El Instituto de Artes Audiovisuales de Misiones presentó el Informe de Gestión 2024, «dirigido al sector audiovisual, a los usuarios del Registro Provincial del Audiovisual, a la comunidad misionera y al Sr. Gobernador de la provincia, Lic. Hugo Passalacqua, para dar cuenta de lo trabajado desde el Consejo Directivo y el Equipo Operativo del IAAviM», como se expresa en un texto preliminar.
El Instituto, creado por Ley VI – Nº 171, tiene la misión de generar oportunidades y herramientas para que los beneficiarios puedan desarrollar su actividad en la provincia. «Nuestro objetivo, este año, fue dinamizar a una institución que, creada para fomentar el audiovisual y dar accesibilidad de las obras a la ciudadanía, necesitaba nuevos aliados estratégicos y un plan de acción dirigido al sector para su crecimiento», consigna el texto.
El documento expresa: «El 2024 fue un año desafiante, complejo y lleno de dificultades. Desde el 1 de marzo, que asume la nueva Presidencia, hasta el 30 de diciembre, hemos propuesto un conjunto de acciones que tengan resultados inmediatos y a mediano plazo en el sector. Desde la ejecución, casi en su totalidad, del nuevo Plan Integral de Fomento; la creación de programas de becas, de fondos de movilidad, de reactivación de la actividad y de un programa de cinemateca digital, a la atención y tratamiento de demandas específicas del sector y la comunidad. Sosteniendo los festivales de la provincia, los laboratorios y la concreción del IV Mercado Audiovisual Entre Fronteras, siendo anfitriones en la ciudad de Puerto Iguazú, en el Distrito Norte».
«Gracias a la vinculación de muchos años del Instituto con el Consejo Federal de Inversiones (CFI), se destinaron más de 100 millones de pesos de fondos nacionales, a través de la provincia, para honorarios a profesionales, tutores y capacitadores del sector y servicios de proveedores para la concreción de los diferentes programas que ejecuta el IAAviM. Sumado a esto, con fondos provinciales, se invirtieron casi 3 millones en becas de formación, más de 10 millones en movilidad y alojamiento para exploración de mercados y festivales y se ejecutaron más de 90 millones de pesos en las líneas de fomento que deben cancelarse durante los primeros meses de 2025. Panorama desafiante, si consideramos las próximas Elecciones Legislativas en un contexto de política nacional cada vez más complejo. Sin embargo, por decisión del Gobernador, en los primeros meses estaremos dando un paso histórico, con la creación del Programa Misiones Audiovisual y de Economía del Conocimiento, para incentivar los rodajes en la provincia. Esto demuestra el potencial que tiene nuestra actividad para el Gobierno provincial«, detalla la introducción del informe.
Más adelante, la introducción expresa: «Este 2024 hemos trabajado todos los días, muchas horas, para lograr alianzas, buscar recursos, ejecutar presupuesto y brindar a la actividad más visibilidad en los medios locales, provinciales y nacionales; como también brindar respuestas, soluciones y herramientas útiles. Siempre escuchando al sector, leyendo las actas de las reuniones de los distritos, consensuando las políticas públicas en las Reuniones del Consejo Directivo y emitiendo Resoluciones para su ejecución».
«En 2025 esperamos seguir por esta misma senda, con el apoyo del sector audiovisual y la comunidad, para promocionar los rodajes, la exhibición en toda la provincia y la territorialidad de los distritos, atendiendo sus realidades para brindar oportunidades de desarrollo», concluye el documento.
El Consejo Directivo del IAAviM está integrado por Sergio Acosta, Presidente; Benjamín Correa, Distrito Uruguay; Ignacio Echeberría, Distrito Norte; Federico Thomas, Distrito Sur; Matías Ríos, Distrito Paraná; Liliana Borge, SAT y Lucía Alcain, UNaM.
El informe desglosado por áreas desde el Consejo Directivo, la Presidencia y el Equipo Operativo se puede leer en el siguiente enlace.
Foto principal: Mercado Audiovisual Entre Fronteras