A imagen y semejanza, de la británico-argentina Sarah Jessica Rinland, ganó el Premio del Jurado a la mejor Película Nacional de la 17ª edición de Documenta Madrid, el Festival Internacional de Cine impulsado por el Ayuntamiento a través del Área de Cultura, Turismo y Deporte, que dio a conocer las películas ganadoras en forma presencial, en la sala Azcona de Cineteca Madrid, el sábado 12.
A la vez,en la sección competitiva Fugas, Responsabilidad empresarial, de Jonathan Perel, ganó el Premio Especial del Jurado y Lluvia de jaulas, de César González, logró una Mención Especial.
Con el colmillo de marfil de un elefante como protagonista, A imagen y semejanza –una coproducción de Argentina, España y el Reino Unido- plantea una reflexión sobre la infinita sensibilidad de la conservación museológica y ecológica, invitando a reflexionar sobre formas de representación, réplicas y materializaciones de diversos materiales, las disciplinas y las instituciones.
Los fundamentos del jurado señalaron que A imagen y semejanza es “una película rigurosa en su propuesta formal, que entrelaza sobriedad y radicalidad, tejiendo a través de la complejidad de sus ideas un discurso lúcido sobre la génesis de las imágenes y la reproducción como modo de creación. Utiliza las texturas fílmicas y la tactilidad del negativo como elemento narrativo, logrando el propósito milagroso de narrar a través de la forma. Deliberada y minuciosamente, la directora deja fuera de cuadro más de lo que muestra, reivindicando el valor de la parte por encima del todo. Una película artesanal, hecha a mano, de alcance filosófico”.
Jessica Sarah Rinland presentó sus obras en festivales de cine de todo el mundo, como los de Toronto, Nueva York, Londres (BFI), Róterdam, Oberhausen y Edimburgo, y en galerías de arte como Bloomberg New Contemporaries y Somerset House. En septiembre último, su proyecto Monólogo Colectivo fue seleccionado en la sexta edición del programa de apoyo a proyectos audiovisuales Ikusmira Berriak, organizado entre Tabakalera-Centro Internacional de Cultura Contemporánea, el Festival de San Sebastián y la Elías Querejeta Zine Eskola.
Responsabilidad empresarial, aun inédita en la Argentina, fue galardonada “por su rigurosa y lúcida revelación del mal en su más pura y terrible banalidad y encarnada por las innumerables corporaciones, tanto argentinas como transnacionales, que colaboraron deliberadamente con la dictadura, cometiendo terribles crímenes contra la humanidad para obtener ganancias”, según los fundamentos del jurado.
Se trata de un documentan el el que el logotipo de una empresa aparece en pantalla, le sigue un plano largo de sus instalaciones, filmado desde un coche, casi al amanecer; otras 24 empresas se muestran del mismo modo. Las imágenes podrían estar sacadas de una película de espías, si no fuese por la voz en off, una lectura del propio director extraída del libro “Responsabilidad empresarial en delitos de lesa humanidad”, que detalla la implicación de todas estas empresas en los crímenes de la dictadura. Grandes sumas de dinero, conspiraciones de todo tipo, listas de nombres que siguen creciendo, incluso mientras estas empresas siguen claramente en funcionamiento: responsabilidad empresarial que se ve, se oye y se siente.
Lluvia de Jaulas obtuvo el reconocimiento por “la fuerza de su propuesta, que encuentra aquel lugar entre la belleza y la urgencia, entre la sinfonía y el ruido, como aquellos resplandores previos a un estallido, confirmando una poética totalmente propia y a contracorriente que invita al espectador a un recorrido alejado de toda condescendencia y del cual no saldrá indemne”, de acuerdo a las consideraciones del jurado.
La película es una cámara que acaricia a sus personajes, una voz en off que reflexiona sobre el mundo contemporáneo, una banda sonora que percute la violencia, pero también el amor, de los arrabales de Buenos Aires. Un testimonio, una película activista, un ensayo visual sobre la pobreza, el dolor y la vida. Neorrealismo del siglo XXI para elaborar un canto a la creación y el poder catártico del cine.
Los ganadores de Documenta Madrid son los siguientes:
COMPETICIÓN INTERNACIONAL
TENDRE
Isabel Pagliai 2019
Premio del Jurado a la mejor película
DIE LETZTE STADT
Heinz Emigholz 2020
Premio Especial del Jurado
THIS IS NOT A BURIAL, IT’S A RESURRECTION
Lemohang Jeremiah Mosese 2019
Mención especial
HOW TO DISAPPEAR
Robin Klengel, Michael Stumpf, Leonhard Müllner 2020
Mención especial
143 RUE DU DÉSERT
Hassen Ferhani 2019
Premio Cineteca Madrid del público
COMPETICIÓN INTERNACIONAL FUGAS
VULTURE
Philip Hoffman 2019
Premio del Jurado a la mejor película
RESPONSABILIDAD EMPRESARIAL
Jonathan Perel 2020
Premio Especial del Jurado
LLUVIA DE JAULAS
César González 2019
Mención especial
SIGNAL 8
Simon Liu 2019
Mención especial
IL N’Y AURA PLUS DE NUIT
Eléonore Weber 2020
Premio Cineteca Madrid del público
COMPETICIÓN NACIONAL
A IMAGEN Y SEMEJANZA
Jessica Sarah Rinland 2019
Premio del Jurado a la mejor película
GORRIA
Maddi Barber 2020
Premio Especial del Jurado
A MEDIA VOZ
Heidi Hassan Patricia Pérez Fernández 2019
Mención especial
A MEDIA VOZ
Heidi Hassan Patricia Pérez Fernández 2019
Premio Cineteca Madrid del público