spot_img
spot_img

Todo el cine y la producción audiovisual argentina en un solo sitio

DIRECCION EJECUTIVA: JULIA MONTESORO

El estreno argentino de «Las novias del sur», de Elena López Riera, inaugura el 1º Festival Internacional de Cine sobre Diversidades y Género

El estreno argentino de Las novias del sur, el documental multipremiado de Elena López Riera, será la película inaugural de la primera edición del Festival Internacional de Cine sobre Diversidades y Género de Buenos Aires (FIDiG Cine), que se celebrará del 27 de febrero al 2 de marzo en el Centro Cultural de la Cooperación y contará con una competencia oficial de cortometrajes internacionales y una selección de largometrajes inéditos en Argentina.

FIDiG Cine emerge como un espacio de visibilización, reflexión y celebración de la manera en que el cine aborda las identidades de género, la diversidad y la lucha por los derechos humanos. En un contexto sociopolítico adverso, tanto en Argentina como a nivel global, donde se ponen en riesgo los derechos adquiridos, las políticas culturales y los espacios de exhibición, la creación de un festival de estas características no solo es esencial, sino también un acto de resistencia que reafirma el poder del arte como motor de cambio.

Además, en el marco del festival y en colaboración con la Escuela de Espectadores de Cine, se llevará a cabo la charla «Desmontando ‘Queer’: Miradas, Deseos y Transgresiones en el Cine de Luca Guadagnino», el jueves 27 a las 18 hs.

Las novias del sur es un mediometraje documental de Elena López Riera estrenado mundialmente en la Semana de la Crítica del Festival de Cannes 2024. Mujeres maduras hablan de su matrimonio, de su primera vez, de su relación íntima con la sexualidad.
En la repetición de estos ritos ancestrales, la directora cuestiona su propia ausencia de matrimonio, de hijos, y con ello, una cadena de relaciones madre-hija que se extingue.

FIDiG Cine tiene como propósito principal promover el cine como una herramienta de transformación social, brindando un espacio para películas que, desde la ficción y el documental, exploran la diversidad de género, las realidades LGBTQI+, las perspectivas feministas, las nuevas masculinidades y las narrativas disidentes. A través de una cuidada selección de obras nacionales e internacionales, el festival busca generar un diálogo entre el público, les realizadores y activistas, fomentando el pensamiento crítico y la construcción de nuevas representaciones en el audiovisual.

Además, el festival apuesta a fortalecer el acceso a producciones que muchas veces quedan fuera del circuito comercial, promoviendo la circulación de historias que reflejan realidades diversas y ampliando el espectro de miradas dentro del cine contemporáneo. Con una programación que incluye una competencia internacional de cortometrajes proyecciones de largos inéditos y actividades especiales, FIDiG Cine busca consolidarse como un punto de encuentro para la comunidad cinematográfica y el público interesado en el cine con perspectiva de género.

En un momento donde la cultura enfrenta múltiples desafíos, la realización de FIDiG Cine adquiere un valor aún más significativo. Los recortes en la política cultural impulsada por el gobierno nacional ha puesto en riesgo la sostenibilidad de numerosos proyectos culturales, afectando especialmente a aquellos que promueven el cine independiente y las narrativas comprometidas con la diversidad. Frente a esta realidad, el festival se presenta como un espacio de resistencia y visibilización, reafirmando la necesidad de seguir generando instancias de encuentro, discusión y difusión de contenidos que contribuyan ala construcción de una sociedad más inclusiva y equitativa.

FIDiG Cine no solo busca exhibir cine de calidad, sino también generar conciencia y aportar a la transformación social a través del arte. En tiempos de incertidumbre y batallas culturales, reafirma su compromiso con el cine como herramienta de cambio y con la construcción de un espacio donde todas las voces puedan ser escuchadas.

Este proyecto cuenta con el acompañamiento de Fundación Santander Argentina a través del Régimen de Promoción Cultural (Mecenazgo) del Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires.

Related Articles

GPS Audiovisual Radio

NOVEDADES