Elda y los monstruos, del director entrerriano Nicolás Herzog, inauguró en la noche delmiércoles 11 la 6a. edición del Festival Internacional de Cine de Entre Ríos (FICER). El ministro de Gobierno y Trabajo de Entre Ríos, Manuel Troncoso y autoridades provinciales participaron de la ceremonia de apertura, que se llevó a cabo en el Centro Provincial de Convenciones de Paraná.
En la inauguración estuvieron presentes el director del Instituto Autárquico Audiovisual de Entre Ríos (IAAER), Maximiliano Schonfeld; el director del FICER, Eduardo Crespo; el secretario de Cultura de la Provincia, Julián Stopello; el subsecretario de Cultura de la Municipalidad de Paraná, Joaquín Arijón; el director y la productora del Mercado Regional del FICER, Sergio Mazza y Paula Mastellone; integrantes del jurado; realizadoras y realizadores entrerrianos.
El Gobernador Rogelio Frigerio envió una salutación dónde afirmó: “Queremos que esta edición del Festival Internacional de Cine de Entre Ríos (FICER) sea, no solo un lugar para vernos, sino también un punto para mirar más allá, enorgullecernos por lo que somos y soñar con todo lo que podemos lograr”.
El primer orador de la noche fue Schonfeld, quien afirmó: “Estamos en un momento muy particular del cine a nivel nacional, pero esta provincia se está convirtiendo en una trinchera de resistencia, de sensibilidad, de amor por el cine, de amor por la cultura y queremos vivirlo de esa manera”.
El realizador agregó: “El cine nos convoca para sensibilizarnos, para entender mejor al otro, para poder convivir mejor en sociedad, incluso a los que no piensan como nosotros y por eso es tan importante y fundamental para la convivencia mantener estos espacios”.
Por su parte, Crespo sostuvo que esta sexta edición se hizo más grande para abrazar a todo el cine argentino que está pasando un momento muy terrible: “Creemos que es el momento de la acción y por eso nos pusimos este festival al hombro, con el apoyo del Gobierno de la Provincia, en la figura del ministro Troncoso, del secretario de Cultura, y de Maximiliano Schonfeld, con quien formamos un equipo de trabajo”.
Crespo resaltó que lo que más lo emociona es el rescate de la obra del director Jorge Surraco y la directora Marilyn Contardi, gracias al trabajo que está realizando la Cinemateca de Entre Ríos. “Tenemos la oportunidad de proyectar sus obras en su formato original, algo que hasta ahora no se había podido hacer en las ediciones del FICER. Esos son signos de que el Festival se va haciendo cada vez más grande”, expresó.
El ministro Troncos destacó que la idea de este Festival es auspiciar y alentar la producción artística y que las políticas públicas y el Estado, son los encargados de incentivar todo ese tipo de actividades. En relación a la continuidad del Festival, el funcionario dijo: “Estamos convencidos de que las cosas que se hicieron bien hay que profundizarlas, tomarlas y mejorarlas. Las políticas públicas de Estado que son buenas, que miran al pueblo y al bienestar de la provincia tienen que ser tomadas, profundizadas y continuadas”.
En este sentido, también afirmó que el gobernador Rogelio Frigerio y su gobierno entiende que “es fundamental trabajar para descentralizar la cultura y para que la industria cultural sea un motor de desarrollo. En ese camino vamos a trabajar”.
Sexta edición
Este año el FICER amplía su propuesta con más cantidad de días, de películas, de salas y de sedes; mayor expansión regional del mercado audiovisual y actividades especiales que incluyen talleres, instalaciones artísticas, música, poesía y proyecciones especiales. La programación tendrá lugar desde este miércoles 11 hasta el domingo 15 en Paraná y más de veinte subsedes en distintos puntos de la provincia. Todas las actividades son con entrada libre y gratuita.
Película inaugural
Luego de celebrado el acto formal, se encendió la luz del proyector para dar lugar a Elda y los monstruos, película del director entrerriano Nicolás Herzog, elegida para abrir el FICER 2024 y que forma parte de la Sección Oficial en competencia. “Me parece algo muy valioso que este Festival sea un espacio de resistencia en un momento tan difícil y de clausura para las industrias culturales en general y para el cine en particular -dijo Herzog al presentar su obra-. El cine es un trabajo colectivo, todos tenemos que bancar esta parada, así que es hermoso ver la sala llena y el festival con una programación increíble”. También estuvieron presentes parte del elenco y el equipo técnico de esta producción rodada en Entre Ríos.
Continuidad
La programación del primer día del Festival se completó con la película Monólogo colectivo de Jessica Sarah Rinland también perteneciente a la Sección Oficial en competencia. A medianoche, en el marco de la sección Cinemateca presenta, se realizó un tributo a la reconocida actriz, directora y artista plástica entrerriana Tilda Thamar con la proyección de Tigre (Carlos Alberto Pessano, 1939) y Nahuel Huapi (Carlos Alberto Pessano, 1941).
Programación
El FICER es organizado por el Gobierno de la Provincia de Entre Ríos a través de la Secretaría de Cultura y el Instituto Autárquico Audiovisual de Entre Ríos. Se desarrolla en el Centro Provincial de Convenciones (CPC), La Vieja Usina, el Instituto Autárquico Audiovisual de Entre Ríos (IAAER), el cine Las Tipas del shopping Paso del Paraná de la capital entrerriana y en más de veinte subsedes en distintos puntos de la provincia. Las entradas se obtienen desde una hora antes en los lugares de proyección de forma libre y gratuita.
La programación de esta edición cuenta con cincuenta películas agrupadas en las secciones Cine Internacional, Sección Oficial (en competencia), Cortos Entrerrianos (en competencia), Correntada Cine Argentino, Panorama Regional, Cine Entrerriano y Cinemateca Presenta. Los días, horarios, lugares y particularidades de las funciones están detalladas en el sitio oficial www.ficer.com.ar donde se puede consultar y descargar la grilla completa. También se puede seguir el día a día en @ficerok.