spot_img
spot_img

Todo el cine y la producción audiovisual argentina en un solo sitio

DIRECCION EJECUTIVA: JULIA MONTESORO

San Sebastián abre la inscripción para la competencia de cortos de estudiantes de cine

Desde el martes 1 de junio hasta el jueves 1 de julio estará abierta la inscripción para Nest, la sección competitiva de cortometrajes de estudiantes de cine del Festival de San Sebastián, que este año celebra su vigésimo aniversario, encuentro cuyo objetivo es dar a conocer los trabajos de los alumnos y alumnas de escuelas de cine de todo el mundo.

Organizado por el Festival de San Sebastián y el Centro Internacional de Cultura Contemporánea Tabakalera, la sección con un premio de 10.000 euros para la directora o el director del filme ganador.

Cada escuela de cine puede presentar un máximo de tres cortometrajes realizados en los 12 meses anteriores a la celebración del Festival de los que se seleccionan aproximadamente una quincena para participar en Nest. De entre todos los trabajos escogidos, un jurado específico otorgará el Premio Nest, dotado con 10 mil euros para la directora o el director del corto ganador.

Los proyectos se podrán inscribir online a partir del martes 1 de junio. El reglamento y otras informaciones relativas a Nest están disponibles en la web oficial del Festival y en la de Tabakalera. El 1 de julio se cerrará el plazo para la recepción de cortometrajes.

En la edición del pasado año, trece cortometrajes compitieron en Nest, sección a la que concurrieron 348 trabajos presentados por 165 escuelas de 49 países de todo el mundo.

Nest es una de las secciones más importantes del Festival de San Sebastián dentro de su estrategia de impulso de nuevos talentos. Nació en 2002 como Encuentro Internacional de Escuelas de Cine, para más tarde renombrarse como Encuentro Internacional de Estudiantes de Cine (EIECINE). Ese gesto de pasar de escuelas a estudiantes fue importante, pues recogía el interés del certamen en centrarse en las y los cineastas y en sus obras más allá de las instituciones académicas en las que se habían formado.

En 2008 la sección pasó a estar coorganizada junto con Tabakalera, lo que propició la creación de una plataforma específica para la inscripción online. Ese detalle técnico marcó el inicio de la nueva era de Nest, pues supuso un incremento exponencial de la participación de cortometrajes y escuelas. Desde su creación en 2002, la sección ha acogido un total de 310 cortometrajes seleccionados.

Desde entonces, el encuentro ha crecido en ambición y ha superado la percepción como sección menor del Festival. Para ello, se dotó a Nest de los recursos que demostraran que era una sección clave: a los pases de los trabajos participantes se incorporó un programa de clases magistrales de profesionales del cine que compartían sus procesos de trabajo (Bertrand Bonello, Nobuhiro Suwa, Marine Francen, Raymond Depardon, Todd Haynes, Christine Vachon o Albertina Carri) y se añadió un día más a la sección. Además, los premios de Nest pasaron a nombrarse en la gala de clausura del Festival y se sumaron al palmarés oficial.

Nest es una de las apuestas de futuro del Festival, el lugar donde empieza todo. Cineastas como Jerónimo Quevedo, Kiro Russo, Oren Gerner, Isabel Lamberti o Grigory Kolomytsev, que después han presentado sus películas tanto en el Festival de San Sebastián como en otros certámenes del circuito internacional, iniciaron su andadura en esta sección.

El 69° Festival de San Sebastián se llevará a cabo del 17 al 25 de septiembre.


Related Articles

GPS Audiovisual Radio

NOVEDADES