Lucrecia Martel recibirá un doble reconocimiento en Bogotá: por un lado es una de las invitadas destacadas del Bogotá Audiovisual Market, evento en el que el martes 15 ofrecerá la charla abierta El sentido de hacer cine latinoamericano. Por otro, a partir del miércoles 16 se exhibirá una retrospectiva de su obra.
Como parte de la programación del Bogotá Audiovisual Market (que se realizará del lunes 14 al viernes 18) y bajo el lema Los sentidos de crear, habrá una serie de charlas denominadas BAM Talks que reunirán a figuras influyentes del audiovisual internacional. Se destaca la participación de la cineasta argentina Lucrecia Martel, una de las voces más relevantes del cine contemporáneo, cuya obra ha redefinido el lenguaje cinematográfico desde lo sensorial, lo político y lo íntimo. Martel ofrecerá una charla magistral sobre percepción, identidad y resistencia.
En esta edición también estará Tupac Martir, artista multidisciplinario y fundador de Satore Studio y Themba Bhebhe, referente en inclusión y diversidad en la industria audiovisual.
La retrospectiva de la cineasta salteña, que se llevará a cabo hasta el domingo 27, está organizada por Idartes (Instituto Distrital de las Artes), a través de la Cinemateca de Bogotá, y el Bogotá Audiovisual Market.
«Más que un homenaje, es un ejercicio de atención crítica y resistencia en un momento de crisis global. En un contexto en el que la cultura pareciera ir hacia una sola dirección, marcada por la homogeneización y la velocidad, la obra de Martel recuerda la necesidad de abrir espacios, silencios, paciencias», expresaron los organizadores del ciclo.
Desde La ciénaga, que capturó el calor inmóvil de una Argentina al borde del estallido, hasta Zama, que propuso la lentitud como forma de insurrección frente a un presente que exige velocidad, Martel ha construido un cine que no explica, sino que implica. Su obra conforma un ecosistema audiovisual en el que se diluyen las jerarquías narrativas y se privilegia la atmósfera por sobre el conflicto.
Cada película de la retrospectiva nació dialogando con un presente cambiante, no desde lo coyuntural sino desde lugares más profundos. Desde La ciénaga, que capturó el calor inmóvil de una Argentina a punto de estallar, hasta Zama, donde la lentitud se convierte en forma de insurrección contra un presente acelerado, la obra de Martel despliega un cine que no busca explicar sino implicar, que privilegia la atmósfera y la tensión contenida por sobre los conflictos narrativos tradicionales. Obras como Terminal norte, nacida en pandemia con una mirada documental afectiva, y el esperado documental Chocobar, que explora tensiones entre estado, territorio y memoria, evidencian su compromiso con las problemáticas sociales y políticas en América Latina.
Esta retrospectiva, lejos de ser una simple revisión, invita a habitar esa constelación creativa y sensible y a reflexionar sobre el lugar de su cine, uno que actúa como fuerza centrípeta para una multitud de personas que se reúnen en torno a él, para su realización o para su exhibición en unas salas que resisten y se reinventan. Es un llamado a la industria para fortalecer y ampliar esos espacios de exhibición, preguntándonos si todavía pueden ser refugio y posibilidad frente a los tiempos convulsos que vivimos.
Abrazando la magia que existe en las propias cosas, enteras, Lucrecia Martel contiene en sus películas la sencillez de una mano, un jarrón, una piscina. A su vez, dibuja paisajes complejos que nos hablan de la clase social, el género, la colonialidad y la familia. Esta retrospectiva despliega la obra de Martel, indagando si allí puede brotar la esperanza en un mundo donde las paredes crujen como anticipando una tragedia.
La retrospectiva contará con la presencia de la cineasta los días miércoles 16, para la inauguración en la que se proyectará La ciénaga, seguido de un conversatorio con Paula Astorga. El miércoles 17 se exhibirá Zama, donde Martel estará acompañada del productor Santiago Gallelli en diálogo con Jaime Guerrero y el jueves 18 de julio la función de Terminal norte tendrá unas palabras de presentación de la artista Julieta Laso.
La retrospectiva de Lucrecia Martel se realiza gracias a la alianza entre el Instituto Distrital de las Artes – Idartes a través de la Cinemateca de Bogotá y el Bogotá Audiovisual Market – BAM, el mercado audiovisual más importante de Colombia.