El Canal Encuentro pondrá en el aire Sinfonía para Ana, de Virna Molina y Ernesto Ardito y La guardería, de Virginia Croatto, en el Día Nacional de la Memoria, por la Verdad y la Justicia, que contará con una programación especial. Al mismo tiempo, la plataforma Contar tendrá disponible la muestra Somos Memoria, selección de documentales de la Asociación DOCA – Documentalistas Argentinos, a partir del lunes 22.
Este es el detalle de la programación especial:
Sinfonía para Ana, de Virna Molina y Ernesto Ardito – A las 20 hs.
Narra la historia de una adolescente, Ana, a comienzos de los 70. Junto a Isa, su mejor amiga, viven tiempos de amor y rebeldía en el tradicional Colegio Nacional Buenos Aires. Cuando la chica conoce a Lito todo se transforma. Las presiones de sus amigos para que lo abandone y el miedo al debut sexual, la envuelven en un universo de dudas que la llevan a buscar en el misterioso Camilo. Su corazón queda atrapado entre dos pasiones, mientras la dictadura oscurece su mundo con muerte, soledad y terror. Con tan solo quince años, Ana debe luchar por conservar su vida sin renunciar a lo que más ama.
La guardería, de Virginia Croatto – A las 22 hs.
Describe la historia del hogar donde vivieron, durante algunos años, un grupo de treinta niños, cuyos padres eran hijos de militantes de la organización Montoneros durante los años en que estos regresaron al país para resistir a la dictadura en la llamada Contraofensiva.
En esta jornada también se emitirán los siguientes ciclos:
La memoria de los cuerpos – A las 0. Repetición a las 23.30
Madres de Plaza de Mayo. La historia – A las 8.30 y 19
A la sombra del Aconcagua. Historia del terrorismo de Estado en Mendoza – A las 9 y 15
El futuro es nuestro – A las 9.30 y 16
Sara Rus. Tengo que contar – A las 10 y 15.30
Dictaduras latinoamericanas. Argentina – A las 10.30
El interior de la memoria II – A las 11.30 y 17.30
La conspiración permanente – A las 12.30 y 16.30
ESMA. La voz de los sobrevivientes – A las 14 y 19.30
Historias debidas. Capítulo. Nora Cortiñas – A las 18
Yvonne – A las 0.30 y 6
Contar presentará, por su parte, desde el lunes 22 de marzo al domingo 18 de abril, la muestra Somos Memoria, una selección de documentales de la Asociación DOCA – Documentalistas Argentinos.
La selección abarca doce largometrajes que abordan diferentes aspectos de la última dictadura y el compromiso y los sueños de una generación atravesada por el terrorismo de Estado.
Entre los documentales estarán:
Seré millones, de Fernando, Krichmar, Omar Neri y Mónica Simoncini
Memoria para reincidentes, de Violeta Bruck, Gabriela Jaime y Javier Gabino
SMO, el batallón olvidado, de Marcelo Goyeneche
Nicaragua, el sueño de una generación, de Gato Martínez Canto, Roberto Persano, Santiago Nacif
Sonata en sí menor, de Patricio Escobar
La parte por el todo, de Gato Martínez Cantó, Santiago Nacif Cabrera y Roberto Persano
ESMA, memorias de la resistencia, de Contraimagen y Grupo de Boedo Film
Arriba los que luchan. Jorge Ricardo Masetti y la batalla de la comunicación, de Ezequiel Gómez Jungman y Juan Mascaró
Los Índalos, de Gato Martínez Canto, Roberto Persano, Santiago Nacif
Kollantai. Apuntes para la resistencia, de Nicolás Mendez Casariego
Antón Pirulero, de Patricio Escobar, con la participación del colectivo Fin de un mundo
Aunque me cueste la vida, de Silvia Maturana y Pablo Navarro Espejo
Foto principal: Sinfonía para Ana