Nueve directoras mujeres integran la grilla de las 14 películas (dos de ellas codirigidas) que participarán en la sección oficial de la 16ª edición del Zurich Film Festival, lo que representa el 56% de participación femenina. El festival, que se llevará a cabo del 24 de septiembre al 4 de octubre, anunció que las mujeres dirigieron casi el 40 por ciento de las películas en todas las secciones.
Dos producciones argentinas participarán en la 16ª ZFF: El robo del siglo (Ariel Winograd), que interviene en la sección Focus y El prófugo (Natalia Meta), en Ventana: San Sebastián, ambas fuera de concurso.
El programa de Festival de Cine de Zúrich incluye 165 películas de 47 países, 23 de las cuales se proyectarán como estrenos mundiales, 11 como estrenos internacionales y 4 como estrenos europeos.
El Concurso de Largometrajes incluye solamente una película latinoamericana entre sus 14 postulantes: es Sin señas particulares, coproducción de México y España dirigida por Fernanda Valadez.
Las producciones que compiten por el Golden Eye son las siguientes:
Apples (Christos Nikou)
Grecia, Polonia, Eslovenia, 2020
Charter (Amanda Kernell)
Suecia, Noruega, Dinamarca, 2020
Gagarine (Fanny Liatard, Jérémy Trouilh)
Francia, 2020
Limbo (Ben Sharrock)
Reino Unido, 2020
Moving on (Dan-bi Yoon)
Corea del Sur, 2019
Never Rarely Sometimes Always (Eliza Hittman)
Estados Unidos, 2020
Preparations to be Together for an Unknown Period of Time (Lili Horvát)
Hungría, 2020
Shithouse (Cooper Raiff)
Estados Unidos, 2020
Shorta (Anders Ølholm, Frederik Louis Hviid)
Dinamarca, 2020
Sin Señas Particulares (Fernanda Valadez)
México, España, 2020
Slalom (Charlène Favier)
Francia, 2020
Sweet (Magnus von Horn)
Polonia, Suecia, Francia, 2020
The Disciple (Chaitanya Tamhane)
India, 2020
Wildland (Jeanette Nordahl)
Dinamarca, 2020
La foto principal corresponde a Never Rarely Sometimes Always