Gatillero, el thriller suburbano de Cris Tapia Marchiori protagonizado por Sergio Podeley y Julieta Díaz que se exhibe en salas de todo el país, es el único título argentino que participará la 24ª edición del Festival du Film Fantastique de Neuchâtel, que tendrá lugar en la ciudad suiza del 4 al 12 de julio. La película integrará la sección competitiva Third Kind.
«Un ex-convicto recién liberado que solo quiere ver a su hija acepta un trabajo de más y termina convirtiéndose en el blanco de una brutal cacería nocturna. Atrapado en un barrio transformado en un sangriento campo de batalla, su noche se convierte en una sucesión de peleas, traiciones y tiroteos para ajustar cuentas. Imaginá a Tarantino filmando un western urbano con una GoPro y un trago de Fernet, y tendrás Gatillero», expresaron los programadores del festival.
Con 127 obras de los cinco continentes y un total de 42 países representados, la programación de esta edición destaca a los cineastas que se han convertido en figuras clave del festival y del cine fantástico, a la vez que destaca a numerosos nuevos talentos. Un panorama perfecto de la diversidad del cine de género global.

Con producción de Dukkah Producciones (Pablo y Enrico Udenio), Empresa de Producción Asociada y Perspectiva Producciones, Gatillero es una historia de redención contado en tiempo real y en plano secuencia, una experiencia inmersiva, cruda y sin respiro, desde el corazón más oscuro de Buenos Aires.
En una noche en Isla Maciel, El Galgo -un ex sicario recién salido de prisión- acepta a regañadientes un encargo menor: disparar contra un comercio para enviar un mensaje mafioso. Pero lo que parece una tarea simple se transforma en una pesadilla de caos, traición y supervivencia.
Completan el elenco Maite Lanata, Ramiro Blas, Mariano Torre, Matias Desiderio, Susana Varela, Gonzalo Gravano y Bianca Di Pasquale.
«Gatillero es un thriller y un drama, pero en su esencia, es una historia sobre supervivencia, traición y redención -expresó el director, Cris Tapia Marchiori-. Quise contar una historia cruda e inmediata, por eso la contamos en plano secuencia y la filmamos con un equipo reducido y compacto. No hay cortes ni pausas, solo la intensidad del momento desarrollándose en tiempo real. La película sigue a Pablo “El Galgo” Correa, un sicario alcohólico caído en desgracia, que sobrevive como puede en los márgenes del mundo al que alguna vez perteneció. Cuando le ofrecen la oportunidad de volver a trabajar para su antigua jefa, acepta, sin saber que está entrando en una trampa. Pronto se encuentra acorralado, traicionado y perseguido por aquellos en quienes alguna vez confió. Está solo, sin armas, sin aliados y sin salida. Gatillero está cargada de acción, persecuciones, peleas y disparos, pero también es una historia sobre segundas oportunidades. Pablo es un hombre de quien nadie espera nada, pero al final de la noche, tiene la posibilidad de redimirse, no solo para él, sino para todo su barrio. Esta película es profundamente personal para mí. Refleja las realidades del crimen, la pobreza y las estructuras de poder que moldean el mundo de Pablo, realidades que muchos eligen ignorar. También es un homenaje a amigos de la calle y de la vida, a los que lograron salir adelante y a los que no. Gatillero es más que una película. Es una voz para esas historias, un reflejo de un mundo que permanece en las sombras, y un recordatorio de que la redención es posible, incluso en los lugares más oscuros».
En 2025, varios temas sociopolíticos relevantes emergen de las distintas categorías del programa, como la paternidad, el envejecimiento o la salud mental. Estos temas se hacen eco de los destacados en las secciones especiales del festival, como ¡Cuidate! o Siempre Joven) y dibujan implícitamente el retrato de sociedades sumidas en la incertidumbre, pero las películas de nuestra selección también están llenas de esperanza, escapismo y emoción.
La edición de 2025 comenzará el viernes 4 de julio con el estreno internacional de la nueva película de Yann Gozlan, La residencia. La actriz belga Cécile de France estará en Neuchâtel para presentar este thriller de ciencia ficción que aborda los peligros de la inteligencia artificial. El festival concluirá el sábado 12 de julio con el estreno europeo de Hi-Five, una esperadísima comedia sobrenatural coreana, a medio camino entre la buddy movie y la superproducción de superhéroes.
La selección oficial incluye 12 estrenos mundiales, 9 estrenos internacionales, 4 estrenos europeos y 51 estrenos suizos. El Jurado Internacional está compuesto por Emil Ferris (EE. UU.), John Hsu (Turquía), Jean-Baptiste Del Amo (Francia), Hélène Frappat (Francia) y Olivier Theyskens (Bélgica). Durante la ceremonia de clausura, anunciarán al ganador del prestigioso premio HR Giger «Narcisse» (10 mil francos suizos de la Ciudad de Neuchâtel). El mejor cortometraje suizo también recibirá su propio premio HR Giger «Narcisse» (10 mil francos suizos de SSA y Suissimage).
Programación del 42º NIFF
Competencia internacional
A Useful Ghost, Ratchapoom Boonbunchachoke
Alpha, Julia Ducournau
The Home, Mattias J.Skoglund
Honey Bunch, Dusty Mancinelli & Madeleine Sims-Fewer
Mother’s Baby, Johanna Moder
Obex, Albert Birney
Que ma volonté soit faite, Julia Kowalski
Reflet dans un diamant mort, Hélène Cattet & Bruno Forzani
Sasyq, Yerden Telemissov
The Thing with Feathers, Dylan Southern
Touch Me, Addison Heimann
La Tour de glace, Lucile Hadzihalilovic
U Are the Universe, Pavlo Ostrikov
The Ugly Stepsister, Emilie Blichfeldt
Third Kind
Bring Them Down, Chris Andrews
Cloud, Kiyoshi Kurosawa
Eddington, Ari Aster
Gatillero, Cristian Tapia Marchiori
Hallow Road, Babak Anvari
La Citta proibita, Gabriele Mainetti
L’Engloutie, Louise Hémon
Opus, Mark Annthony Green
Par amour, Elise Otzenberger
Sirat, Oliver Laxe
The Gesuidouz, Kenichi Ugana
The Rule of Jenny Pen, James Ashcroft