Ciudad elegida, el primer largometraje de María Belén Poncio, es el único proyecto argentino seleccionado por TorinoFilmLab (TFL) de Italia para la edición 2025 de ScriptLab, el programa que apoya largometrajes de ficción en las primeras etapas de desarrollo.
«Surge un poco en el mismo universo y conflicto del corto (NR: Cuando todo arde) como semilla, pero lo llevo a algo mucho más absurdo y cómico mezclado con cierto realismo mágico. Explora también tensiones respecto a la tierra y al desarrollo, lo individual y lo colectivo, y las ideas y creencias que muchas veces se usan en contra del pueblo con intereses económicos. Estoy entusiasmada por explorar otro tono. Así que estoy enfocada en eso, espero poder filmarlo pronto. Pero lamentablemente como todos sabemos la situación de la industria cinematográfica actual, así como del país en general, es lamentable. Espero que la lucha siga y consigamos recuperar el INCAA para poder seguir haciendo películas propias y construyendo nuestras propias narrativas«, detalló la cineasta al portal caligari.com.ar.
María Belén Poncio es una cineasta de Córdoba, Argentina, apasionada por contar historias con perspectiva de género y por explorar nuevos límites narrativos. Se formó en la Universidad Nacional de Córdoba. Dirigió y coescribió el cortometraje en realidad virtual 4 Feet: Blind Date, que formó parte del Biennale College Cinema VR y tuvo su estreno mundial en el Festival de Cine de Venecia 2018. También estrenó en el Festival de Sundance 2019, y ganó premios a mejor VR narrativo en SXSW 2019, Festival de Guanajuato 2019, Trieste Go Short 2019 y Dok Leipzig 2019. Luego dirigió y coescribió la serie multiformato 4 Feet High, que combina capítulos en realidad virtual, con capítulos de serie web 16:9 tradicional. Estrenó dos capítulos en realidad virtual en el Festival de Venecia 2020, y los 10 capítulos de ambos formatos en Sundance 2021. En SXSW 2021 la serie web ganó el premio del jurado y del público a mejor piloto de serie. Y la serie de realidad virtual se estrenó también en la competencia oficial de Annecy 2021.
ScriptLab está dirigido por la guionista y consultora de guiones sueca Eva Svenstedt Ward y la productora serbia Amra Bakšić Čamo, con la tutoría de Anna Ciennik (Francia), Nadja Dumouchel (Francia), Miguel López Beraza (España) y Selina Ukwuoma (Reino Unido).
Cuatro aspirantes a editores de historias trabajarán junto a los guionistas durante el proceso de desarrollo.
El programa consta de cinco sesiones que tendrán lugar en Belgrado, Berlín y Turín entre abril y noviembre de 2025. Finaliza con el TFL Meeting Event, un mercado de coproducción en el que los participantes pueden presentar sus proyectos a productores internacionales, agentes de ventas y profesionales de la industria, en Turín en noviembre.
Los equipos también compiten por varios premios, incluido el premio al desarrollo de coproducción de Eurimages, dotado con 20 mil euros.
“Lo que une [los proyectos] es el afán de impulsar la forma cinematográfica y comunicar historias urgentes, profundamente personales y con resonancia social”, declararon Ward y Čamo en una declaración conjunta. “Este es un cine en movimiento: reflexivo, audaz y comprometido con el cambio”.
La cohorte de este año está compuesta por 13 mujeres, siete hombres y dos participantes no binarios de 20 países, elegidos entre un récord de 675 solicitantes.
Los proyectos comprenden siete óperas primas y nueve segundas películas.
Black Hairy Beast – Anna Hints (Estonia)
Co-writer/co-director: Tushar Prakash (India)
Chosen City – Maria Belen Poncio (Argentina)
Goldfish – Aditya Ahmad (Indonesia)
Grasshopper – Micah Magee (Dinamarca/EE.UU.)
He is Cat – Anette Sidor (Suecia)
Hearth – Matthew Puccini (EE.UU.)
History of Illness – David Gašo (Croacia)
Hold Me (If You Want) – Mounia Akl (Líbano)
Hold Still – Shalini Adnani (Chile/Reino Unido/India)
Ismaelillo – Tommaso Santambrogio (Italia)
Radical Hope – Steffi Niederzoll (Alemania)
Co-writer: Sina Ataeian Dena (Iran/Alemania)
Summer Echo – Miwako Van Weyenberg (Bélgica)
Walk Slow – Yvonne Zhang (Reino Unido)
Wolf Days – Emilija Gašić (Serbia)
Words That Burn – Alois Sandner Díaz (España)
Wrecking Ball – Clara Stern (Austria)