spot_img
spot_img

Todo el cine y la producción audiovisual argentina en un solo sitio

DIRECCION EJECUTIVA: JULIA MONTESORO

Carmen Guarini, directora del DocBuenos Aires, que termina el domingo 31: «El documental siempre busca expandir la mirada»

Carmen Guarini es la directora general de la 21a. Muestra Internacional de Cine Documental DOC Buenos Aires, que entre el miércoles 27 y el domingo 31 se lleva a cabo en las salas virtuales docbsas.com.ar, dac.org.ar/docudac y Sala Lugones Virtual (en la plataforma del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires) y en la Sala Lugones y DAC.

Los programas de la muestra pueden descargarse en estos enlaces:

Catálogo onlineCatálogo presencial Catálogo

“Poder volver a las salas es un hecho importantísimo –expresa Guarini en los instantes previos del inicio de la muestra-. Es un festival querido por mucha gente, y también es esencial la vuelta a la sala Lugones, el espacio que cobijó la semana en sus principios. No sabemos hasta dónde, pero habrá un reencuentro con el público. Que es lo que más nos interesa”.

-Cuando te preguntan por “las grandes novedades” de cada edición, ¿en qué pensás, dónde colocás el concepto de “novedades”?

No estamos preocupados por las primicias o las modas: lo que nos interesa es darle continuidad a los autores que nos vienen visitando. Novedades porque son películas nuevas de autores que siempre nos visitan. Este año inauguramos con una obra de Florent Marcie, casi un estreno mundial. Pero no tenemos el prurito de decir que tiene que ser la última. Nos parece importante entender la lógica de un tipo de cine y los aportes que distintos autores van ofreciendo.

-¿Hay alguna línea temática o estilística que pueda caracterizar el material que recibieron y seleccionaron este año? La influencia de la pandemia debe haber provocado algo en los creadores.

Ya el año pasado tuvimos algunas películas producto de la situación de encierro. Algunos directores siguieron trabajando sobre materiales que tenían filmados. Aprovecharon este año y medio de clausura para terminar muchas de esas obras.

No puedo decir que haya una línea: Roger Koza, quien hizo gran parte de esta selección, tal vez pueda decirlo con autoridad. Me parece que si bien hay ciertas películas que hablan de esa situación histórica que nos tocó, la programación no es un reflejo de eso. Lo que prueba que la creatividad rompe las paredes. Hay películas como la de apertura (filmada en Siria, en medio del conflicto bélico y luego en París, en medio de las marchas de chalecos amarillos), películas de exteriores de un mundo que aun no estaba en clausura.

Las películas hablan de todo. Por suerte: si no, nos cansaríamos.

-La muestra de este año tiene tres focos de directoras: la argentina Tatiana Mazú González, Clarís Hahn y Nisha Platzer bajo el nombre genérico de La política de las autoras. ¿Qué elementos en común tienen estas tres realizadoras y qué tienen de políticas?

No hay nada en común. Son miradas diferentes sobre mundos diferentes. No se las busca por lo que puedan tener en común sino por cómo dialogan entre sí. Lo común es descubrir esa frescura de una edad y al mismo tiempo esa madurez.

Es una sección dedicada a directoras jóvenes. Verla en su conjunto da una perspectiva de cómo se va modificando y explorando el lenguaje. Las tres películas juegan con una línea experimental desde lo real, pero imprimiendo cada una su sello. Vale la pena descubrirlas.

Por otra parte, descubrí que Tatiana Mazú está presentando algo así como una pieza de cámara: unas videocartas que durante la pandemia filmaron en su familia.

-También hay un tributo a Coco Blaustein, con la exhibición de su primera y su última película, Cazadores de utopía y Se va a acabar. ¿Qué elementos en común encontrás en ambas obras, hechas con 25 años de distancia?

Nos parecía imprescindible hacer este homenaje. Elegimos mostrar su primera y su última pelicula, marcando un arco para que el público vea qué pasó a lo largo de su carrera. Las vamos a pasar en una de las plataformas de DocuDAC online. Y la última será presencial en la sala DAC, en una mesa donde rendiremos tributo a su figura y su obram con Andrés Cedrón y Osvaldo Daicich. El año pasado rendimos un homenaje a Marcelo Céspedes, quien además fue uno de los fundadores de la muestra. Espero que no se haga costumbre tener que hacer un homenaje a algún amigo querido.

-Teniendo en cuenta la irrupción del streaming, ¿una muestra de cine pensado para ver en el cine es un hecho político? Independientemente del uso de las plataformas para acercarse a otras audiencias.

Yo lo llamé justamente revivir y resistir. Es un acto de resistencia, por tanto es un hecho político. Tengamos en cuenta que esta muestra está muy alejada de los cánones de la búsqueda de la gran audiencia. Pero justamente apunta a trabajar sobre los sentidos de los espectadores, incluso con miradas filosóficas sobre el mundo. Sin ponerse en lenguaje difícil: son películas sencillas, que trabajan lo sensorial y las emociones. Pero es político. Como también es político que podamos dar este tipo de cine en streaming, porque esto nos permite alcanzsr audiencias alejadas de la capital y descentralizar este festival.

–Otro lugar común al que le escapás es al de la recomendación.

Cuando me dicen “qué recomendás”, contesto “todo”. Cada película está ahí por algo. Siempre el documental trata de expandir la mirada.

Julia Montesoro

Related Articles

GPS Audiovisual Radio

NOVEDADES