spot_img
spot_img

Todo el cine y la producción audiovisual argentina en un solo sitio

DIRECCION EJECUTIVA: JULIA MONTESORO

Teo Ciampagna inaugura el Festival de las Alturas con «Tamales»: «Más que una película, es un concepto para buscar nuevas voces y nuevos talentos»

El Festival Internacional de Cine de las Alturas abrirá el viernes 16 su 10ª edición con el estreno mundial de Tamales, una comedia dirigida por el cordobés Teo Ciampagna, rodada íntegramente en la provincia de Jujuy, con locaciones principales en Maimará y en la ciudad capital.

Ganador en 2023 del concurso de coproducción perteneciente al plan de Fomento del Instituto de Artes Audiovisuales de Jujuy, la película de Teo Ciampagna gira en torno a la misteriosa búsqueda de unas pepitas de oro que presuntamente ocultó Doña Rosa, una abuela de 86 años que al fallecer desata una búsqueda por parte de su familia en busca de la herencia.

-¿Cuál fue la idea fundacional de Tamales?

Tamales no es solo una película, sino también la manera en que estamos empezando a producir en este contexto, buscando nuevas voces y nuevos talentos en Argentina y en Latinoamérica. Al tratarse del primer largometraje, en algún punto representa este proyecto.

Hace mucho tiempo que vengo trabajando en contenidos de sketches y de comedia. Noto que en Latinoamérica hay un crecimiento muy grande de talentos en lo actoral, que en algún punto rompen con el estereotipo del actor, que siempre debe ser de la capital, blanco y bonito. Aparecieron muchísimos talentos con esas características: entre otros, en Ecuador está Enchufe TV (que se expandió a México) o en Brasil, Porta dos Fundos. En Argentina, el grupo Hecatombe desarrolló una producción audiovisual muy interesante a partir de sketches de comedia. En ese contexto hay nuevas voces que necesitan un espacio y que tienen mucho talento en lo actoral.

También está ese cine que trabaja nuestras propias voces, sea en Salta, Jujuy, Perú o Bolivia. Encontrarnos en un cine latinoamericano siempre es muy grato. Tamales es una búsqueda de eso: soy de Córdoba pero uno se enamora de Jujuy. Es una provincia que nos identifica como argentinidad y que no siempre aparece en las grandes pantallas de todo el país.

A partir de buscar ese lugar para que nos represente quise tratar de constituir una película. Hicimos una historia para que le gustara a toda la familia, que tanto jóvenes como adultos se sientan identificados. La búsqueda es transversal: en la historia hay una actriz de 86 años (Rosa, que vive en Maimara) y una recién adolescente de 14 años que vive en Ledesma. No es casual.

-¿Cuál es la historia de Tamales?

Se trata de una abuela que trabajó toda su vida en un puesto de tamales. A lo largo de los años hizo mucho dinero, porque tenía una constancia muy grande y distribuía tamales a toda la Quebrada de Humahuaca. Guardó sus bienes en pepitas de oro. Y como era muy agradecida con la vida y con el trabajo, las usó para lo necesario y el resto, en lugar de dejárselo a la familia, quiso devolverlo a la Pachamama.

Al fallecer, la familia se pelea por las pepitas. Todos se pelean por el oro. Hasta que aparece en espíritu Rosa, tratando de encontrarle un sentido a todo ese desborde familiar. Es una comedia familiar que tiene mucho de Esperando la carroza.

-¿Qué elementos aportó Jujuy para la realización?

Jujuy ha desarrollado una Ley por el cual el instituto de cine generó concursos. Este proyecto pertenece a un concurso de 2023, del que fuimos suplentes. La película ganadora no pudo llevar a cabo la realización por los costos. Nosotros fuimos un poquito más arriesgados y conseguimos algún financiamiento. Pudimos llevarlo adelante con ese premio.

El instituto fue súper importante en todo este desarrollo: sin ellos, la ayuda nunca hubiéramos llegado. Nos dio muchísimas cosas en cuanto a la capacidad técnica a través de la escuela de cine. El proyecto es prácticamente 100% jujeño en cuanto al elenco, salvo una actriz que es de Salta. Y mi experiencia de participar con ellos y con el equipo técnico es inmejorable, por la calidez de la gente y el deseo de solucionar problemas.

-Tamales será la película inaugural del Festival de las Alturas.

Es un enorme honor y privilegio: desde el minuto cero es lo que soñamos. Hacia allí apuntamos e hicimos el foco todos los que participamos. Se ha dado una sinergia, un trabajo, pocas veces visto. Esta cuestión de tirarse a un vacío, levantar las alas y poder transitarlo dio su fruto. Nunca dudé que Tamales iba a tener esta posibilidad. Y todavía falta lo más lindo, que es el contacto de la película con el público.

Julia Montesoro

Related Articles

GPS Audiovisual Radio

NOVEDADES