La coproducción Los colonos, ópera prima del chileno Felipe Gálvez, ganó el premio otorgado por FIPRESCI en la sección Un certain regard del 76º Festival de Cannes, que concluyó el sábado 27. La Palma de Oro a la mejor película fue para la producción francesa Anatomie d’une chute, de Justine Triet, mientras The Zone of Interest, de Jonathan Glazer, ganó el Gran Premio del Jurado.
Después de once días, el Jurado, presidido por el director sueco Ruben Östlund, rodeado por el director y guionista argentino Damián Szifron, la directora marroquí Maryam Touzani, el actor francés Denis Ménochet, el guionista y director británico-zambiano Rungano Nyoni, la actriz y directora estadounidense Brie Larson, el actor y director estadounidense Paul Dano, el autor afgano Atiq Rahimi y la directora francesa Julia Ducournau, presentaron su lista de ganadores entre las 21 películas presentadas en Competencia este año.
Los colonos fue galardonada “por su narración hábil, que arroja luz sobre los conflictos socio-políticos de la historia de la colonización de América Latina demasiado a menudo silenciados, y su acercamiento preciso al tema por la fuerza y la precisión de su dirección”, según el fallo de los miembros de la Federación Internacional de la Prensa Cinematográfica.
Gálvez mostró su felicidad tras recibir un premio que es el primero para una película chilena en la historia de Cannes, además de resaltar que su filme es “difícil, de una belleza particular, pero ruda”.
Los Colonos es una coproducción internacional entre Quijote Films de Chile (Giancarlo Nasi), Rei Cine de Argentina (Santiago Gallelli y Matías Roveda); Quiddity Films (Reino Unido); Cine Sud (Francia); Volos Films (Taiwán), en coproducción con Snowglobe (Dinamarca), Film I Väst (Suecia), Sutor Kolonko (Alemania), en asociación con Finite Films (Reino Unido), mk2 Films (Francia) y Dulac Distribution (Francia).
Coescrita por Felipe Gálvez con Antonia Girardi, habla sobre el genocidio Selk’nam en Tierra del Fuego a principios del siglo XX. Muestra cómo la familia Menéndez, junto con el Estado de Chile financiaron y permitieron un proceso de matanzas que fueron borradas de historia oficial.

Esta es la lista de ganadores oficiales del 76º Festival de Cannes:
LARGOMETRAJES
PALMA DE ORO
ANATOMIE D’UNE CHUTE (ANATOMÍA DE UNA CAÍDA), de Justine TRIET
GRAN PREMIO
THE ZONE OF INTEREST (LA ZONA DE INTERÉS), de Jonathan GLAZER
MEJOR DIRECTOR
TRAN ANH Hùng, LA PASSION DE DODIN BOUFFANT (EL POT-AU-FEU)
PREMIO DEL JURADO
KUOLLEET LEHDET (HOJAS CAÍDAS), de Aki KAURISMÄKI
MEJOR GUIÓN
SAKAMOTO Yuji por KAIBUTSU (MONSTRUO), de KORE-EDA Hirokazu
MEJOR INTERPRETACIÓN DE UNA ACTRIZ
Merve DIZDAR por KURU OTLAR USTUNE (ACERCA DE LAS HIERBAS SECAS), de Nuri Bilge CEYLAN
MEJOR INTERPRETACIÓN DE UN ACTOR
Koji YAKUSHO por DÍAS PERFECTOS, de Wim WENDERS
CORTOMETRAJE
PALMA DE ORO
27 para Flóra Anna BUDA
MENCIÓN ESPECIAL
FÁR (INTRUSIÓN), de Gunnur MARTINSDÓTTIR SCHLÜTER
UNA CIERTA MIRADA
PREMIO MIRADA INCIERTA
CÓMO TENER SEXO, de Molly MANNING WALKER
PREMIO DEL JURADO
LES MEUTES (SABUESOS), de Kamal LAZRAQ
PREMIO AL MEJOR DIRECTOR
Asmae EL MOUDIR por KADIB ABYAD (LA MADRE DE TODAS LAS MENTIRAS)
PREMIO NUEVA VOZ
AUGURO (Augurio), de BALOJI
PREMIO CONJUNTO
CROWRÃ (LA FLOR DEL BURITI), de João SALAVIZA & Renée NADER MESSORA
PREMIO LIBERTAD
ADIÓS JULIA, de Mohamed KORDOFANI
LA CINEF
PRIMER PREMIO
NORWEGIAN OFFSPRING, de Marlene Emilie LYNGSTAD
Den Danske Filmskole, Dinamarca
SEGUNDO PREMIO
HOLE, de HWANG Hyein
Korean Academy of Film Arts, Corea del Sur
TERCER PREMIO
AYYUR (LUNA), de Zineb WAKRIM
ÉSAV Marrakech, Marruecos
CÁMARA DE ORO
BÊN TRONG VO KEN VANG (DENTRO DEL CAPUCHÓN AMARILLO), de THIEN AN PHAM
Quincena de Realizadores
L’ŒIL D’OR – AÑO DEL DOCUMENTAL (EX ÆQUO)
LES FILLES D’OLFA, de Kaouther BEN HANIA
KADIB ABYAD (LA MADRE DE TODAS LAS MENTIRAS), de Asmae EL MOUDIR
LA COMISIÓN TÉCNICA SUPERIOR DE SONIDO E IMÁGENES
El jurado CST ha concedido el CST ARTIST-TECHNICIAN AWARD 2023 a Johnnie Burn de la película THE ZONE OF INTEREST de Jonathan Glazer y el CST Young Film Technician Award a Anne-Sophie Delseries, escenógrafa principal de la película LE THÉORÈME DE MARGUERITE (MARGUERITE’S TEOREMA) de Anna Novion. Gracias a la delicadeza de su trabajo, Anne-Sophie Delseries logró dar a luz a un tercer personaje que es parte esencial de la narrativa de la película.