La Quinta, de Silvina Schnicer; El atardecer de los grillos, de Gonzalo Almeida y Croma, de Manuel Abramovich, son los títulos argentinos seleccionados para las secciones oficiales del 40º Festival Internacional de Cine en Guadalajara (FICG), que se celebrará del 6 al 14 de junio y completó su programación.
En la selección oficial de los cortometrajes de animación en competencia por el Premio Rigo Mora, sección en la que participan cortometrajes internacionales animados en cualquier técnica, compiten los títulos argentinos Luz Diabla, de Gervasio Canda, Patricio Plaza y Paula Boffo y My Gut Friend, de Becho y Mab.

La quinta compite en la Sección Oficial Largometraje Iberoamericano de Ficción, conformada por 13 títulos. Se trata de una producción de Brava Cine (Mercedes Córdova y Valeria Forster) y Werner Cine (Daniel Werner) de Argentina; Villano Productora de Chile, Casa Na Árvore de Brasil y Palmeras Salvajes de España, en coproducción multilateral entre Argentina (INCAA), Chile (Fondo Minoritario de Coproducción del Ministerio de Cultura), Brasil (ANCINE) y España (ICEC), que cuenta con el apoyo de Programa Ibermedia.
Rudi y Silvia, con sus hijos Martín, Federico y Silvina, escapan de la ciudad para pasar las vacaciones de invierno en su quinta. Como cada año, los niños corren a jugar en la pileta vacía mientras los padres descargan el equipaje. Pero esta vez, Rudi entra a la casa y huele algo nauseabundo: basura, manchas, líquidos por el piso. La casa fue ocupada. Rudi culpa a Tomás, el casero, y trata de convencer al barrio de echarlo. Pero algo lo detiene: mientras él se obsesionaba con Tomás, los niños hicieron algo horrible. Ahora él y Silvia deben tomar una decisión. La paz debe volver. Nadie quiere mirar hacia abajo.
Sus protagonistas son Valentín Salaverry, Milo Lis, Emma Cetrángolo, Sebastián Arzeno, Cecilia Rainero, Dario Levy, Juliana Muras y Alejandro Gigena.
Para esta categoría se consideran largometrajes de ficción producidos por países de Latinoamérica, España y Portugal. Los premios consisten en estatuilla Mayahuel y 500 mil pesos mexicanos (unos 25 mil dólares) otorgados a la compañía productora mayoritaria para la Mejor Película Iberoamericana de Ficción. Las categorías de Mejor Ópera Prima, Mejor Dirección, Mejor Guion, Mejor Fotografía y Mejor Interpretación reciben estatuilla Mayahuel.

El atardecer de los grillos, de Gonzalo Almeida, competirá en la Sección Oficial Largometraje Iberoamericano Documental, conformada por once títulos. Con producción de Marianela Díaz Román y Juliana Schwindt y guion de Gonzalo Almeida y Gina Cundari, sigue a un grupo de adolescentes de un barrio suburbano en Argentina, cerca de un campo de golf, donde se escabullen para encontrar pelotas perdidas para vender, soñando con convertirse en golfistas. Mientras esperan una oportunidad para jugar, comparten sus deseos y debaten sobre el futuro, las guerras y los viajes en el tiempo. Con Luciano Rithaud, Joel Mengarelli, Elián Motta, Tomás Motta, Valentín Clemente y Héctor Gabriel Carballo.

Croma también participa en la Sección Oficial Largometraje Iberoamericano Documental. es una coproducción de Ruido de Argentina y Nabis Film Group (Lukas Valenta Rinner), productora con sedes en Buenos Aires y Salzburgo. Cuenta con el apoyo de INCAA, Medienboard, Mecenazgo GCBA y Berliner Künstlerprogramm des DAAD.
En un estudio de pantalla verde, un grupo de personas se reúne para imaginar el futuro. El croma se convierte aquí en una forma de pensar. Un proyecto sobre el género como ficción que hemos aprendido. Una película donde nadie tiene que justificar su existencia, donde podemos reinventar los guiones de nuestras vidas.
Tal como adelantó GPS Audiovisual, Croma también compite por el Premio Maguey.
El FICG es el festival de cine más longevo de México. Tiene una amplia oferta para la industria cinematográfica que le ha permitido posicionarse en el ámbito nacional e internacional. Es un espacio para la formación, instrucción e intercambio creativo entre profesionales, críticos de la cinematografía internacional y estudiantes de Iberoamérica.
Foto principal: La quinta