El martes 15 de septiembre se estrena en Cine.ar Play en forma exclusiva y gratuita El árbol negro, de Máximo Ciambella y Damián Coluccio, un relato sobre un pastor de cabras se desarrolla en Formosa y entrecruza relatos míticos de los pueblos originarios Qom con las problemáticas políticas y sociales de esa comunidad. Estará disponible en Cine.ar TV el jueves 17 a las 18 hs.
En el centro del mundo hay un árbol negro. Aquel que pueda llegar a él podrá hablar con los árboles, mandar mensajes a través de los pájaros y curar maldiciones. Martín es un criador de cabras de una comunidad Qom llamada Santo Domingo. Su comunidad se ve amenazada por empresas agroganaderas que están usurpando su territorio. Desde hace un tiempo sus animales se están muriendo y él no sabe por qué. Entre asambleas y cortes de ruta, Martín deberá decidir si acudir o no al llamado del árbol negro.
“El Árbol Negro es la historia de un encuentro con un otro y, como suele suceder en los encuentros, las fronteras se diluyen y un mundo nuevo aparece. Cuando nos paramos de frente al monte hoy, no podemos evitar pensar en aquellos ojos que vieron este bosque hace unas décadas atrás, con una mirada distinta a la nuestra, que encontraba lo sagrado en un árbol o en un río. El propósito de la película es recuperar, sabiendo que tal vez sea imposible, esa mirada. Porque tenemos la esperanza de que en esa mirada mágica quizás se encuentre la clave para reparar las cosas que el mundo estropeó y ya no encuentra el camino para resolverlas”, aseguran los realizadores Máximo Ciambella y Damián Coluccio
El árbol negro se estrenó en el 33º Festival Internacional de Cine de Mar del Plata en 2018 y resultó ganadora del premio a Mejor Largometraje de la Competencia Argentina, el premio FIPRESCI al mejor largometraje argentino de todas las competencias y el premio Greenpeace al mejor largometraje con temática ambiental de todas las competencias.
Es la ópera prima de Máximo Ciambella (1985) y Damián Coluccio (1986), graduados de la carrera de Imagen y Sonido de la Universidad de Buenos Aires, que fue premiada en festivales como 3º GRABA Mendoza (premio del público y de la crítica), 3° Santiago del Estero Film Festival (premio del público y a mejor película de la competencia), 15° FESTIFREAK (mejor película de la competencia) y 14° Atlantic Doc Film Festival -Uruguay- (premio a mejor ópera prima). Tuvo su premiere internacional en 19° Sheffield Doc Fest -Reino Unido-. Y también participó de 67° Manheim – Heildelberg Film Festival -Alemania- y 14° SANFIC Chile-.
FICHA TÉCNICA
Director: Máximo Ciambella / Damián Coluccio
Guion: Máximo Ciambella / Damián Coluccio
Fotografía/Imagen: Cobi Migliora
Edición/Montaje: Lucía Torres
Producción: Micaela Álvarez / Agustina Santiago
Diseño de Sonido: Atilio Sanchez
Música: Guido Pierangeli, Atilio Sanchez
Productor/es: Micaela Álvarez / Máximo Ciambella / Damián Coluccio
Compañía/s Productora/s: Surubí Cine
Intérpretes/Entrevistados: Martín Barrios, Valentín Suárez
Duración: 79 minutos