spot_img
spot_img

Todo el cine y la producción audiovisual argentina en un solo sitio

DIRECCION EJECUTIVA: JULIA MONTESORO

El libro «50 mujeres del cine argentino», de Julia Montesoro, fue declarado de Interés Municipal por el Concejo Deliberante de la ciudad de Neuquén

50 mujeres del cine argentino, el primer libro de la creadora y directora ejecutiva del sitio web GPS Audiovisual, Julia Montesoro, recibió un valiosísimo reconocimiento de parte del Concejo Deliberante de la ciudad de Neuquén, que declaró la obra de Interés Municipal. La distinción se llevó a cabo en la sesión del Concejo del jueves 22, en vísperas de la conmemoración del Día Nacional del Cine Argentino.

El proyecto fue presentado por la concejal Laura Pérez Lavip, integrante del bloque Comunidad – Neuquinizate e impulsado por la actriz, directora y gestora cultural Aymará Rover. En sus consideraciones, expresa que se concede la distinción «por el rescate de las reflexiones, desafíos y deseos de mujeres unidas en su determinación de defender la igualdad de género y mejorar las condiciones en la industria audiovisual argentina; destacando el testimonio y participación de la directora neuquina Aymara Rovera, como referente de una industria cultural neuquina que se fortalece con cada proyecto y producción audiovisual».

«No tengo más que palabras de agradecimiento al Concejo Deliberante de Neuquén por este reconocimiento tan valioso -expresó Julia Montesoro, periodista especializada en cine y audiovisual argentino y autora de la obra, al conocer la distinción-. El origen del libro tiene que ver fundamentalmente con destacar el trabajo de las mujeres en la industria audiovisual argentina. Es el fruto de muchos años de trabajo con estas mujeres del cine, la cultura y la actividad».

El Concejo Deliberante de la ciudad de Neuquén consideró, entre otros apartados:

Que el libro “50 Mujeres del Cine Argentino”, es una recopilación de cincuenta entrevistas realizadas por Julia Montesoro, un registro documental de mujeres de diversos oficios; miradas y generaciones; compiladas en conversaciones que se proponen dar visibilidad y difundir el trabajo y las experiencias de aquellas que hoy están haciendo cine en nuestro país. Este primer libro sobre las mujeres en el cine surge de la construcción colaborativa de cincuenta mujeres referentes del cine argentino junto a otra mujer periodista y recopiladora, 

Que este libro resignifica la entrevista como una escucha profunda de historias personales en un contexto inestable pero esperanzador. Aquí, voces variadas de mujeres convergen en un espacio donde reflejan reflexiones, desafíos, deseos y problemáticas laborales, unidas en su determinación de defender la igualdad de género y mejorar las condiciones en la industria audiovisual argentina.

Que la obra recoge una serie de entrevistas de 50 referentes del cine argentino, entre ellas: actrices, directoras, guionistas y productoras, donde anhelos, recuerdos, anécdotas y problemáticas de mujeres del cine argentino, impregnan las páginas del libro. Estos relatos, originalmente, fueron pensados para un podcast del medio multiplataforma GPS Audiovisual que lleva adelante la periodista Julia Montesoro.

Que Julia Montesoro, periodista especializada, aporta a la historia de la participación femenina en la realización cinematográfica y al valor patrimonial desde el registro de los relatos de las realizadoras y trabajadoras del sector, entre quienes se encuentran: Agustina Comedi, Albertina Carri, Alejandra Marino, Ana Fontán, Ana Katz, Ana María Picchio, Anahí Berneri, Annamaría Muchnik, Antonella Costa, Aymará Rovera, Camila Toker, Carmen Guarini, Cecilia Roth, Celina Murga, Delfina Castagnino, Diana Frey, Gabriela Aparici, Graciela Maglie, Guadalupe Docampo, Inés de Oliveira Cézar, Inés Estévez, Jazmín Stuart, Julia Solomonoff, Julieta Zylberberg, Liliana Mazure, Lita Stantic, Lorena Muñoz, Lucrecia Cardoso, Majo Staffolani, Marcela Sáenz, María Victoria Menis, Marina Glezer, Marta Bianchi, Mercedes Morán, Mónica Lairana, Mora Recalde, Natalia Smirnoff, Paola Rizzi, Patricia Primón, Paula de Luque, Paula Félix-Didier, Paula Hernández, Sabrina Farji, Tamae Garateguy, Teresa Costantini, Vanessa Ragone, Verónica Chen, Victoria Carreras, Victoria Chaya Miranda y Virna Molina.

Que, entre las mujeres incluidas en este libro se encuentra la neuquina Aymará Rovera, referente en la industria audiovisual con una extensa trayectoria y reconocimientos en el ámbito nacional e internacional, quien se refirió a esta edición desde la posibilidad de “compartir una mirada y poner bandera del feminismo patagónico del cine federal”. Entre sus últimas realizaciones podemos mencionar el filme “Soy Aimé”, en homenaje a la vida de la primera mujer cantora y activista mapuche “Aimé Painé”, poniendo en valor al territorio patagónico y el legado cultural del mismo.

Related Articles

GPS Audiovisual Radio

NOVEDADES