spot_img
spot_img

Todo el cine y la producción audiovisual argentina en un solo sitio

DIRECCION EJECUTIVA: JULIA MONTESORO

Anuncian los preseleccionados a los Premios Platino: «El viento que arrasa», Paula Hernández y el documental «Traslados», entre los nominados

El viento que arrasa fue nominado en la categoría Mejor Película Iberoamericana de Ficción y Paula Hernández compite en el apartado Mejor Dirección para los Premios PLATINO, que se otorgarán el domingo 27 de abril y que anunciaron las preselecciones de su XII edición. Además, Traslados, de Nicolás Gil Lavedra, integra la nómina de preseleccionados en la categoría Mejor Película Documental

Veintidós de los veintitrés países iberoamericanos cuentan con obras preseleccionadas entre las 238 producciones escogidas para alzarse con los galardones en la gala que se celebrará en el Palacio Municipal IFEMA Madrid.

Las películas argentinas con más preselecciones son El Jockey (Luis Ortega), con 9, y Alemania (María Zanetti), con 6. Envidiosa (Adrián Suar), con 6 preselecciones, y Cromañón (Armando Bo), con 5, son las series argentinas que lideran esta lista

LOS PRESELECCIONADOS ARGENTINOS A LOS XII PREMIOS PLATINO
 
En la categoría a la Mejor Película Iberoamericana de Ficción, aspirarán a la nominación las obras argentinas El hombre que amaba los platos voladores (Diego Lerman), El Jockey (Luis Ortega) y El viento que arrasa (Paula Hernández). 

De la misma manera, Argentina 78 (Lucas Bucci, Tomás Sposato, Iván Vescovo), Coppola, el representante (Agustín Bossi, Pol Bossi), Cromañón (Armando Bo) y Envidiosa (Adrián Suar) harán lo propio con el premio a Mejor Miniserie o Teleserie Cinematográfica.
 
Las preselecciones a Mejor Dirección quedan repartidas entre Luis Ortega (El Jockey) y Paula Hernández (El viento que arrasa). Como Mejor Creador de Serie, han sido preseleccionados Adrián Suar (Envidiosa), Agustín Bossi y Pol Bossi (Coppola, el representante) y Armando Bo (Cromañón). Fabián Casas, Luis Ortega, Rodolfo Palacios (El Jockey) y María Zanetti (Alemaniason los precandidatos al premio a Mejor Guion
 
Para el galardón cinematográfico a Mejor Interpretación Femenina han sido preseleccionadas las actrices Miranda de la Serna (Alemania) y Úrsula Corberó (El Jockey), mientras que en el de Mejor Interpretación Masculina lo han sido Leonardo Sbaraglia (El hombre que amaba los platos voladores), Nahuel P. Biscayart (El Jockey) y Nicolás Furtado (Goyo). Daniel Fanego (El Jockey) y Pablo Rago (Goyooptarán a ser finalistas para el galardón de Mejor Interpretación Masculina de Reparto, mientras que las finalistas para su equivalente femenino optarán a ser María Ucedo (Alemania) y Soledad Villamil (Goyo).
 
En el terreno de las series, la preselección a Mejor Interpretación Femenina en Miniserie o Teleserie recae sobre Griselda Siciliani (Envidiosa), Mina Serrano (Cris Miró (ella)) y Violeta Urtizberea (El sabor del silencio), mientras que las preselecciones masculinas lo hacen sobre Juan Minujín (Coppola, el representante) y Toto Rovito (Cromañón).  Para el galardón de Mejor Interpretación Femenina de Reparto en Miniserie o Teleserie han resultado preseleccionadas Lorena Vega Pilar Gamboa (Envidiosa) y Valentina Bassi (Un león en el bosque).  Los preseleccionados a Mejor Interpretación Masculina de Reparto en Miniserie o Teleserie son Benjamín Vicuña (Envidiosa) y Esteban Lamothe, Luis Machín (Cromañón).
 
