spot_img
spot_img

Todo el cine y la producción audiovisual argentina en un solo sitio

DIRECCION EJECUTIVA: JULIA MONTESORO

Cinco películas argentinas estarán en competencia en el Festival de Munich, que comienza el viernes 28

Simón de la montaña, de Federico Luis; La práctica, de Martín Rejtman; Los tonos mayores, de Ingrid Pokropek; Puan, de Benjamïn Naishtat y María Alché y Continente, de Davi Pretto, integrarán la numerosa embajada argentina que competirá en diversas secciones de la 41ª edición del Munich International Film Festival – Filmfest München, que se celebrará del 28 de junio al 7 de julio y contará con los estrenos de 150 películas procedentes de 53 países.

Simón de la montaña compite en el Concurso Cine Visión. Es un drama humano reciente ganador del Gran Premio de la 63º Semana de la Crítica de Cannes. Se trata de una producción de 20/20 Films de Argentina (Patricio Alvarez Casado) en coproducción con Mother Superior de Uruguay (Ignacio Cucucovich), Planta Producciones de Chile (Fernando Bascuñán) y Doce Treinta Medios de México (Carlos Rincones), con guion del propio Federico Luis, Tomás Murphy y Agustín Toscano.
Narra una semana en la vida de Simón, un joven de 21 años que vive al borde de la Cordillera de los Andes y que al sentir que sus sueños no coinciden con su realidad, decide modificarla. Para eso, comienza a pasar tu tiempo con dos chicos con discapacidad que inventan sus propias reglas para amar y divertirse, mientras crecen y buscan su lugar en un mundo que no parece estar diseñado para ellos. Está protagonizado por Lorenzo Ferro, Kiara Supini y Pehuén Pedre.

La práctica compite en el Concurso Cine CoPro. Es una comedia naturalista en coproducción entre la casa productora argentina Un Puma (Jerónimo Quevedo, Victoria Marotta), Florencia Larrea (ex Forastero de Chile), Quijote (Chile), Rosa Filmes (Portugal) y Pandora Films (Alemania) sobre el drama del acercamiento a la mediana edad que sigue a Gustavo, un instructor de yoga argentino que vive en Chile y que perdió recientemente a su esposa y su hogar, mientras que una lesión le impide continuar con su práctica de yoga. Gustavo tendrá que enfrentar personajes y situaciones absurdas: un olvidadizo, una niña alemana, una madre indiscreta, la posibilidad de una nueva amante, temblores, robos, hospitales, terapia de pareja, antiinflamatorios y más.
Está protagonizada por Esteban Bigliardi, Mirta Busnelli, Manuela Oyarzún, Camila Hirane y Gabriel Cañas.

Los tonos mayores integra el Concurso Cine Kindl. Es una coproducción argentino-española de 36 Caballos (Juanse Alamos, Iván Moscovich, Ingrid Pokropek), Gong Cine (Magu Schavelzon, Pablo Piedras) y Jaibo Films de España (Miguel Molina, Adán Aiaga), con guion de la propia Pokropek.

Se apoya en la ficción para abordar las vicisitudes de la temprana adolescencia y rendirle homenaje a la geografía de la Ciudad de Buenos Aires. Se trata de una historia de crecimiento que se centra en una joven de 14 años que empieza a sentir sonidos saliendo de su propio cuerpo y se obsesiona por encontrar qué son y de dónde vienen.

Está protagonizada por Sofía Clausen, Pablo Seijo, Lina Ziccarello, Santiago Ferreira, Mercedes Halfon y Walter Jakob.

Continente compite en la sección Cine Rebels. Es una producción entre Murillo Cine (Georgina Baisch y Cecilia Salim) y Pasto Cine (Bárbara Francisco) de Argentina; Vulcana Cinema de Brasil y Dublin Films de Francia, con guion de Davi Pretto, Igor Verde y Paola Wink.

