spot_img
spot_img

Todo el cine y la producción audiovisual argentina en un solo sitio

DIRECCION EJECUTIVA: JULIA MONTESORO

«El auge del humano 3», de Eduardo Williams, presencia argentina en el Atlàntida Mallorca Film Fest, que comienza el 20 de julio

El auge del humano 3, de Eduardo Williams, será el único título argentino que participará en la 14ª edición del Atlàntida Mallorca Film Fest, que tendrá su inauguración el 20 de julio con el estreno mundial de Isla perdida, dirigida por Fernando Trueba y protagonizada por Matt Dillon y Aida Folch y que finalizará el 28 de julio.

El auge del humano 3, cuyo estreno en la Argentina está previsto para el 15 de agosto, integrará la sección Atlàntida Première. Premiada recientemente en el IndieLisboa, se trata de una coproducción de la argentina Un Puma Cine (Victoria Marotta, Jerónimo Quevedo) con Oublaum Filmes (Portugal), Studio Giz (Brasil), Volos Films (Taiwán), Revolver (Países Bajos). Los productores son Jerónimo Quevedo, María Victoria Marotta, Eduardo Williams, Nahuel Pérez Biscayart, Ico Costa, Meng Xie, Chu-ti Chang, Aline Mazzarella y Matheus Peçanha, en tanto que la producción ejecutiva es de Jerónimo Quevedo, Eduardo Williams, Gerald Herman, María Victoria Marotta, Naomi Pacifique, Albert Kuhn, Germen Boelens, Raymond van der Kaaij, Felipe Fernandes, Stefano Centini y Julia Alves.

Eduardo Williams atraviesa el mundo, capturando grupos de personas que interactúan a través de sus cuerpos, almas o pantallas. Presenta una extraña exploración poética del lugar y el tiempo, los sentidos y las emociones, la esencia fluida de la existencia y las redes translúcidas que nos vinculan dentro del vasto reino del planeta y las redes ilimitadas que tejemos a su alrededor. Filmada con una cámara de 360 grados, la película se transforma en una experiencia inmersiva que no requiere equipo adicional más allá de sus imágenes encantadoras e ideas convincentes.

Durante 10 días, entre el 19 y el 28 de julio, Palma se convertirá en la sede física de este ya consolidado festival de cine, música, charlas y encuentros de la industria. AMFF proyectará 105 largometrajes y 16 cortometrajes, lo que supone un 35% más que la edición anterior. Más de un 60% de las proyecciones serán premières españoñas. El festival acogerá 21 conciertos y más de 300 invitados de la industria audiovisual se darán cita en la capital balear.

El festival entregará por primera vez el Premio Masters of Cinema a un cineasta español, el director Juan Antonio Bayona. Ganador de 4 premios Goya y nominado al Oscar por su última película La sociedad de la nieve, se ha consolidado como uno de los cineastas españoles más aclamados, entre el público y la crítica de todo el mundo. Los días 25 y 28 de julio se entregarán los Masters of Cinema al director y guionista Montxo Armendáriz y al oscarizado actor y productor Michael Douglas, quien clausurará el festival recogiendo el galardón que honrará una carrera legendaria.

AMFF cerrará su edición presencial el 28 de julio con la gala de entrega de premios del jurado, la crítica y el público. Tras los galardones tendrá lugar la proyección de Volveréis, la nueva película de Jonás Trueba, protagonizada por Itsaso Arana y Vito Sanz, ganadora del premio a la Mejor Película Europea en la Quincena de Realizadores del Festival de Cannes.

SECCIÓN OFICIAL

Veintinueve largometrajes componen la Sección Oficial, de los cuales 13 largometrajes pertenecen a la Sección Oficial Nacional. Entre ellos destaca el estreno español de Al margen, la primera película documental de Eduardo Casanova, una historia que habla de lo más oscuro de la mente humana.

Otros títulos que integran esta sección son Diosa de Cyprien Clément-Delmas, Rock Bottom de María Tremor, El aspirante de Juan Gautier, Una película barata de Osama Chami, La revolución de las musas de María Lorente, Juno Álvarez y Yaiza de Lamo, Territory de Álex Galán, Valenciana de Jordi Núñez, Solos en la noche de Guillermo Rojas, Saturno de Daniel Tornero, Un lugar común de Celia Giraldo, Reír, cantar tal vez llorar de Marc Ferrer, Solo arrojaron de Adrià Pagés y la proyección especial de On the go, de María Gisèle Royo y Julia de Castro.

En la sección oficial internacional, dirigida al público joven, se proyectarán las cintas First Case de Victoria Musiedlak, La profesora de literatura de Katalin Moldovai, Birthday Girl de Michael Noer, Calor brutal de Albert Hospodarsky, La venus de plata de Héléna Klotz, Chica por un día de Jean-Claude Monod, Rossosperanza de Annarita Zambrano, Los 3 fantásticos de Michaël Dichter, Grito silencioso de Johnny Barrington, El joven chamán de Purev-Ochir, Baan de Leonor Teles, Dormitory de Nehir Tuna y Más allá de las montañas de Mohammed Ben Attia.

Atlàntida Mallorca Film Fest se celebrará de forma presencial en Palma de Mallorca desde el 19 al 28 de julio y tendrá su edición online del 20 de julio al 20 de agosto en la plataforma Filmin. Los espacios oficiales del certamen son lugares tan emblemáticos de Palma como La Misericordia, Ses Voltes, CineCiutat, Es Baluard, Teatre Principal de Inca y HM Palma Blanc, un reclamo imprescindible para los visitantes de Balears, que convierten durante una semana a la capital de Mallorca, en el centro de la cultura europea.

Related Articles

GPS Audiovisual Radio

NOVEDADES