spot_img
spot_img

Todo el cine y la producción audiovisual argentina en un solo sitio

DIRECCION EJECUTIVA: JULIA MONTESORO

Tres cortos salteños, seleccionados para la Competencia Oficial del BAFICI

Las panteritas, de Alejandro Gallo Bermúdez; Este no es tiempo para carnaval, de Tadeo Pestaña Caro y No quiero ver el sol, quiero ver el sol, de Constanza Epifanio, son los tres cortometrajes de realizadores salteños realizados con el apoyo de la Secretaría de Cultura a través del Plan de Fomento IDEA que fueron seleccionados en la Competencia Oficial Argentina del 26° Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente (BAFICI), que se inicia el 1 de abril.

Las Panteritas es una producción de Mariel Vitori, con guion de Alejandro Gallo Bermúdez, que ganó el Concurso de Cortometrajes IDEA 2023. «Básicamente es una comedia. Es una historia de prepandemia en la que sucede en un solo día: se rodó el día anterior a que se declare el aislamiento en todo el territorio nacional. Trata sobre una pareja que recorre las ciudades de Salta, quizás por última vez por un largo tiempo, dilatando una decisión que tienen que tomar, y es si pasan o no juntos el aislamiento», definió Gallo Bermúdez a GPS Audiovisual.

«Comedia romántica en formato corto. O no tan comedia romántica: charlas, devaneos y discusiones de pareja frente a la decisión de estar o no juntos por un tiempo, que es o iba a ser un tiempo obligado por las circunstancias (o por quienes decidían sobre las circunstancias). Las panteritas, comedia bien pertrechada de localía salteña en paisajes, modos y sobre todo diálogos con sentido del ritmo, apuesta por una pareja de tamaño desparejo y gracia actoral genuina, que en la discusión del arroyito –centro gravitacional del cortometraje– llega a una magnífica escalada de enojo doméstico que culmina con una frase muy contundente acerca de la acumulación de ciertos productos ante la amenaza del encierro».», describe el director del BAFICI, Javier Porta Fouz.

Este no es tiempo para carnaval es una producción de Malena Suárez, Eugenia Gonzalia, Kevin Havas y Tadeo Pestaña Caro, Ganador del Apoyo a Rodaje IDEA 2022.

Joaco, vendedor de películas pirata, recorre los barrios de Salta repartiendo a domicilio en su motocicleta. En vísperas de carnaval, conoce a Martina, la hija de uno de sus clientes, y se ve atrapado en la investigación de una serie de robos que acechan a los repartidores del centro de la ciudad.

«Lejos de las salas, de los estrenos en las ciudades grandes, de las plataformas y el atropello serial arrasando con todo, esta película elige retratar la cinefilia anclada en tiempo y espacio, aquella que se construye con lo que está a mano: estamos en Salta, en épocas de DVD, de pirateo y reparto, pedidos a domicilio, catálogos, ferias, computadoras que descargan mientras se imprimen carátulas y se arman las copias. Se ensayan argumentos y recomendaciones, en un pequeño mundo habitado por una galería de personajes variopintos con un afán similar, un berretín compartido. Breve relato magnético sobre un oficio que es también sobre la ciudad, las noches sobre ruedas, los encuentros fugaces y sus misterios», detalla Magdalena Arau

No quiero ver el sol, quiero ver el sol, de Constanza Epifanio, es una producción de Mariana Luconi, Bárbara Rodríguez Berman y Constanza Epifanio, que obtuvo el Concurso de Cortometrajes IDEA 2024.

«Kaia y Camelia creen que el descanso es una pérdida de tiempo. Al notar que crecer implica dormir cada vez más, se preguntan: ¿qué pasaría si nunca volvieran a dormir? Para descubrirlo, emprenden una noche de vigilia, desafiando al cansancio mientras esperan la salida del sol.

Existe un mundo paralelo al que conocemos, superpuesto en la misma geografía pero regido por otras reglas, plagado de misterios insondables, organizado bajo otra lógica, donde se establecen conclusiones nacidas de la imaginación más frondosa y el saber más entreverado. Ese mundo está habitado por niños que nos miran pasmados, incrédulos, como si esto que les damos fuera una especie de holograma de futuro, una proyección de sus propios e inexorables destinos, un espectáculo extraño. En esta película dos niñas deciden rebelarse, y todo lo que antecede, lo que se dice, lo que se observa, es un tesoro para nosotros, abollados adultos. Un prodigio del punto de vista y de la sensibilidad, una celebración de la genuina inocencia», expresa Magdalena Arau, del catálogo del BAFICI.

Los cortometrajes tendrán su estreno en la provincia de Salta en el marco de la 26ª Semana de Cine, que se realizará en junio.


Related Articles

GPS Audiovisual Radio

NOVEDADES