El jueves 3 de enero se estrenó la coproducción Plaza París, de Lucía Murat, que se exhibe en las salas Cine Gaumont, Village Mendoza, Showcase Haedo, Showcase Norte y los domingos a las 21.30, en el Malba.

Protagonizada por Grace Passô, Alex Brasil y Digao Ribeiro (Brasil), Joana de Verona (Portugal) y Marco Antonio Caponi (Argentina), se trata de un thriller que muestra el conflicto entre Camila, una psicoanalista extranjera y su paciente Gloria, trabajadora de la universidad pública de Rio, en la que coinciden. Gloria trata de seguir con su vida a pesar de los traumas causados por su padre abusivo y hermano narcotraficante y en las sesiones de terapia con Camila, se dará una relación de contratransferencia, donde el miedo del otro dominará la trama.

Lucía Murat expresó acerca de su nueva película: “El tema de la violencia siempre me ha interesado porque era parte de mi vida, ya que en el paso de la juventud a la edad adulta viví los horrores de la dictadura brasileña. “Plaza París”, sin embargo, va más allá de eso. La película trabaja sobre el miedo y la paranoia en una relación entre dos personas con diferentes clases sociales y antecedentes. El miedo al otro me parece algo desplegado en la sociedad brasileña actual.
Y a partir de este temor sabemos que ocurren injusticias, agresiones y muertes violentas, como sucede en la película: un thriller que trabaja la intimidad de los personajes.
Más actual que nunca, este miedo está en todas partes. La violencia existe, pero la clase media tiene una relación mucho más virtual con ella: son los videos de YouTube de traficantes de drogas con armas pesadas, titulares de periódicos, las noticias almacenadas de lo que sucede en la periferia o un grupo de chicos que pueden ser identificados como “pandilleros”.
La rutina de violencia que viven no es la nuestra, pero nos llega a diario como si todas las personas pobres de la periferia fueran sus perpetradores. Y de vez en cuando se acerca, cuando un hombre de clase media pierde su vida y finalmente se convierte en la portada de todos los periódicos.
La historia de “Plaza París” deriva de hechos reales. En una universidad brasileña que tenía un centro de terapia para los pobres al que asistían estudiantes jóvenes de la maestría o del último año de psicología. Algunas mujeres jóvenes comenzaron a desarrollar un miedo crónico a los “pobres” cuando trataban con las descripciones de violencia reportadas por sus pacientes, en un claro proceso de contratransferencia.
El personaje de Camila fue creado a partir de esta investigación. Convertirla en una extranjera portuguesa intensificó las diferencias, la posibilidad de que tal miedo se apoderara de la historia favoreció a nuestro drama”.

FICHA TÉCNICA
Dirección y Guión: Lucia Murat (Brasil)
Coguionista: Raphael
Montes (Brasil)
Productores: Felicitas
Raffo (Argentina), Luis Galvão Telles (Portugal) y Lucia
Murat (Brasil)
Productores Ejecutivos: Gabriela
Amadei (Brasil), Joana Nin (Brasil), João Fonseca (Portugal),
Pamela Livia (Argentina)
Director de Fotografía: Guillermo
Nieto (Argentina)
Edición: Mair Tavares (Brasil)
Sonido: Carlos Alberto
Lopes (Portugal)
Directora de arte: Dina Salem
Levy (Brasil)
Vestuario: Ana Carolina
Lopes (Brasil)
Música Original: André Abujamra y
Marcio Nigro (Brasil)
Diseño de Imagen: Sebastian Toro
(Argentina)
Edición de Sonido: Simone
Petrillo (Portugal)
Diseño de Sonido:
Branko Neskov (Portugal)
Casting: Gabriel Bortolini y Amanda
Gabriel (Brasil)
Título original: Praça Paris
Año: 2017
Duración: 110 min.
Brasil – Argentina – Portugal
Tráiler: https://www.youtube.com/watch?v=oa311aOkdws