En la categoría de Mejor Película Documental han resultado preseleccionados Partió de mí un barco llevándome (Cecilia Kang), Reas (Lola Arias) y Traslados (Nicolás Gil Lavedra) mientras que Dalia y el libro rojo (David Bisbano), El éxito del amor (Pablo Oliverio) y Gigantes (Gonzalo Gutiérrez) harán lo propio en la categoría de Mejor Película de Animación. Campamento con mamá (Martino Zaidelis) aspirará a convertirse en la Mejor Comedia Iberoamericana de Ficción y Alemania (María Zanetti) y Simón de la montaña (Federico Luis) postularán al galardón de Mejor ópera Prima de Ficción. Para el Premio al Cine y Educación en Valores, han sido preseleccionadas Alemania (María Zanetti) y Traslados (Nicolás Gil Lavedra).
 
En las categorías técnicas han sido preseleccionados Julia Freid, Germán Naglieri (El Jockey) y Micaela Saiegh (Alemania) a Mejor Dirección de Arte; Iván Gierasinchuk (El viento que arrasa) a Mejor Dirección de Fotografía; Federico Rotstein (El hombre que amaba los platos voladores), Rosario Suárez y Yibrán Asuad (El Jockey) a Mejor Dirección de Montaje; Guido Berenblum (El Jockey) y Leandro De Loredo (El hombre que amaba los platos voladores) a Mejor Dirección de Sonido y Pablo Borghi (Gigantes) a Mejor Música Original.
 
En esta fase, realizada por EGEDA y FIPCA en colaboración con las asociaciones de productores y las Academias de Cine iberoamericanas, el país con mayor cantidad de títulos preseleccionados ha sido España (32), seguido por Portugal (24), Brasil (23), México (23) y Argentina (20). En categorías para largometrajes, el mayor número de títulos lo ostentan España (26), Portugal (20), Brasil (18), México (17) y Perú (15); mientras que, en las categorías para series, los países que más títulos agrupan son Argentina (7), España (6), México (6) y Brasil (5).
 
Al anuncio de las preselecciones lo sucederá, próximamente, la selección de veinte obras o profesionales por categoría de las que, finalmente, se extraerán cuatro finalistas que competirán en Madrid por alzarse con el galardón en la gala que se celebrará el 27 de abril.
 
La tendencia al alza del número de producciones participantes es muestra de la favorable situación del audiovisual iberoamericano, que se erige con seguridad y constancia como uno de los sectores clave en la producción de cine y series a nivel internacional. Tras los 812 estrenos iberoamericanos de 2021, el crecimiento y la paulatina recuperación pospandémica de la industria quedaron evidenciados con las 994 obras estrenadas en 2022 y las 1121 producciones de 2023, superadas en esta edición por las 1196 obras estrenadas de entre las cuales 627 son largometrajes de ficción, 407 largometrajes documentales, 15 largometrajes de animación y 147 series.

La XII edición de los Premios PLATINO es posible gracias al apoyo de la Comunidad de Madrid, el Ayuntamiento de Madrid y la colaboración con el audiovisual iberoamericano de Quintana Roo, Riviera Maya y Grupo XCARET.

Los Premios PLATINO son promovidos por EGEDA (Entidad de Gestión de Derechos de los Productores Audiovisuales) y por FIPCA (Federación Iberoamericana de Productores Cinematográficos y Audiovisuales). Cuentan con el apoyo de ONU Turismo, las Academias e Institutos de Cine iberoamericanos, FIACINE y WAWA. Además, IBERIA renueva en esta nueva edición su compromiso como compañía aérea oficial, posibilitando -como viene haciendo desde la creación de los Premios Platino- que el talento y los invitados puedan estar presentes en la gran fiesta del audiovisual iberoamericano. En esta XII edición, nos honra nuevamente como la aerolínea oficial de los Premios PLATINO, reafirmando su compromiso con la cultura que compartimos. Asimismo, AIE y TNT MAX continúan aportando su compromiso un año más. Nos sentimos agradecidos porque estas alianzas siguen aunando al gran talento de la industria, ensalzando a las producciones y a los creadores más destacados de cada año en los 23 países iberoamericanos. Destacando así, los veintitrés galardones y el Premio PLATINO de Honor.  

Related Articles

GPS Audiovisual Radio

NOVEDADES