spot_img
spot_img

Todo el cine y la producción audiovisual argentina en un solo sitio

DIRECCION EJECUTIVA: JULIA MONTESORO

Proyecto de animación de Elda Broglio y Luz Orlando Brennan seleccionado para MIANIMA, programa que impulsa a creadoras iberoamericanas

Worth to know, proyecto de animación de las directoras y guionistas Elda Broglio y Luz Orlando Brennan, fue seleccionado para la 4ª edición de MIANIMA, programa de incubación, formación y pitching destinado a impulsar y visibilizar proyectos de animación liderados por mujeres iberoamericanas, presentado por la asociación MIA – Mujeres en la Industria de la Animación. El anuncio se realizó en el marco de la XXIII edición de Mundos Digitales, Congreso Internacional de Animación, Efectos Visuales y Nuevos Media, que se realiza en La Coruña, España.

Worth to know (26×3’; Educación/Comedia; 2D), de Elda Broglio y Luz Orlando Brennan con el asesoramiento de Rosette Jäminki trata sobre dos hermanastras, con veinte años de diferencia y de rincones opuestos del mundo, que se encuentran en reuniones familiares y conectan a través de charlas fundamentales sobre sexualidad y feminidad. Al confiar la una en la otra, no solo se entienden más entre sí, sino que también empiezan a descubrir mucho sobre sí mismas. Worth to Know: la forma más irreverente, dulce y real de aprender nuestra propia verdad.

«Creo que debemos imaginar futuros mejores, conexiones especiales y reirnos un poco de nosotrxs mismos, especialmente en estos tiempos tan desconectados y sin empatía», celebró Elda Broglio en sus redes sociales con relación al proyecto seleccionado.

En esta edición de MIANIMA se seleccionaron dos largometrajes, dos series y dos cortometrajes, que formarán parte del programa de mentoría diseñado para acompañar su desarrollo creativo y futura comercialización. Además, las seleccionadas tendrán la oportunidad de presentar su proyecto mediante un pitch durante la Ceremonia de Clausura, que se celebrará en octubre próximoen Madrid, ante un jurado internacional que elegirá un proyecto ganador por categoría.

A la convocatoria se han presentado 70 proyectos, el mayor número recibido hasta la fecha, distribuidos en 39 cortometrajes, 17 series y 14 largometrajes. Daysi Cruz, Presidenta de MIA, afirma“El nivel y la cantidad de proyectos que hemos recibido este año, un total de 70, son una clara muestra del talento y la dedicación de las mujeres en la industria de la animación iberoamericana. En MIA, nos enorgullece ser una ventana que da visibilidad y apoya a estas profesionales y, mediante nuestro programa MIANIMA, funcionar como una lanzadera para impulsar proyectos con gran potencial artístico y narrativo. Queremos felicitar sinceramente a las responsables de los proyectos seleccionados y desearles todo el éxito«.

Los proyectos elegidos son:
Largometrajes, Amazofuturismo, de Baboo Matsusaki e Isabella Papa (Brasil) y Padre nuestro que estás en los cielos, de Aroa Talens Ferrís (España).

Series, Sacha, de Keila Cepeda (Ecuador) y Worth to Know, de Elda Broglio y Luz Orlando Brennan (Argentina).

Cortometrajes, A veces las cosas no son como suenan, de Marta Hernaiz Pidal (México) y En busca del sol, de la productora Pepa Sastre y la guionista Darya Didenko (España).

Related Articles

GPS Audiovisual Radio

NOVEDADES