeña. El festival se convierte en una herramienta para facilitar el acceso a la cultura, educar en derechos y promover el activismo social. El festival es una oportunidad para que los cineastas de América Latina y el Caribe presenten sus obras a un público internacional, busca la promoción del cine como herramienta de transformación social y el encuentro y diálogo entre diferentes culturas.
Vieques tiene una larga historia de lucha por la defensa de los derechos humanos. Durante más de 60 años, la isla fue ocupada por la Marina de los Estados Unidos, lo que provocó el desplazamiento de la población y el deterioro de la economía local. La salida de la Marina en 2003 marcó el comienzo de una nueva etapa para Vieques, pero la isla aún enfrenta desafíos importantes.
El FCDHV busca contribuir a la transformación social de Vieques a través de la cultura y el arte. El festival presenta una selección de películas que abordan temas como la migración, la pobreza, la desigualdad y la lucha por la autodeterminación. Además, ofrece talleres y actividades educativas que promueven el debate y la reflexión sobre estos temas.