El jueves 27 y viernes 28 se realizará el Primer Encuentro Internacional de Observatorios de la Industria Audiovisual, convocado por el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales de Argentina (INCAA) y organizado por el Observatorio Audiovisual del INCAA, que reunirá a autoridades y analistas de gran trayectoria en la materia.
De acuerdo a lo informado en el sitio oficial del INCAA, los objetivos del evento son potenciar los vínculos entre los distintos organismos, instituciones y consultoras, públicas y privadas, que relevan, investigan y analizan la información relativa al desarrollo, producción, distribución, comercialización y consumo del sector audiovisual; debatir y compartir buenas prácticas para avanzar en trabajos conjuntos; conocer las principales líneas de trabajo de cada uno de estos centros de estudio y poner en común metodologías e impulsar líneas de trabajo tendientes a la armonización de las mediciones.
El programa abarca las siguientes mesas:
Experiencias oficiales a nivel nacional, regional e internacional
Mesa de apertura
Tristán Bauer
Ministro de Cultura de la Nación Argentina
Pablo Sívori
Subsecretario de Promoción del Comercio e Inversiones del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto de Argentina
Lucrecia Cardoso
Secretaria de Desarrollo Cultural del Ministerio de Cultura de la Nación Argentina
Jaime Tenorio
Secretario ejecutivo, Conferencia de Autoridades Audiovisuales y Cinematográficas de Iberoamérica, CAACI
Luis Puenzo
Presidente del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales
Nicolás Batlle
Vicepresidente del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales Modera: Julio Bertolotti
Subgerente Observatorio Audiovisual INCAA
Mesa RECAM, 30 años del MERCOSUR
Ana Rosa Cunha da Cruz y Carolina Ciotti (Argentina).
La industria audiovisual desde una perspectiva de géneros.
Eloiza Mara da Silva (Brasil).
Observatorio Brasileño del Cine y el Audiovisual (OCA): Difusión de información de mercado sobre el audiovisual brasileño.
Renato González / Guillermina Villalba (Paraguay).
Situación actual del sector audiovisual en Paraguay
Modera: Julio Bertolotti, Subgerente Observatorio Audiovisual INCAA, Argentina
Mesa OIA, Líneas de Acción
Katherine Ávila Guevara / Juan Felipe Parra Osorio (Colombia)
La cuenta satélite de cultura, enfocada en el sector audiovisual y el reto de medir el desempeño del contenido audiovisual en otros medios
Daniel Laguna (Chile)
Desafíos del campo audiovisual
Ivette Rodríguez (Ecuador)
Políticas públicas para el desarrollo de la industria audiovisual ecuatoriana
Fernanda Rio Armesilla / Rosario Lara Gómez (México)
México, aristas de la Investigación de su industria cinematográfica y audiovisual
Mauro Díaz (Venezuela)
CNAC ante el Bloqueo económico y su compromiso con el sector cinematográfico
Modera: Guillermo Saura, Observatorio Audiovisual INCAA, Argentina
Mesa IBERMEDIA / Ventana Sur: “Construcciones en el espacio audiovisual iberoamericano”
Elena Vilardell
Reporte Convocatoria 2020
Bernardo Bergeret / Alejandro Puente (Argentina)
El impacto del cine latinoamericano en festivales y mercados audiovisuales
Modera: Guillermo Saura, Observatorio Audiovisual INCAA, Argentina
Mesa Observatorio Europeo del Audiovisual: “Observatorio Audiovisual Europeo: datos, investigación y redes
Patrizia Simone
Observatorio Europeo del Audiovisual: actividades, redes y recolección de datos
Modera: Julio Bertolotti, Subgerente Observatorio Audiovisual INCAA, Argentina
Experiencias en los sectores público y privado
Augusto Costa
Ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de la Provincia de Buenos Aires, Argentina
Sebastián Laino
Director Nacional de Turismo, Deportes, Industrias Culturales y Servicios Basados en el Conocimiento del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, Argentina
Nicolás Batlle
Vicepresidente del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA), Argentina
Modera: Julio Bertolotti, Subgerente Observatorio Audiovisual INCAA, Argentina
Mesa Observatorios de asociaciones profesionales y de los estados provinciales argentinos: “Federalismo y producción audiovisual.”
Diego Marquis (Argentina)
La labor del Observatorio de la Bicameral
Cristina Siragusa (Argentina)
Producción audiovisual y Territorio: abordajes de/desde Córdoba
Carolina Justo Von Lurzer / Osvaldo Nemirovsci (Argentina)
Observatorio de la Industria Audiovisual Argentina. Articulaciones y estrategias para la producción de conocimiento.
Mariana Avramo (Argentina)
Importancia de los Archivos para la Industria Audiovisual
Mariana Lombardini (Argentina)
Importancia de los Sistemas de Información en la Formulación de políticas para el sector audiovisual en Misiones. Rediseño del Registro Provincial del Audiovisual (REPA)
Lorena Blanco (Argentina)
Observatorios: una herramienta indispensable para el desarrollo audiovisual
Ricardo Corradini (Argentina)
El Deisica como herramienta de planificación estratégica
Modera: Julio Bertolotti, Subgerente Observatorio Audiovisual INCAA, Argentina
Mesa Consultoras privadas: La información como servicio
Luis Vargas (México)
Breves consideraciones acerca de la medición en el consumo de audiovisual
Ariel Barlaro (Argentina)
Benchmarking global de KPIs nacionales de plataformas de distribución audiovisual
Tomás Gennari (Argentina)
Primer censo de todas las plataformas y títulos existentes globalmente
Modera: Guillermo Saura, Observatorio Audiovisual INCAA, Argentina
Mesa SINCA: El audiovisual en la Cuenta Satélite de Cultura de Argentina.
Mariana Kunst / Irene Grinberg / Emilio Stramucci (Argentina)
Medición del sector audiovisual en Argentina. Experiencia de la Cuenta Satélite de Cultura – SinCA
Modera: Leandro González, Observatorio Audiovisual INCAA, Argentina
Mesa Universidades y Centros de Estudio: Conocimiento aplicado
Ary Vieira Barradas (Brasil)
Cadena de Valor del Sector Audiovisual en el Mercosur y Elaboración de un Plan estratégico Regional; La demanda del cine en Brasil – Una visión econométrica
Ana Bizberge (Argentina)
Desafíos y asimetrías regulatorias de los servicios audiovisuales en Internet en América Latina
Ezequiel Rivero / Mónica Kirchheimer (Argentina)
Obitel: Producción, circulación y consumo de ficción seriada en Iberoamérica
Martín A. Becerra (Argentina)
Investigaciones sobre industrias culturales: panorama desde la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ)
Stella Puente (Argentina)
Desafíos e importancia de los datos en tiempos de convergencia
Jose Borello (Argentina)
El complejo audiovisual argentino desde una visión sistémica y multidisciplinaria: La trayectoria y las cosas aprendidas, 2010-2021
Ana Laura Lusnich (Argentina)
La expansión y el fortalecimiento de la investigación del cine y del audiovisual en la Argentina: asociacionismo, lazos comunitarios y líneas de investigación
Modera: Leandro González, Observatorio Audiovisual INCAA, Argentina
Más información e inscripciones, en el sitio web del INCAA.