Esquí, de Manque La Banca, participa en la Competencia Internacional del 25° Festival Internacional de Documentales de Santiago de Chile (FIDOCS), que se lleva a cabo en formato híbrido del 1 al 7 de diciembre, con una programación que pone el foco en temas vinculados al cambio climático, la violencia de género y las disidencias sexuales.
Para esta sección competitiva para celebrar 25 años, se seleccionaron 8 películas, largometrajes y mediometrajes de realizadoras y realizadores de países como Bolivia, Argentina, Brasil, Bélgica-Rusia, Francia-Italia, Portugal y Nigeria. Se trata casi exclusivamente de estrenos nacionales o latinoamericanos que tendrán en FIDOCS una única exhibición en sala, en el emblemático Centro Arte Alameda instalado tras su incendio en el Centro Cultural del Instituto Nacional CEINA.
Esquí es una producción de Un Puma (Victoria Marotta, Jerónimo Quevedo, Franco Bacchiani, Andre Mielnik). Frente a la despojada calma del turismo durante la temporada alta en la ciudad de Bariloche, surgen del subsuelo, de las placas tectónicas, una serie de mitos y leyendas, una serie de misteriosos sucesos a través de los cuales se narran la represión a los pueblos originarios, la explotación de la tierra, un estado asesino coherente en su accionar a lo largo de 500 años; todo lo que no se dice ni se quiere decir, emana como la lava, para sonar menos con bombos y platillos y más con la fuerza del techno, la otra Bariloche, el otro ESQUÍ, las otras caras, las otras voces, las de nunca.
Manque La Banca nació en 1990 en la ciudad de Bariloche, Argentina. Es cineasta, productor y músico. Estudió Bellas Artes en la Universidad Nacional de La Plata. Dirigió el cortometraje T.R.A.P. (2018) que tuvo su estreno en la Berlinale 2018. Actualmente está desarrollando Brister, su segundo largometraje que se rodará en Berlín y Buenos Aires.
En la Competencia Nacional participa Travesía Travesti, de Nicolás Videla, coproducción con Argentina. Las casas productoras son La Madre, Cinespecie y 996 Films (Walter Tiepelmann y Mario Durrieu).
En la sección Docs in progress participan Pibas superpoderosas, de Leonora Kievsky y Todo documento de civilización, de Tatiana Mazú Gonzalez.
Los títulos que integran la Competencia Internacional son:
- Holgut de Liesbeth De Caulaer. Bélgica, Rusia
- El gran movimiento de Kiro Russo. Bolivia
- Un usage de la mer de Frabrizio Polpetino. Italia, Francia
- Kevin de Joana Oliveira. Brasil
- Zinder de Aicha Macky. Nigeria, Francia
- No taxi do Jack de Susana Nobre. Portugal
- I comete. A corsican Summer de Pascal Tagnati. Francia
- Esquí de Manque La Banca. Argentina