Numerosos realizadores y productores de cine argentino, solidarios con las medidas de aislamiento dispuestas por el Gobierno, en las últimas horas liberaron los contenidos de sus películas más recientes. De esta manera, contribuyen a aliviar la cuarentena y también permiten disfrutar gratuitamente de cine nacional.
Esta es una lista parcial de las películas a las que se puede acceder con solo un clic. La información se irá actualizando permanentemente.
Silvina Ocampo: las dependencias (1999, Lucrecia Martel)
Documental realizado en 1999 por Lucrecia Martel acerca de la escritora argentina Silvina Ocampo. El trabajo se construye a partir de los testimonios de sus empleadas domésticas, sus amigos —entre ellos Jorge Luis Borges— y su pareja Adolfo Bioy Casares.
Cerró el ciclo Seis Mujeres emitido por Canal 7 en 1999, donde se retrataba las historias de otras escritoras como Mariquita Sánchez de Thompson, Ana Perichón de Vendeuil, Encarnación Ezcurra, Juana Manso y Regina Pacini. Con testimonios de Elena Ivulich, Jovita Iglesias de Monti, Ernesto Schoo y Juan José Hernández.
Fuente: revista Marienbad.
¿Quién mató a Mariano Ferreyra? (2013, Alejandro Rath y Julián Morcillo)
Con Martín Caparrós, Lucía Romano, Iván Moschner, Enrique Piñeyro, Leonor Manso y Soledad Villamil
Narra, a través de la figura de un periodista interpretado por Martín Caparrós, la compleja trama que está detrás del asesinato del joven militante en una protesta de trabajadores del ferrocarril. En paralelo, testimonios de familiares y amigos de Mariano Ferreyra dan cuenta de su vida y participantes de la manifestación realizan una reconstrucción de los hechos ocurridos el 20 de octubre de 2010.
Sucio y desprolijo: el heavy metal en la Argentina (2016, Paula Álvarez, Lucas Lot Calabró
Documental sobre la historia del heavy metal en Argentina a partir del testimonio de sus principales referentes. Los pioneros, las disputas internas, el tocar las puertas de lo masivo a través de Hermética y las perspectivas del género. Tres décadas del movimiento a través de entrevistas con Ricardo Iorio, Claudio O’Connor, Walter Giardino, Antonio “Tano” Romano, Alberto Zamarbide, y comunicadores como Mario Pergolini o Norberto “Ruso” Verea.
Enlace: https://www.youtube.com/watch?v=Nk1eenitRGw&feature=youtu.be
Te quiero tanto que no sé (2018, Lautaro García Candela)
Con Matías Marra, Shira Nevo, Guillermo Masse, Jazmín Carballo, Rocío Muñoz.
Es viernes a la noche en Buenos Aires y Francisco da vueltas por toda la ciudad en busca de Paula. En medio de una incierta travesía por los barrios porteños, peleas de pareja, partidos de fútbol, amores fugaces, desperfectos técnicos y viejas canciones hacen más extraño su recorrido.
327 cuadernos (2015, Andrés Di Tella)
Ricardo Piglia, uno de los grandes narradores de lengua hispana, regresa a la Argentina después de muchos años de vivir en el exterior. Se propone revisar exhaustivamente, por primera vez, los 327 cuadernos que constituyen su diario íntimo, un registro de más de medio siglo de vida. El documental acompaña ese proceso durante un, como una especie de diario cinematográfico.
La tierra que arde (2017, Pablo Pérez Fiedler)
En el verano del 2015, más de 50.000 hectáreas de los bosques andino patagónicos argentinos se vieron arrasadas por el fuego. Si bien la falta de lluvia fue determinante, residentes del lugar insisten en que detrás de estos incendios estuvo la intervención del hombre. ¿Qué sospechas hay detrás de esta verdadera catástrofe medioambiental? A través de diferentes personajes, la película se enfoca en los distintos puntos de vista que hay sobre la destrucción de los bosques.
