Río Turbio, de Tatiana Mazú González, ganó el premio a la mejor película en la Competencia Internacional de Largometrajes del 10 FICIC, Festival de Cine Independiente de Cosquín, cuya primera parte se desarrolló online entre el 29 de abril y el domingo 2 de mayo. Además, Todo lo que se olvida en un instante, de Richard Shpuntoff, logró una Mención Especial.
Ambos premios fueron otorgados por las juradas Eva Sangiorgi (Directora Viennale), Pameza Bienzobás (Programadora Festival de Locarno) y Natalia Garayalde (directora de Esquirlas).
Aun no estrenada comercialmente, Río Turbio (que ganó el premio Georges de Beauegard en el Concurso Internacional del 31º Festival Internacional Cine de Marsella y el Premio del Jurado al Mejor Documental de la XIV edición del Festival MiradasDoc de Guía de Isora, España) parte de una experiencia personal y una genealogía familiar. Según el mito aún vigente, si una mujer entra a una mina, la Viuda Negra se enoja, hay derrumbe y muerte. Pero eso son solo excusas: es una película, claramente, sobre el silencio. Y, particularmente, sobre el silencio de las mujeres en los pueblos mineros de la Patagonia. Sobre el silencio de las mujeres que habitan pueblos de hombres. Y sobre las posibilidades de romperlo. O, al menos, sobre la seguridad de no dejar de intentar hacerlo saltar por los aires. Filmar donde nuestra presencia está prohibida; obstinarse en grabar el sonido de lo que no suena; recordar para decir lo indecible; pensar en imágenes y sonidos usando como materiales escombro y ruinas.
Más de 12 mil visitas diarias convirtieron a la propuesta en un ineludible encuentro con el mejor cine. La segunda parte de esta edición será presencial. Debido a las recomendaciones sanitarias de autoridades locales y nacionales se postergó hacia el último trimestre del año.
TODOS LOS GANADORES
PREMIOS OFICIALES
COMPETENCIA INTERNACIONAL DE LARGOMETRAJES
Mejor Película
Río Turbio, de Tatiana Mazú Gonzalez (Argentina)
Mención Especial
Todo lo que se olvida en un instante, de Richard Shpuntoff (Argentina)
COMPETENCIA INTERNACIONAL DE CORTOMETRAJES
Mejor Película
Homenaje a la obra Philip Henry Gosse, de Pablo Martín Weber (Argentina)
Mención Especial
Otacustas, de Mercedes Gaviria (Colombia)
COMPETENCIA NACIONAL DE CORTOS DE ESCUELA
Mejor Película
Cucaracha, de Agustín Touriño
Mención Especial
Calle 52, de Pablo Ceccarelli
PREMIOS NO OFICIALES
CINE.AR – INCAA
Mejor película de la Competencia Internacional de Cortometrajes
Homenaje a la obra Philip Henry Gosse, de Pablo Martín Weber (Argentina)
RAFMA
Premio Edgardo “Pipo” Bechara El Khoury
Mejor cortometraje en categoría Cortos de Escuela
Del fuego de los hornos, de Hernán Paganini (ENERC)
ACCA (Asociación Cronistas Cinematográficos de Argentina)
Mejor Película Argentina en Competencia
Homenaje a la obra Philip Henry Gosse, de Pablo Martín Weber (Argentina)
Mención Especial
Un cuerpo estalló en mil pedazos, de Martín Sappia (Argentina)
APAC
Mejor película del cine cordobés de las competencias oficiales
Ganador:
Cucaracha, de Agustín Touriño