spot_img
spot_img

Todo el cine y la producción audiovisual argentina en un solo sitio

DIRECCION EJECUTIVA: JULIA MONTESORO

Frente a los «ataques sin precedentes», la FIAPF reafirma la independencia artística y operativa de los festivales de cine

La Federación Internacional de Asociaciones de Productores Cinematográficos (FIAPF), conformada por 37 organismos de 30 países, cuyo presidente es el agentino Luis Alberto Scalella (foto), emitió una declaración pública para reafirmar la independencia artística y operativa de los festivales de cine.

Dado que los festivales de cine se han enfrentado a una presión sin precedentes en sus decisiones artísticas y operativas, y si bien dicha presión puede conllevar serias amenazas, la FIAPF aprovechó la oportunidad que ofrece el Festival de Cine de Cannes para defender la independencia artística y operativa de los festivales.

Este apoyo es aún más esencial para la FIAPF, ya que la independencia artística fue uno de los principios fundamentales tras la creación del programa de acreditación para festivales de cine y ha permanecido en su esencia desde entonces.

Esta declaración reafirma los principios clave para preservar la invaluable contribución de los festivales al cine.

La FIAPF, que acredita los festivales de cine más importantes del mundo, incluidos Cannes, Berlín y Venecia, emitió la declaración después de manifestar su preocupación por el creciente número de festivales que enfrentan una «presión sin precedentes», incluidas amenazas de violencia, por sus selecciones.

El comunicado de la FIAPF también denuncia los ataques a los patrocinadores de los festivales de cine que, según afirma, socavan la independencia financiera de los eventos.

«Fiel a una de sus vocaciones fundamentales desde sus inicios, el cine cuenta implacablemente el mundo tal como es, a través de la mirada subjetiva de guionistas y cineastas.
A diferencia del periodismo, el cine (ya sea ficción o documental) refleja las influencias políticas, sociales y estéticas de su época. Por eso puede suscitar reflexiones y debates, a la vez que suscitar curiosidad y apertura a la alteridad.
Durante décadas, los festivales han sido aliados naturales del cine. Revelan y resaltan la diversidad de perspectivas artísticas, conectan películas con audiencias y crean espacios abiertos para el diálogo en torno a las películas.
Sin embargo, desde hace algún tiempo los festivales de cine se enfrentan a una presión sin precedentes a medida que surgen cada vez más controversias en torno a (algunas) películas seleccionadas. Esta presión sobre las decisiones de los equipos de programación, que trabajan conforme a las leyes y reglamentaciones nacionales en la materia, puede tomar la forma de amenazas violentas que obligan a los festivales a posponer o incluso cancelar proyecciones para proteger a los asistentes, pero también a los festivales y a los equipos de las películas. Este tipo de situaciones equivalen a silenciar las voces creativas, el trabajo de los curadores y las oportunidades de diálogo.
Además de las amenazas multifacéticas a su independencia artística, los festivales también deben hacer frente a ataques a su independencia financiera cuando algunos de sus patrocinadores son objeto de ataques por razones no relacionadas con los festivales en sí o su selección. Como en su mayoría son organizaciones sin fines de lucro, los festivales son ecosistemas económicos frágiles, cuya sostenibilidad financiera se reevalúa cada año. Vulnerables a los cambios políticos y a los reveses económicos, los festivales necesitan recurrir a socios privados para complementar sus fuentes de financiación. Estas presiones amenazan la capacidad de los festivales de ofrecer una oferta cultural rica y diversificada a las audiencias locales.
Lo que comenzó como casos aislados de amenazas a la independencia artística y/o financiera de los festivales se ha convertido recientemente en un fenómeno recurrente. La FIAPF sigue de cerca la presión que se ejerce sobre los festivales y su selección o funcionamiento, ya sea que provenga de la sociedad civil, incluidos los grupos activistas, o incluso sea amplificada por los responsables políticos.

Como operador del programa de acreditación para festivales internacionales de cine y representante de la comunidad mundial de productores cinematográficos, la FIAPF desea reafirmar algunos hechos y principios clave para preservar la inestimable contribución de los festivales a las películas:

  • La capacidad de los festivales de llevar a cabo su programación según un proceso estrictamente independiente, determinado únicamente por su comité organizador en cumplimiento de las leyes y/o reglamentos aplicables en su respectivo territorio, debe ser indiscutible, protegida por las autoridades públicas y apoyada por todos los socios del festival, incluidos los patrocinadores privados.
  • La capacidad de los festivales para decidir su estrategia de patrocinio en función de sus necesidades financieras también es indiscutible. Esta independencia de decisión debe ser protegida y apoyada por las autoridades públicas y otros socios de los festivales.
  • En un mundo cada vez más polarizado, los festivales de cine deben poder seguir ofreciendo espacios seguros para el intercambio y el debate como razón de ser de cualquier evento cultural diverso.
    Silenciar las películas seleccionadas en festivales significa ignorar el trabajo colectivo realizado por productores, directores, guionistas, intérpretes, técnicos y socios de distribución. Poner en peligro la viabilidad financiera de los festivales significa ignorar a las personas comprometidas que luchan incansablemente por la cultura y la pluralidad de puntos de vista.
    La comunidad de productores cinematográficos a nivel mundial representada por la FIAPF defiende firmemente la independencia artística y operativa de los festivales.

La FIAPF tiene como objetivo defender los intereses creativos, legales y regulatorios del sector de la producción cinematográfica en todo el mundo. También gestiona el Programa de Acreditación FIAPF para Festivales Internacionales de Cine, que reúne a 44 festivales internacionales de cine de 27 países de los cinco continentes, entre los que se cuenta el Festival Internacional de Cine de Mar del Plata.

El programa de acreditación FIAPF es un contrato de confianza entre festivales y productores, que garantiza que el funcionamiento de los festivales cumpla con los más altos estándares de calidad y que las películas seleccionadas se beneficien de la mejor promoción y visibilidad posibles.

En los últimos dos años, muchos festivales se han enfrentado a campañas coordinadas en las redes sociales o ataques de políticos, mientras que algunos han tenido que cancelar proyecciones para proteger a los asistentes, al personal y a los equipos de filmación después de recibir amenazas específicas.

Related Articles

GPS Audiovisual Radio

NOVEDADES