El aroma del pasto recién cortado, de Celina Murga y Fenómenos naturales, de Marcos Díaz Sosa, fueron seleccionadas para competir en la 42ª edición del Munich International Film Festival – München Filmfest, que se celebrará del 27 de junio al 6 de julio presentando 164 películas de 54 países, incluyendo 141 estrenos. Completa la delegación argentina Drunken Noodles, de Lucio Castro, en la sección no competitiva International Independents.
Con proyecciones en 12 sedes, el festival incluye secciones competitivas como CineCoPro, CineMasters, CineVision, CineRebels y CineKindl, además de Nuevo Cine Alemán y Nuevas Producciones de Televisión Alemana. Todas las películas se proyectarán en Alemania por primera vez, con 49 estrenos mundiales, cuatro internacionales y ocho europeos en Múnich y la participación de estrellas internacionales como Gillian Anderson, Stellan Skarsgård, François Ozon y Jay Duplass.

El aroma del pasto recién cortado participa en la sección CineCoPro, concurso a la mejor coproducción internacional, que cuenta con once títulos en competencia. Es una coproducción internacional de Tresmilmundos Cine (Juan Villegas, Celina Murga), Mostra Cine (Tomás Eloy Muñoz Lázaro, Valeria Bistagnino) e Infinity Hill (Axel Kuschevatzky, Phin Glynn, Cindy Teperman) de Argentina con Dopamine de México, Weydemann Bros. de Alemania, Barraca Prods. de México y Nadador Cine de Uruguay, con producción ejecutiva de Martin Scorsese y guion de Celina Murga, Juan Villegas y Lucía Osorio.
Protagonizada por Joaquín Furriel, Marina de Tavira, Alfonso Tort, Romina Peluffo, Emanuel Parga y Verónica Gerez, narra una historia adulta en torno al amor, el deseo y la familia a través de la intimidad de dos personajes, un hombre y una mujer, cada uno de los cuales vive una aventura fuera del matrimonio.
Su estreno mundial se produjo en el Festival de San Sebastián, en septiembre de 2024.

Fenómenos naturales integra la competencia CineVision, el concurso de óperas primas. Se trata de una coproducción entre Argentina, Francia, Cuba y México con guion de Marcos Díaz Sosa que baila con el melodrama cubano, el realismo mágico y la sátira mordaz. Vilma, enfermera y excelente tiradora, anhela escapar de su desolada existencia en la Cuba rural de los años ochenta. La tensión política del colapso gradual del comunismo se siente en todo el país. Entonces, un tornado le abre un nuevo mundo de posibilidades. ¿Debería empezar de nuevo? Participan Andrea Doimeadios, Reinier Díaz Vega, Armando Miguel Gómez, Osvaldo Doimeadios, Maikel Amelia Reyes.

Drunken Noodles es una coproducción con Estados Unidos con producción de Alsina 427 y guion del propio Lucio Castro. Se trata de un híbrido documental que explora y reinterpreta la vida y obra del artista de bordado queer Sal Salandra. Adnan, un joven estudiante de arte, llega a Nueva York para pasar el verano. Está haciendo prácticas en una galería donde expone un artista atípico y mayor que conoció en el pasado. A medida que momentos de su pasado y su presente se entrelazan, una serie de encuentros, tanto artísticos como eróticos, abren brechas en su realidad cotidiana. Participan Laith Khalifeh, Ezriel Kornel, Matthew Risch, Joel Isaac.
Los directores artísticos Christoph Gröner y Julia Weigl comentaron: «Desde grandes dramas hasta documentales trascendentales, desde joyas del cine independiente hasta cine experimental, y desde comedias hasta thrillers, el 42.º Festival Internacional de Cine de Múnich ofrece una rica variedad para cinéfilos de todas las edades y gustos. Nos esperan diez días de cine para toda la ciudad, celebrando el cine en toda su diversidad, con un montón de sorpresas, invitados y debates».
Once coproducciones internacionales competirán por el Premio CineCoPro de este año, dotado con 100 mil euros en efectivo y patrocinado por la FFF Bayern con el apoyo de la Cancillería del Estado de Baviera. Cinco películas tendrán su estreno mundial en Múnich: Comandante Fritz , de Pavel Giroud (Alemania/España/Grecia), Germaine Acogny – The Essence of Dance, de Greta-Marie Becker (Alemania/Francia/Senegal), Leonora in the Morning Light, de Thor Klein y Lena Vurma (Alemania/Rumanía/México/Reino Unido), I’m Not Stiller, de Stefan Haupt (Alemania/Suiza) y A Land Within, de Michael Kofler (Alemania/Italia/Austria).
Otros títulos en competición incluyen American Sweatshop, de Uta Briesewitz; Bonjour Tristesse, de Durga Chew-Bose; El aroma del pasto recién cortado, de Celina Murga; The Last One for the Road, de Francesco Sossai; Sentimental Value, de Joachim Trier y Un Poeta, de Simón Mesa Soto.
La Competición CineVision, que destaca perspectivas frescas y atractivas en el cine internacional, presentará 14 títulos. Entre ellos están To the West, in Zapata de David Bim; Brides, de Nadia Fall; Bunnylovr, de Katarina Zhu; Sleepless City, de Guillermo Galoe , Don’t Cry, Butterfly de Linh Dương Diệu; Fenómenos naturales, de Marcos Díaz Sosa y Hani de Dasheng Hou; My Uncle Jens, de Brwa Vahabpour; Leave One Day, de Amélie Bonnin; Outerlands de Elena Oxman; Pinch de Uttera Singh; Urchin, de Harris Dickinson; Wind, Talk to Me, de Stefan Djordjević y Winter in Sokcho, de Koya Kamura. El premio, dotado con 10.000 euros, será entregado al mejor director por la productora Viola Fügen, el guionista Moritz Binder y el guionista y director Leo Leigh .