Papeles en el viento (2016, Juan Taratuto)
Con Pablo Echarri, Diego Peretti, Pablo Rago, Diego Torres, Cecilia Dopazo
Enlace: https://play.cine.ar/INCAA/produccion/2514/reproducir
Cuando El Mono muere, sus tres amigos de toda la vida intentan sobreponerse a la pérdida y desean garantizar el futuro de la pequeña hija que su amigo dejó. Para Fernando, Mauricio y El Ruso, el desafío no será sencillo. Quieren recuperar una pésima pero cuantiosa inversión que El Mono realizó, cuando compró una promesa del fútbol que quedó trunca.
Uno mismo (2015, Gabriel Arregui)
Con Chino Darín, María Dupláa, Ingrid Pellicori
UNO sale de juerga y conoce a UNA en un bar y comienzan una relación amorosa. En principio, UNA le resulta atractiva, entretenida y además tienen muy buen sexo. Tal es así que la invita a vivir con él, pero, UNO extraña su soledad.
Enlace: https://play.cine.ar/INCAA/produccion/4378/reproducir
Teatro de guerra (2018, Lola Arias) – Solo el 2 de Abril
Con Lou Armour, David Jackson, Rubén Otero, Sukrim Rai, Gabriel Sagastume, Marcelo Vallejo
Narra el encuentro de seis veteranos de la Guerra de Malvinas/Falklands para hacer una película. Casi treinta y cinco años después del conflicto, tres veteranos ingleses y tres argentinos pasaron meses reconstruyendo sus memorias de guerra. La película documenta el experimento social que significa realizar un proyecto artístico con antiguos enemigos de guerra: las audiciones para encontrar a los protagonistas, los primeros encuentros y conversaciones con ellos, las reconstrucciones escénicas de sus memorias en diferentes espacios (una pileta de natación, una obra en construcción, un regimiento militar). Todas estas escenas de la película son, a la vez, auténticas y artificiales.
Enlace: https://vimeo.com/308271755
Leguas (2015, Lucrecia Martel) – Cortometraje
Forma parte del proyecto audiovisual «El aula vacía» producido por Gael García Bernal, donde once directores retratan el impacto de la deserción escolar en América Latina a través de un largometraje maravillosamente diverso y complejo. Viaja a siete países y explora las razones por las que casi la mitad de los estudiantes de secundaria nunca se gradúa
El último traje (2018, Pablo Solarz)
Con Miguel Angel Solá, Angela Molina, Martín Piroyansky, Natalia Verbeke.
Abraham es un sastre judío de 88 años que tiene una promesa por cumplir. Al final de la Segunda Guerra Mundial, un amigo lo salvó de la muerte y juró volver algún día para contarle cómo fue la vida que vivió gracias a él. Siete décadas después, Abraham decide que es el momento de enfrentarse a sus miedos.
Enlace: https://play.cine.ar/INCAA/produccion/5332/reproducir
Mochila de plomo (2018, Darío Mascambroni)
Con Facundo Underwood y Gerardo Pascual.
Tomás es un chico de doce años lleno de ausencias en su vida, no tiene apoyo escolar ni familiar ya que su madre no le presta atención y su padre fue asesinado. El joven pasa sus días lleno de incertidumbres sobre quién era su padre, qué es lo que hacía y por qué lo asesinaron, por lo que decide encontrar las respuestas a estos interrogantes. Es así que un día comienza a recorrer las calles de su pueblo con un arma en la mochila que le había dado su amigo Pichín para que vengara la muerte de su padre. El arma le daba miedo e intimidaba a Tomás pero de todos modos decidió llevarla en su búsqueda. Desde allí todo fue muy particular. El pasado iba a cobrar otro sentido para Tomás, ya que era el mismo día en que el asesino de su padre salía de la cárcel. El chico acudió a él dado que era la única persona que podía contarle que había ocurrido con su papá. Al caer la noche, el encuentro con el asesino se hizo inevitable para poder obtener la información que tanto necesitaba.
