Puan, el proyecto codirigido por Benjamín Naishtat y María Alché, será la única representante argentina que participará en el foco del mercado de coproducción de la 18ª edición de la Berlinale, que se llevará a cabo on line del 1 al 5 de marzo con la presentación de 35 proyectos de largometrajes de 25 países.
El guion describe la crisis de la mediana edad de Marcelo Peña, un asistente de filosofía política de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA (llamada familiarmente “Puan”), quien tras la muerte de su mentor, el venerable profesor Caselli, encuentra la posibilidad de quedarse como titular de la cátedra. Sin embargo debe confrontar en forma brutal con Rafael Sujarchuk, un antiguo discípulo de Caselli que vuelve de Alemania. Además, como padre multitarea, debe intentar distribuir el tiempo libre.
Puan es una producción de Bárbara Francisco, Federico Eibuszyc y Bárbara Sarasola-Day, para Pasto y Pucará Cine.
El proyecto fue seleccionado para participar en Proyecta, iniciativa organizada por Ventana Sur y el Festival de Cine de San Sebastián, que se llevó a cabo entre el 1 y el 3 de diciembre.
El concepto probado del mercado de coproducción de la Berlinale, reuniones cuidadosamente planificadas para una cartera de proyectos muy selectiva, esta vez se implementará en una versión en línea. Los productores se reunirán con coproductores internacionales, agentes de ventas mundiales, broadcasters, plataformas de streaming, distribuidores, representantes de fondos públicos y financieros de todo el mundo en más de mil encuentros individuales organizados con antelación.
Para la selección oficial de proyectos se seleccionaron 19 propuestas de largometraje con presupuestos entre 750.000 y 4,5 millones de euros de entre 301 propuestas. Además, hay cinco proyectos para la sección “Berlinale Directors” que se encuentran en las primeras etapas de financiación. Un proyecto (Kabul Jan de Shahrbanoo Sadat), está buscando socios tanto en el CineMart Rotterdam como en el Berlinale Co-Production Market, que lleva el nombre de “Rotterdam-Berlinale Express”. En total, 14 directoras y 13 directores son responsables de estos 25 proyectos, algunos de los cuales son codirigidos.
La selección oficial se complementa con el “Talent Project Market”, que se organiza en cooperación con Berlinale Talents . Diez productores recién llegados presentarán sus proyectos, que fueron seleccionados entre otras 165 presentaciones.
Selección Oficial de Proyectos Berlinale Co-Production Market 2021
(en orden alfabético de las productoras):
Left Over (Director: Yeşim Ustaoğlu), +90 Film Production & Ustaoğlu Film, Turquía
Encuentros salvajes (Directora: Sarah Arnold), 5à7 Films, Francia
Sea Sparkle (Director: Domien Huyghe), Una vista privada, Bélgica
Shine of the Sun (Director: Jan Komasa), Aurum Film, Polonia
Matria (Director: Álvaro Gago), Avalon PC & Ringo Media, España
Handling the Undead (Directora: Thea Hvistendahl), Einar Film, Noruega
Tierra de salvajes (Director: Fernando Guzzoni), Fabula, Chile
Todos somos extraños (Director: Anthony Chen), Giraffe Pictures, Singapur
The Business Women’s Club (Directora: Anna Muylaert), Glaz Entretenimento & África Filmes, Brasil
Mi alma asustada (Director: Syllas Tzoumerkas), Películas caseras, Grecia
¿Quién mató a Narciso? (Director: Marcelo Martinessi), La Babosa Cine, Paraguay
Pussy Project (Directora: Nora El Hourch), Manny Films, Francia
Holly (Director: Fien Troch), Prime Time, Bélgica
Puan (Directores: María Alché & Benjamín Naishtat), Pucará Cine & Pasto, Argentina
Lava (Director: Youjia Qu), Rediance & Notation Film, China
Cuatro pequeños adultos (Directora: Selma Vilhunen), Tuffi Films, Finlandia
Matias (Directores: Filipe Matzembacher & Marcio Reolon), Vulcana Cinema & Avante Filmes, Brasil
Maysoon (Directora: Nancy Biniadaki), Watchmen Productions, Alemania
Milk Teeth (Directora: Sophia Bösch), Weydemann Bros., Alemania
Proyectos “Berlinale Directors”:
Two Peas in a Pod (Director: Elite Zexer), 2-Team Productions, Israel
Vic & Doc & Duke Go To The Store (Director: Bruce McDonald), BrancSeater Productions & Shadow Shows, Canadá
England Made Me (Director: Måns Månsson), Fasad Production, Suecia
The Oblivion Theory (Directora: Annemarie Jacir), Incognito Films, Francia y One Two Films, Alemania
La mujer de la isla hundida (Director: Alanté Kavaïté), Les Films d’Antoine, Francia
“Rotterdam-Berlinale Express”:
Kabul Jan (Director: Shahrbanoo Sadat), Adomeit Film, Alemania y Dinamarca y Wolf Pictures, Afganistán
“Talent Project Market” – Proyectos y Talentos de Productores
(en orden alfabético de las productoras):
Tropical Gothic (Directora: Isabel Sandoval), 7107 Entertainment (Productor: Carlo Velayo), Estados Unidos
Oasis of Now (Director: Chia Chee Sum), Afternoon Pictures (Productor: Yve Vonn Lee), Malasia
Fallen (Director: Damian Sainz Edwards), Autonauta Films (Productora: Viana Mylena González Delgado), Cuba
6th Finger (Director: Sheron Dayoc), Daluyong Studios (Productor: Alemberg Ang), Filipinas
Glory B (Director: Konstantinos Monico Antonopoulos), Faliro House Productions (Productor: Fani Skartouli), Grecia
Las Tortugas (Directora: Belén Funes), Oberon Media (Productora: Alba Bosch Duran), España
Mshki (Director: Diako Yazdani), Paraíso Production (Productor: Camille Genaud, Francia
Aprender a respirar bajo el agua (Directora: Rebekah Fortune), Shudder Films (Productor: Jack Tarling), Reino Unido
Viva la Vida (Director: Ulla Heikkilä), Tekele Productions (Productor: Marja Pihlaja), Finlandia
Sleepless City (Director: Guillermo García López), Turanga Films (Productora: Lina Badenes), España