spot_img
spot_img

Todo el cine y la producción audiovisual argentina en un solo sitio

DIRECCION EJECUTIVA: JULIA MONTESORO

Fallecimiento de la actriz Cristina Murta a los 79 años

La actriz Cristina Murta, destacada referente de la televisión, el cine y el teatro argentino con una trayectoria de seis décadas, falleció el viernes 23 a los 79 años.

La noticia se conoció a través de una comunicación de la Asociación Argentina de Actores y Actrices. Había nacido el 26 de abril de 1946 y desde sus comienzos profesionales fue una presencia constante y reconocible en la televisión: ya en 1968 había integrado el elenco de la telenovela Yo compro esta mujer, a la que seguiría dos años más tarde Tomasa, la de San Telmo.

A partir de allí participó en más de medio centenar de ficciones, entre las que se cuentan Miedo a quererte, Alta Comedia, Mujeres de nadie, Ayer fue mentira, Pablo en nuestra piel, Trampa para un soñador, Las 24 horas, Teatro de humor, Nosotros y los miedos, Marina de noche, Hombres de ley, Manuela, Atreverse, Buscavidas, Como pan caliente, Hombre de mar, Rincón de luz, Epitafios, Situación límite, Fábricas, El ciclo de Guillermo Bredeston y Nora Cárpena, Historias de la primera vez y El teatro de Jorge Salcedo.

En teatro, desarrolló una intensa y aplaudida labor en obras como El burlador de Sevilla, Tamara, Eqqus, Eclipse de luna, Pienso… ¿para qué existo?, El amor en pijama, El manoseo, Las troyanas, Cuentos de nunca acabar, Sanseacabó, entre otras.

En cine debutó en La Madre María (1974), una de las últimas participaciones de Tita Merello, dirigida por Lucas Demare., En 1980 estrenó Desde el abismo, de Fernando Ayala, con Thelma Biral. A ésta le siguieron Atrapadas (1984, Aníbal Di Salvo); De halcones y palomas (1986, Mario Cañazarez) y La amiga (1988, Jeanine Meerapfel).

Tras más de una década sin filmar, fue convocada por Raúl Tosso para Tres veranos (1999). Tambièn participó en las películas de animación Cuentos de la selva (2010, Liliana Romero y Norman Ruiz) y Historias de cronopios y famas (2013, Julio César Ludueña).

Entre sus últimas intervenciones en cine se encuentran dos extravagancias: First mission (2010, Boris Paval Conen), coproducción con Países Bajos, docuficción sobre la labor de Médicos sin Fronteras en la Triple Frontera y Cor Jesus mecum est (2019, Roberto Garay), película de temática religiosa coproducida con Italia que no tuvo estreno comercial.

Related Articles

GPS Audiovisual Radio

NOVEDADES