Después de pasar 15 años en el extranjero, Amanda regresa a la finca de su familia en el sur de Brasil. Su padre, propietario de la granja, está en su lecho de muerte. Helô, el único médico de la zona, atiende a los peones, cada vez más nerviosos. Pronto Amanda, su novio Martin y Helô se ven envueltos en un misterioso ritual que involucra al pueblo y a los dueños de la granja. Participan Olivia Torres, Ana Flavia Cavalcanti, Corentin Fila, Breno de Filippo y Silvia Duarte.

Puan también competirá en Cine CoPro. Es la única de las cinco producciones estrenada comercialmente. Declarada de Interés Cultural por la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires en marzo último, es una producción de Pasto (Bárbara Francisco) y Pucará Cine (Federico Eibuszyc y Barbara Sarasola-Day), en coproducción internacional con Infinity Hill (Axel Kuschevatzky, Phin Glynn y Cindy Teperman); Pandora Filmproduktion de Alemania; Atelier de Production de Francia; Kino Produzioni de Italia y Bubbles Project de Brasil.

Cuenta la historia de Marcelo (Marcelo Subiotto), un hombre de unos 50 años, que ha dedicado su vida a la enseñanza de filosofía en la Facultad de Filosofía y Letras. Cuando su jefe de cátedra, mentor y compañero de aventuras del pensamiento muere inesperadamente, Marcelo asume que heredará la titularidad de la Cátedra que ha quedado vacante. Lo que no imagina es que Rafael Sujarchuk (Leonardo Sbaraglia), un brillante y seductor colega, regresará desde Alemania para disputar la cátedra vacante. Comienza entonces una batalla sin cuartel entre dos profesores extremadamente opuestos en sus estilos y pedagogías.

El elenco se completa con Julieta Zylberberg, Mara Bestelli, Alejandra Flechner, Cristina Banegas, Damián Dreizik, Héctor Bidonde y la participación especial de Andrea Frigerio.

Tuvo su estreno mundial en el Festival de San Sebastián, donde participó en la Sección Oficial y ganó el Premio al Mejor Actor (Marcelo Subiotto) y el Premio del Jurado al Mejor Guion (Benjamín Naishtat, María Alché).

Los 150 largometrajes de ficción y documentales que integran el Festival exploran una amplia gama de temas humanos y sociales. Aproximadamente el 40% de estas películas están dirigidas por mujeres. Todas ellas se proyectan por primera vez en Alemania y 62 producciones celebran su estreno internacional, mundial o europeo en Múnich.

Este año regresa a Munich el premio CineCoPro, después de cuatro años. Dotado de 100 mil euros, es el premio de coproducción más valioso de Alemania. Diez películas compiten por el premio CineCoPro. Además de Puan y La práctica, los títulos seleccionados son Rumors, de Guy Maddin, Evan Johnson y Galen Johnson (Alemania/Canadá); Samia, de Yasemin Şamdereli (Italia/Alemania/Bélgica/Suecia); Motel Destino, de Karim Aïnouz (Brasil/Alemania/Francia); Poison, de Désirée Nosbusch (Alemania/Luxemburgo/Países Bajos/Reino Unido); El pueblo al lado del paraíso, de Mo Harawe (Austria/Francia/Alemania/Somalia); A una tierra desconocida, de Mahdi Fleifel (Reino Unido/Francia/Alemania/Grecia/Países Bajos/Qatar/Arabia Saudita/Palestina); Sidonie in Japan, de Élise Girard (Alemania, Francia, Japón y Suiza) y Dormitory, de Nehir Tuna (Alemania, Francia, Turquía).

Este año, el Festival Internacional de Cine de Múnich tendrá el privilegio de presentar dos premios CineMerit. La leyenda ganadora del Oscar Jessica Lange será una de las galardonadas. Además, su exposición, «Through Her Lens: Photographs by Jessica Lange», que presenta fotografías en blanco y negro tomadas durante el encierro en Nueva York, se exhibirá en el Deutsches Theatremuseum. El otro Premio CineMerit será para la actriz Kate Winslet, ganadora de múltiples premios, por sus contribuciones al arte del cine. Winslet también presentará el estreno europeo de su película Lee, de la que es productora y protagonista.

Foto principal: Simón de la montaña

Related Articles

GPS Audiovisual Radio

NOVEDADES