La coproducción Re Granchio, de Alessio Rigo de Righi y Matteo Zoppis, competirá por el premio Caméra d’Or del Festival de Cannes, cuyo jurado estará presidido por la actriz francesa Mélanie Thierry. El galardón está reservado para todos los primeros largometrajes entre la Sección Oficial (10 películas), Semaine de la Critique (11) y Quinzaine des Réalisateurs (10) y será otorgado el 17 de julio durante la ceremonia de entrega de premios.
Re Granchio (cuyo título alternativo es The tale of King crab) es una coproducción de Argentina, Italia y Francia, con producción de Ring Film, Shellac Sud, Wanka Cine, Volpe Films, Rai Cinema y el apoyo del Ministero della Cultura de Italia, Regione Lazio, Unione Europea, CNC, INCAA e Ibermedia.
Está protagonizada por Gabriele Silli, Maria Alexandra Lungu, Ercole Colnago, Bruno Di Giovanni, Giovanni Morichelli, Renato Sterpa, Severino Sperandio, Eccelso Cassanelli, Domenico Chiozzi, Claudio Castori, Ugo Farnetti, Enzo Cucchi, Alessandro Cicoria, Mariano Arce, Darío Levy, Jorge Prado, Daniel Tur y Fernando Almirón y fue rodada en el sur de Argentina.
La historia está situada en Italia, hoy. Algunos cazadores ancianos recuerdan la historia local de Luciano.
Luciano vive como un borracho errante en un pueblo remoto de la región llamado Tuscia. Se producen acciones rencorosas entre él y el príncipe de la región sobre el derecho de paso a través de una puerta antigua. Impulsado por las pasiones y los celos, estas acciones resultan en una fechoría horrible.
Ahora, un desafortunado criminal, Luciano es exiliado a la lejana Tierra del Fuego donde, con la ayuda de despiadados buscadores de oro, busca un tesoro mítico, allanando su camino hacia la redención. Sin embargo, en estas tierras áridas, solo pueden prevalecer la codicia y la locura.
“Nada es tan frágil o milagroso como una primera película. Esto atestigua el coraje y la fe de todos los directores que, después de un período tan largo de reclusión, lograron brindarnos una ventana al mundo exterior”, expresó Thierry, quien también estará en Cannes como una de las estrellas de Tralala, de Arnaud y Jean-Marie Larrieu.
Mélanie Thierry estará acompañada por Audrey Abiven, CEO de Tri Tracks, en representación de FICAM (Fédération des industries du Cinéma, de l’Audiovisuel et du Multimédia); Laurent Dailland, director de fotografía de la AFC (Association française des directeurs de la Photographie cinématographique); Romain Cogitore, director, guionista y fotógrafo de SRF (Société des Réalisateurs de Films); Pierre-Simon Gutman, crítico de cine, representante de la SFCC (Syndicat français de la critique de films) y Eric Caravaca, actor y director..
La Caméra d’Or se creó en 1978. Entre los ganadores anteriores se encuentran Jim Jarmusch, Mira Nair, Jaco Van Dormael, Naomi Kawase, Bahman Ghobadi, Steve McQueen, Houda Benyamina y Lukas Dhont.
La lista completa de películas elegibles para la Caméra d’Or es la siguiente:
Sección oficial
Moneyboys, de C.B. Yi
Freda, de Géssica Généus
Lamb, de Valdimar Jóhannsson
My Brothers And I|, de Yohan Manca
La Civil, de Teodora Ana Mihai
Gaey Wa’r, de Na Jiazuo
Playground, de Laura Wandel
Mi iubita, mon amour, de Noémie Merlant
Les Héroïques, de Maxime Roy
Are You Lonesome Tonight?, de Wen Shipei
Semana de la Crítica
Anaïs In Love, de Charline-Bourgeois-Tacquet
Bruno Reidal, Confessions Of A Murder, de Vincent Le Port
A Radiant Girl, de Sandrine Kiberlain
Amparo, de Simón Mesa Soto
Feathers, de Omar El Zohairy
Libertad, de Clara Roquet
The Gravedigger’s Wife, de Khadar Ayderus Ahmed
Olga, de Elie Grappe
Robust, de Constance Meyer
Small Body, de Laura Samani
Zero Fucks Given, de Julie Lecoustre, Emmanuel Marre
Quincena de Realizadores
A Brighter Tomorrow, de Yassine Qnia
Clara Sola, de Nathalie Álvarez Mesen
The Hill Where Lionesses Roar, de Luàna Bajrami
Hit The Road, de Panah Panahi
Magnetic Beats, de Vincent Maël Cardona
Murina, de Antoneta Alamat Kusijanović
Neptune Frost (US-Rwa), de Saul Williams, Anisia Uzeyman
A Night Of Knowing Nothing, de Payal Kapadia
The Sea Ahead, de Ely Dagher
The Tale Of King Crab, de Alessio Rigo de Righi, Matteo Zoppis