El FIDBA, Festival Internacional de Cine Documental de Buenos Aires, presenta el seminario Pensar / Filmar / Montar, Una posible ruta hacia el cine de lo real. Se lleva a cabo del 14 al 24 de septiembre, con inscripción previa. Se trata de nueve encuentros con doce ponentes en los que, de la mano de realizadores y montajistas, se incursiona en la multiplicidad de formas que habitan el cine de no-ficción, compartiendo las reflexiones a la hora de concebir un film, las experiencias en los rodajes y la escritura en la mesa de montaje.
Los paneles son los siguientes:
1. Pensar el cine. ¿De dónde vienen mis films?
Hacia un proceso de pensamiento.
14, 15 y 16 de septiembre.
Ponentes: Paz Encina, Meritxell Collell y Rubén Mendoza.
2. Filmar ¿Cómo fue el rodaje de mis films?
Filmar a través de la experiencia de otros.
17, 18 y 21 de septiembre.
Ponentes: Gustavo Vinage, Manuel Abramovich y Martín Solá
3. Montar. ¿Cómo es el proceso de montaje de los films?
Dentro de la Isla de edición.
22, 23 y 24 de septiembre.
Ponentes: Fernando Epstein, Alejo Moguillansky, Jordana Berg, Alejandra Almirón, Domi Parra y Magdalena Schinca.
Para participar se necesita inscripción previa en este enlace.
El horario es de 12 a 14 hs.
Otros horarios internacionales: Europa, de 17 a 19 hs.; México, Colombia, Perú, Ecuador, de 10 a 12 hs.; Chile, Bolivia, Paraguay, de 11 a 13 hs.; Brasil y Uruguay, de 12 a 14 hs.
El festival continúa hasta el 30 de septiembre. Proyecta más de 240 películas -provenientes de 46 países– en diez competencias y tendrá diez focos temáticos. FIDBA se realiza a través de su web www.fidba.com.ar en alianza con las plataformas digitales internacionales VEODOC y octubretv.com. Esto permite que la programación pueda ser visionada en todo el país y, además, hay títulos disponibles para Latinoamérica con acceso liberado.
Programación del martes 8 de septiembre:

I Am Anastacia (Thomas Ladenburger)
95’, Alemania
La teniente coronel Anastasia Biefang es la primera mujer comandante trans en la historia de las fuerzas armadas de Alemania. En «Yo soy Anastasia», el director Thomas Ladenburger sigue su viaje personal y profesional, incluida su transición física, las crecientes demandas para ella como líder militar y el estrés de planificar una boda antes de ser enviada a Afganistán.
Categoría: Documental
Sección: Lateral – LGBTIQ+

Capilla Del Diablo (Nicolás de Bártoli)
8’ Argentina
Tras terminar de construir su Capilla, Lorenzo sufre una depresión y se encierra tres años en la misma. Al abrir las puertas llama a sus hijos para mostrar lo que hizo: el bien y el mal.
Categoría: Documental
Sección: Cortometrajes argentinos

Suspensión (Simón Uribe)
73’, Colombia
Escondida en el medio de la selva amazónica colombiana, un puente de hormigón inconcluso se erige entre dos laderas como símbolo absurdo de la ambición humana y la desidia estatal. En algún momento se creyó que el esqueleto de cemento reemplazaría la peligrosa ruta que va de Pasto a Mocoa. Hoy la realidad es otra. Los turistas se acercan impresionados a la mole de hormigón para tomarse selfies mientras los jóvenes realizan arriesgados trucos con sus motocicletas. Lo que se suponía que iba a ser un proyecto de ingeniería avanzada revela en su abandono la arrogancia del hombre por querer dominar las fuerzas de la naturaleza.
Categoría: Documental
Sección: Largometrajes Internacionales

Esquema De Un Sueño (Lorenzo Junyent)
6’, Argentina
Categoría: Documental
Sección: Nuevas narrativas
El FIDBA es organizado por FUNDOC, la Fundación de Altos Estudios en Cine Documental, y producido por 996Films. Cuenta con el apoyo del INCAA, el Instituto de Cine y Artes Audiovisuales, y el Programa de MECENAZGO de la Ciudad de Buenos Aires, entre otros.