spot_img
spot_img

Todo el cine y la producción audiovisual argentina en un solo sitio

DIRECCION EJECUTIVA: JULIA MONTESORO

«El universo de Clarita», de Tomás Lipgot, finalista del festival de ciencias Silbersalz

El universo de Clarita, de Tomás Lipgot, fue seleccionado finalista del Silbersalz International Science and Media Festival, que tendrá lugar del 15 al 19 de septiembre en la ciudad alemana de Halle (Saale). El documental fue nominado en la categoría Audiencia Joven. El veredicto lo dará un jurado de jóvenes en Leopoldina, la Academia de Ciencias alemana.

Estrenada mundialmente en marzo último en la inauguración del Baficito, El universo de Clarita es una producción de Duermevela protagonizada por Clara Micheletti, Sofía Méndez, Yayo Ekdesman, Alejandro López, Victor Buso y Beatriz García. Clarita tiene doce años y vive en Rosario junto a sus padres y hermanas. Lo que más le interesa en el mundo es la astronomía, pasión que descubrió gracias al “Proyecto Miradas”, un taller experimental y lúdico para niños, dictado por Sofía y Yayo.

¿De qué están hechos los meteoritos? ¿Cómo se crearon las estrellas? ¿De dónde salió el primer pájaro? La curiosidad de esta niña la lleva lejos: un viaje de aprendizaje por diversos sitios astronómicos de Argentina. Las respuestas nos llegan de los especialistas y científicos, pero también de la sabiduría de los pueblos originarios y de los secretos que esconde la naturaleza.

Silbersalz presenta una selección internacional de películas que tratan una variedad de disciplinas científicas, con el objetivo de brindar a la audiencia una visión del futuro, los últimos avances y descubrimientos, abordando también problemas sociales contemporáneos, el impacto de la ciencia en la sociedad y su afán por buscar soluciones globales.

Todas las proyecciones son seguidas por charlas con los principales expertos que proporcionan una comprensión profunda del tema y su relevancia científica. Por lo tanto, reúnen al público en conversaciones directas con pensadores, científicos e investigadores, proporcionando un terreno neutral para participar en ideas futuras, abrir nuevas perspectivas e interactuar con la ciencia de una manera viva.
Las películas que competirán en el Festival Silbersalz son las siguientes:

Mejor Documental Científico

Arctic Expedition. One year. One ship. On ice, de Philipp Grieß (Alemania)

The Last Hours of Pompeii / New Enigmas, de Pierre Stine (Francia)

Reef Rescue, de Su Rynard (Canadá)

Mejor Serie Factual

Supercodes – Nature’s Secret Formulas, de Friederike Schmidt-Vogt y Sigrun Laste (Alemania)

Epic Warrior Women, de David Bartlett, John Wate, Wu Qi (Reino Unido)

The Animal Within, de Daniel Oron (Canadá)

Mejor Serie Corta

Breakthrough : Portraits of Women in Science, de Emily Driscoll, Chelsea Fiske, Katie Garrett, Luke Groskin (EE.UU.)

Swipeothesis, de Shain Barry, Margaret Marotta, Al Vigil, Adnaan Wasey (EE.UU.)

Spermatozoa SOS / Matière Grise, de Patrice Goldberg, Cyril Fleury (Bélgica)

Luces del Sur

Nature’s Fear Factor, de David Murdock (EE.UU., Mozambique)

Kill or Cure? The Story of Venom, de David Symonds (Australia)

Anum Lawenche / Ancestral Secrets, de Jota Loyola Crovetto (Chile)

Patria Tierra

The Witness is a Whale, de Nick Dean, Cheryl Dean (Austria)

Borealis, de Kevin McMahon (Canadá)

Arctic Expedition. One year. One ship. On ice, de Philipp Grieß (Alemania)

Premio Audiencia Joven

Hidden Wild, de Neil Losin, Nathan Dappen (EE.UU.)

El universo de Clarita, de Tomás Lipgot (Argentina)

ZDF Youtube Terra X plus: Ice age-mystery. Too lazy? Why did giant ground sloths go extinct?, de Florian Breier (Alemania)

Ciencia Inmersiva

Makings of a Malignancy, de Ken Dutton-Regester (Australia)

Hypha, de Natalia Cabrera (Chile)

In Orbit – An Interactive Journey, de Michael Scholz (Alemania)

Related Articles

GPS Audiovisual Radio

NOVEDADES