spot_img
spot_img

Todo el cine y la producción audiovisual argentina en un solo sitio

DIRECCION EJECUTIVA: JULIA MONTESORO

«El escuerzo», de Augusto Sinay, en la competencia oficial del Galacticat de Tàrrega, que comienza el lunes 24

El escuerzo, de Augusto Sinay, fue seleccionado para competir en la Sección Oficial de Largometrajes del 11º Festival Internacional de Cinema de Tàrrega i Ponent – Galacticat, que se llevará a cabo del lune 24 al domingo 30 en Tàrrega.

El Festival proyectará 90 obras a lo largo de la semana del certamen (50 cortos, 20 largometrajes y una veintena más de films clásicos), contando con las Secciones Oficiales de Largometrajes, Largometrajes Documentales y Cortometrajes (Terror, Ciencia Ficción, Fantasía, Género Libre y Documental), así como las secciones paralelas de Clásicos, Ghost y Focus.

El director del Festival, Ramon Bochaca, ha destacado la apertura de la programación a otros géneros más allá del terror y la fantasía y apuesta decidida por el cine documental: “La programación oficial del festival este año es muy concisa. Hemos hecho una elección muy potente y creemos que todas las películas son excelentes. El nuevo foco del Galacticat nos ha permitido ampliar mucho el peso potencial de la programación de documentales, lo que garantiza una programación alucinante de largos y cortos en estas secciones”.

Ganador del Fantaspoa – Festival Internacional de Cinema Fantástico de Porto Alegre en abril último, El escuerzo es un largometraje de terror fantástico inspirado en el cuento homónimo de Leopoldo Lugones con producción de Fogón SAS y Kilo Vivo de España. Tiene lugar en Argentina, en 1866. En un territorio serrano, acechado por el miedo y la escasez de una guerra lejana, Venancio, un joven gaucho, mata a un escuerzo: una especie de sapo grande que se alimenta de otros animales más pequeños. Cuando su madre vaticina que aquel sapo resucitará para vengarse, Venancio emprende un profundo viaje por una región marginada. Entre cuatreros, curas, chamanas y desertores busca salvarse de la maldición.

Una parte importante de la trama está inspirada en hechos reales e investigación sobre la Guerra del Paraguay. Filmado íntegramente en el Valle de Traslasierra de Córdoba. Intérpretes: Cristobal Lopez Baena, Lucía Castro, Javier Pereira, Valeria Beltramo, Ciro Cavo Beltramo y Eva Bianco.

Como ya es costumbre, el festival tendrá un leitmotiv en torno al que girará su programación. Este año, el certamen quiere homenajear al mundo de la contracultura y las tribus urbanas de los años 60, 70 y 80. Así pues, el Galacticat repasará la historia de este underground cinematográfico con la proyección de clásicos como, Bob Dylan: don’t look back (1967), Let’s get lost (1988), Trainspotting (1996), Paris Texas (1984) o Spinal Tap (1984) entre otras obras de directores como Boyle, Wenders, Spheeris o Parker. Además, en la sección especial Ghost, el festival realizará una proyección especial teatralizada de The Rocky Horror Picture Show (1975), un clásico del cine queer del siglo XX.

Sección Oficial de Largometrajes – Ficción
Angeli Ne Zuzzhat
​- Aleksandr Seliverstov (Rusia, 2024)
Tuda I Obratno ​- Oleg Asadulin (Rusia, 2023)
Stream ​- Sergio Pereda (España, 2023)
The Bostrom Scenario ​- Ricky Townsend (Nueva Zelanda, 2023)
Tales of Babylon ​- Pelayo de Lario (Reino Unido, 2022)
Vincent ​- Alan King (Australia, 2024)
Tim Travers & the Time Travelers Paradox – Stimson Snead (Estados Unidos, 2024)
Ultimate Chabite ​- Julien Ivanowich (Francia, 2023)
Lost Girl ​– Ding Ding (China, 2023)

Related Articles

GPS Audiovisual Radio

NOVEDADES