El jueves 3 de diciembre se estrena el documental Vicenta, de Darío Doria, con el relato en off de Liliana Herrero. La película estará disponible en forma gratuita por la plataforma Cine.ar Play hasta el jueves 10 de diciembre.
Ganadora del Premio de la Crítica Internacional en el Dok Leipzig, el jurado explicó el reconocimiento con este argumento: “Utilizando muñecos de plastilina para abordar una poderosa historia de activismo contra la burocracia kafkiana en Argentina, el director Darío Doria revela una lucha crucial y dolorosa por el derecho de la mujer a elegir. Celebra la dedicación incansable de una madre a través de momentos de tranquila perseverancia junto a su hija en los viajes en autobús entre las salas de espera de los médicos y las oficinas de los abogados. Un poderoso ejemplo de cómo la animación en documentales puede revelar mundos invisibles que generalmente están fuera de su alcance”.
Vicenta vive en una casita de chapa y madera en el profundo conurbano bonaerense. Es pobre, analfabeta y aunque parece que tiene todas las de perder, Vicenta inicia una lucha contra el Estado Argentino en pos de conseguir lo que ella cree que es justo: la interrupción legal del embarazo de su hija.
“A la luz de lo que le tocó enfrentar a Vicenta no tengo dudas de que ahí afuera está lleno de hijos de puta –describió su director, Darío Doria-. Y no hablo del padre que las abandonó, ni del tío que la violó. Ese es otro tema. Hablo de los jueces, jefes de gobierno, ministros, directivos y personal médico de hospitales públicos y otros funcionarios que debieron respetar y cuidar a Vicenta y a su hija y no lo hicieron.
¿Qué tan mal nacido hay que ser para obligar a una joven con discapacidad mental a presentarse cada 15 días en un juzgado para demostrar que su embarazo producto de un abuso sexual sigue en camino? Turradas e injusticias como éstas tiene de a montones esta historia.
Pero no ha sido el enojo ni la indignación lo que me llevó a hacer ésta película. No. Si trabajé más de cinco años en ella lo hice por admiración a Vicenta y a la enorme y victoriosa lucha que ha dado. Porque si aborto no se hubiera realizado, si la voluntad de la familia no se hubiese cumplido, yo jamás hubiera contado esta historia. Sería un documental tristísimo, de esos que no me gustan nada porque quitan las ganas de todo, y muy por el contrario esta película pretende ser una celebración,
un pequeño homenaje a esta gran mujer.
Ojalá que Vicenta emocione y movilice a los espectadores tanto como a mí. Ojalá que la gente luego de ver la película diga “¡…qué grosa es esta mujer, cuántos ovarios tuvo, qué historia increíble!”. Ojalá”.
Darío Doria (Buenos Aires, 1969) es técnico electrónico y estudió Diseño de Imagen y Sonido en la Universidad de Buenos Aires. En los años 90 trabajó en publicidad. Dirigió el mediometraje Cuatrocientos cincuenta (2001) y los largometrajes Grissinopoli (2004), Elsa y su ballet (2011) y Salud rural (2014).
FICHA TÉCNICA
Dirección: Darío Doria
Guion: Luis Camardella – Florencia Gattari – Darío Doria
Concepción y redacción de voz en off: Florencia Gattari
Asistente de dirección: Agustin Manavella
Director de Fotografía: Darío Doria
Música: Ezequiel Menalled
Director de Sonido: Federico Esquerro
Montaje: Darío Doria
Directora de Arte: Mariana Ardanaz
Productoras: Felicitas Raffo – Pamela Livia Delgado – Virginia Croatto
Colorista: Nicolás Ghio – Gustavo Biazzi
Coordinación de posproducción: Julián Julianelli
Productoras Ejecutivas: Felicitas Raffo – Pamela Livia Delgado –
Virginia Croatto
FX VFX: Humberto Paytuvi – Eleazar Figueroa
Casa Productora: Cepa Cine
Duración: 69 minutos