Contraseña: MDPVISIONADO
Réquiem para un film olvidado (2016, Ernesto Baca)
Finaliza una era en donde el film se deja de utilizar, como soporte físico para atrapar imágenes en movimiento (cinematógrafo). Ernesto como cineasta se siente movilizado a tener que hacer algo para detener esto, pero los mercados de la imagen se mueven en otra dirección y esta tendencia no se puede parar. Los deseos no dejan de fluir hacia un mar de desilusiones y el protagonista decide contar su visión del mundo a través de los backstages de sus películas y de su propia vida personal, que cada vez se pone más incomprensiva con su sentir.
El sereno (2018, Oscar Estévez, Juacko Mauad)
Con Gastón Pauls, César Troncoso, Valentina Barrios, Alvaro Armand Ugon y Cecilia Caballero.
Fernando, un hombre solitario y atormentado, consigue trabajo como sereno nocturno en un depósito próximo a ser demolido. Una noche, escucha ruidos extraños y encuentra abierta una reja que debería estar cerrada. A partir de ese instante ya nada será lo mismo.
Enlace: https://play.cine.ar/INCAA/produccion/5196/reproducir
Sol en un patio vacío (2017, Gustavo Fontán)
Con Gloria Peirano.
Dejar una casa. Filmar los árboles antes de partir, la luz que uno se lleva.
Ir, con la medida de esa luz, hacia un lugar desconocido. Filmar la distancia entre una casa y otra casa, un camino de ensueños, un espacio abismado. Filmar retazos de realidad en tensión con aquella luz. Filmar esa espiral del tiempo, el tiempo.
Enlace: http://www.dac.org.ar/docudac/detalle_sol_en_un_patio_vacio.php
Moacir III (2017, Tomás Lipgot)
Con Moacir Dos Santos, Tomás Lipgot, Damián Ubeda, Sergio Pángaro
Moacir Dos Santos es un cantautor brasilero que disfruta de su libertad luego de haber vivido durante años en el hospital psiquiátrico Borda. Ejemplo de fortaleza, el protagonista, irá tras el sueño de filmar su propia película. Así, de la mano del director Tomás Lipgot el cine inunda la pantalla, en la cual Moacir representará sus fantasías y sus miedos en un acto de sanación audiovisual. “Moacir III” traspasa la locura, convirtiéndose en una experiencia cinematográfica repleta de música y emociones. Forma parte de la Trilogía de la libertad compuesta por los documentales Fortalezas (2010) y Moacir (2011).
La reina del miedo (2018, Valeria Bertuccelli y Fabiana Tiscornia)
Con Valeria Bertuccelli, Diego Velázquez, Darío Grandinetti, Sary López, Gabriel Goity, Anders Hvidegaard, Stine Primdahl
Robertina, una exitosa actriz está en el apogeo de su carrera, pero vive en un estado de ansiedad constante. Sin embargo, la situación personal de un gran amigo la lleva a irse unos días de viaje, momento en el que Robertina consigue ver en perspectiva su vida absurda. Lejos de casa, se deja llevar por una poderosa deriva que la cambiara para siempre
Enlace: https://play.cine.ar/INCAA/produccion/5243/reproducir
Los prohibidos (2019, Andrea Schellemberg)
Esta es la historia de Silvana Castro, una mujer que trabaja en la Biblioteca del Congreso de la Nación en donde existe un área de Colecciones Especiales. Allí se guardan los libros prohibidos durante los gobiernos inconstitucionales. La muestra de los libros prohibidos era exhibida al público, en el año 2016 se suspende. Silvana junto a sus colegas intentará reeditar la muestra en el Palacio Legislativo.
La internacional del fin del mundo (2019, Violeta Bruck y Javier Gabino)
Recorre la vida de cuatro jóvenes de principios del siglo XX: Pedro Milesi, Mateo Fossa, Mika Etchebéhère y Liborio Justo. Todos ellos de diferente origen social, dos obreros, una estudiante de clase media, y el hijo del dictador Agustín P. Justo. Esa diversidad confluye, con ellos participando en los movimientos culturales, feministas, sindicales y políticos inspirados en la revolución rusa de 1917. La semana trágica y la reforma universitaria primero, la huelga de la construcción de 1936 y la revolución en España. Momentos que marcan sus vidas.
Cuenta además con escenas del libro El verdugo en el umbral del escritor Andrés Rivera, una de las grandes plumas de Argentina fallecido en 2017.
Paso San Ignacio (2018, Pablo Reyero)
Vida, cultura y creencias de los descendientes del gran cacique mapuche Juan Calfucurá, cuyo padre fue guía de San Martín en el cruce de los Andes. Están asentados en Paso San Ignacio, cerca del volcán Lanín, con una antigua piedra sagrada – el Newen – a la que le atribuyen poderes sobrenaturales.
Enlace: https://play.cine.ar/INCAA/produccion/6033/reproducir
Método Livingston (2019, Sofía Mora)
Arquitecto exitoso ignorado por el statu quo, polemista infatigable, bon vivant de la vieja escuela y santo hereje en la Cuba castrista. Muchas vidas caben en la de Rodolfo Livingston, como lo demuestra este retrato de quien parece haber estado allí, desde siempre, listo para la cámara.
Víctimas de Tangalanga I (2016, Diego Recalde)
“Todos conocemos al Doctor Tangalanga, el más grande cachador del mundo telefónico. Pero seguimos sin conocer a sus víctimas. Es por eso que, acorralado por la asignatura pendiente, salí a buscarlas. Necesito completar el otro lado del casete” (Diego Recalde).
Enlace: https://play.cine.ar/INCAA/produccion/6067/reproducir
Parir (2017, Florencia Mujica)
Cada día cientos de mujeres dan a luz en hospitales y clínicas. Uno de cada tres bebés nace por cesárea. Vanesa, Mariana y Nayla están embarazadas. Cada una tiene una historia diferente pero las tres comparten un mismo objetivo: parir naturalmente y disfrutar ese momento trascendental.
Enlace: https://play.cine.ar/INCAA/produccion/6030/reproducir
El invierno (2016, Emiliano Torres)
Con Alejandro Sieveking, Cristian Salguero, Pablo Cedrón, Adrián Fondari, Mara Bestelli, Violeta Vidal
El viejo capataz de una estancia patagónica es despedido de su trabajo. Otro más joven toma su lugar. El cambio no será fácil para ninguno de los dos. Cada uno a su manera deberá sobrevivir al siguiente invierno.
Enlace: https://play.cine.ar/INCAA/produccion/5225/reproducir
La escuela contra el margen (2019, Lisandro González Ursi y Diego Carabelli)
Retrata el experimento de filmar durante todo un año en la clase de un taller sobre identidad y derechos humanos, en una escuela secundaria de Villa Lugano, a pocos metros del parque. Muestra a través de sus protagonistas la violencia que sufren, desde la económica (algunos viven en villas), hasta xenofobia y acoso policial. El resultado es un documento contundente acerca de la importancia de enseñar a los jóvenes a reclamar sus derechos, a construir una identidad y defenderla.
Enlace: https://vimeo.com/344701452
La lluvia es también no verte (2015, Mayra Bottero)
Documental acerca de una de las luchas sociales más importantes de los últimos diez años: la búsqueda de justicia que iniciaron sobrevivientes y familiares de víctimas de Cromañón, donde murieron 194 personas por culpa de la impunidad y la corrupción en democracia. A partir de los relatos sobre la historia transcurrida desde entonces, el film se pregunta: qué nos impulsa a construir futuro cuando perdimos lo que más amamos.
Pibe chorro (2916, Andrea Testa)
El rostro de Gabriel (16) es la imagen de un presunto joven delincuente que debería estar encarcelado. Vicente Zito Lema (78) recita su poesía sobre los niños de la pobreza quienes matan porque nacieron muertos. Gabriel nunca robó, sin embargo murió. ¿Cómo ver en su rostro algo diferente?
“Pibe Chorro” es un documental ensayo que trabaja con la poesía como hilo conductor del relato para interpelar las miradas hegemónicas hacia los jóvenes de sectores populares.
El futuro perfecto (2016, Nele Wohlatz)
Con Nahuel Pérez Biscayart, Saroj Kumar Malik, Xiaobin Zhang, Mian Jiang
Xiabon, de 17 años, no habla una palabra de español cuando llega desde China a Argentina. A los pocos días empieza a trabajar en un supermercado, y aunque su familia vive alejada de la sociedad argentina, ella quiere aprender el idioma e integrarse. Para conseguirlo, comienza a ahorrar dinero en secreto con el propósito de inscribirse en una escuela de idiomas
Juana a los 12 (2014, Martín Shanly)
Con Javier Burin Heras, María Passo, María Inés Sancerni, Rosario Shanly
Juana va a un colegio inglés del conurbano bonaerense. Tras la preocupación de sus maestras por su bajo rendimiento, su madre comienza a buscar ayuda externa. Juana lidia los desafíos académicos y sociales con una aparente indiferencia mientras transita una edad de mucha incertidumbre.
Carne propia (2016, Alberto Romero)
Carne propia es un documental ácido y crítico sobre el obrero, el patrón, el bife y la extraña influencia que ejerce sobre nosotros, los argentinos. Un viejo toro campeón emprende el último viaje de su vida. Desde su verde y fértil pampa húmeda hacia su último destino: el matadero. En su viaje en camión por las llanuras, la voz de su pensamiento repasa todo un siglo de tensiones políticas entre los trabajadores y las patronales de la carne: la historia de la fábrica de Corned Beef más grande del mundo; la del 17 de octubre, importante día peronista, en el barrio de Berisso; y la de SUBPGA, un Frigorífico recuperado por sus trabajadores y convertido en una Cooperativa.
Un suelo lejano (2017, Gabriel Muro)
Un profesor de filosofía viaja por el interior del Paraguay dando charlas para estudiantes y campesinos. Su travesía lo lleva hasta Nueva Germania, una comunidad rural fundada a fines del siglo XIX por la hermana del filósofo alemán, Friedrich Nietzsche. Las autoridades lo han invitado para formar parte de los festejos anuales que conmemoran la fundación del pueblo. El profesor deambula por el lugar e indaga sobre los restos de una utopía germanista, racista y vegetariana, restos mestizados con el presente de la cultura paraguaya.
El espanto (2017, Martín Benchimol y Pablo Aparo)
En un recóndito pueblo de la Argentina, las
curas caseras reemplazan la medicina tradicional. Toda dolencia es tratada por
los vecinos excepto “El espanto”, una rara enfermedad que ataca a las mujeres y
sólo es curada por un anciano, a quien nadie se anima visitar.
En este pueblo nacen los males y los antídotos, las mitologías y sus
detractores. Un extraño microclima es el nicho de los misterios que impide llegar
a certezas sobre El Espanto. Los personajes nos introducen en este mundo
donde se combinan las creencias religiosas, el esoterismo y los duros preceptos
acerca de la familia.
El crítico (2013, Hernán Guerschuny)
Con Rafael Spregelburd, Dolorez Fonzi, Ignacio Rogers, Ana Katz, Daniel Cargieman, Marcelo Subiotto, Eduardo Iaccono, Telma Crisanti
Téllez es un severo y prestigioso crítico de cine harto de las comedias románticas y convencido que lo mejor del séptimo arte murió. Tal vez por su oficio, ve el mundo como si fuera una gran película que no puede evitar criticar. Buscando un nuevo departamento, conoce inesperadamente a Sofía, una mujer atractiva pero que poco tiene que ver con su buen gusto. El azar los pone en situaciones extrañamente idílicas. Téllez intenta escapar de una puesta que aborrece pero sospecha que el género que más odia se está tomando revancha.
Contraseña: florencia14
Enlace: https://vimeo.com/65119487
Vendrán lluvias suaves (2018, Iván Fund)
Con Alma Bozzo Kloster, Simona Sieben, Florencia Canavesio, Emilia Izaguirre y Massimo Canavesio
En un barrio de clase trabajadora en las afueras de un pequeño pueblo de provincia, un grupo de niños deben enfrentar solos el comienzo de un extraño suceso que ha convertido a los adultos en “entes dormidos”. Los niños del pueblo aguardan entre confundidos y resueltos el momento en que todo vuelva a la normalidad y sus padres despierten.
El perro Molina (2016, José Celestino Campusano)
Con Daniel Quaranta, Antonio Molina, Florencia Bobadilla, Carlos Vuletich, Calavera, Damián Avila
Plantea una reflexión sobre la decadencia de Antonio Molina, un marginal veterano que percibe su imposibilidad de direccionar sus actos y por consiguiente la consecuencia de los mismos, signado ello por un férreo culto a la amistad y a la palabra empeñada. En paralelo con la crisis afectiva que arrastra tanto al comisario Ibáñez, a Natalia su ex pareja, y a todos aquellos que de una forma directa o indirecta se ven involucrados. Todo esto potenciado por la naturaleza de un entorno donde las alianzas y traiciones son las que determinan súbita e inexorablemente los destinos.
Enlace: https://vimeo.com/225031428?fbclid=IwAR3zoAXbHhRchS-7y7OioGibBRuFGOuDm6U1rIl4NPO9ka9Ui2KW-bmhb6w
Homenaje a Sergio de Loof
Una historia del Trash Rococó (2009, Miguel Mitlag)
Desarrollando un estilo lumpen-glam, que tiene algo de vintage pero sin nostalgia sino como una estética del reciclaje como ecología de la belleza recargada del descarte, la poética de Sergio De Loof se convirtió en un raro exponente de la posvanguardia local, donde la moda, el diseño, la performance, la literatura y otras tantas cosas se mezclan con una vitalidad, un informalismo y una libertad muy infrecuente ubicada entre el chic y el shock. Desde una complicidad absoluta, Miguel Mitlag acercó el ojo a De Loof a fines de los 90, para capturar en plena expansión su particular sensibilidad y su pensamiento elíptico y descentrado.
Tierra de los Padres (2011, Nicolás Prividera)
Documental. En el cementerio de la Recoleta, donde reposan quienes en el pasado lucharon en bandos opuestos, se lleva a cabo un enfrentamiento a través de citas leídas en cada una de las tumbas, dando lugar a una suerte de «diálogo» que relatan la historia.
Enlace: https://vimeo.com/103899702
Existir sin vos, Una Noche con Charly García (2016, Alejandro Chomski)
Retrata el encuentro entre un joven cineasta y Charly García en una noche de verano de 1994 en el estudio de Fitz Roy y Córdoba, en la Ciudad de Buenos Aires, donde el músico realizaba extensos ensayos nocturnos sin interrupción, escribía las letras en el momento, las practicaba durante horas y las grababa en cinta con los equipos análogos de la época. Esta película reúne confesiones a cámara, detalles de la composición y el respeto sagrado entre talentosos músicos, además de ejercicios acrobáticos en la piscina. Una noche única e inolvidable sobre los procesos creativos de una leyenda de la música.
Enlace: https://www.youtube.com/watch?v=tMGr1lTjFjA&feature=youtu.be
Cetáceos (2017, Florencia Percia)
Con Elisa Carricajo, Rafael Spregelburg, