La española Karla Sofía Gascón será la protagonista de Las malas, proyecto de Armando Bo en coproducción entre About Entertainment, Infinity Hill y la española Suma Content, basado en la novela homónima de Camila Sosa Villada.
La realización del proyecto fue anticipado por GPS Audiovisual en julio de 2020.
Gascón hizo historia en mayo al ganar el premio a Mejor actriz en el Festival de Cannes por su trabajo en Emilia Pérez, película de Jacques Audiard que entre otros festivales, inauguró la sección Perlak de San Sebastián y Mar del Plata.
La actriz madrileña protagonizará el largometraje en el papel de la tía Encarna, una dura pero maternal líder de un grupo de trabajadoras sexuales trans, cuya rutina se ve alterada cuando encuentra un bebé abandonado y decide adoptarlo sin darse cuenta de que está poniendo en peligro a todos los que la rodean.
Las malas es la historia de cómo la propia Camila Sosa acudió una noche, a su llegada a Córdoba, “a espiar a las travestis del Parque Sarmiento, donde encontró su primer lugar de pertenencia en el mundo”.
En su obra literaria, la autora narra sus vivencias como trabajadora sexual y el vínculo de hermandad con sus compañeras. “Se trata de un rito de iniciación, un cuento de hadas y de terror, un retrato de grupo, un manifiesto explosivo, una visita guiada a la imaginación de su autora y una crónica distinta de todas. En su ADN convergen las dos facetas trans que más repelen y aterran a la buena sociedad: la furia travesti y la fiesta de ser travesti. En su voz literaria conviven Marguerite Duras, Wislawa Szymborska y Carson McCullers, con tonada cordobesa. Las malas es esa clase de libro que, en cuanto terminamos de leer, queremos que lo lea el mundo entero”, señala la reseña de Editorial Planeta, que tuvo a su cargo el lanzamiento del libro.
Las malas fue la primera novela de Camila Sosa Villada, una actriz argentina que también es trans. Una mezcla de la magia y la crudeza de la vida cotidiana de la calle, la novela se publicó por primera vez en 2019 y ganó varios premios, entre ellos el Premio Sor Juana Inés de la Cruz en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, el Grand Prix de L’Héroïne otorgado por la revista francesa Madame Figaro y el Premio de Narrativa Española otorgado por la librería barcelonesa Finestres.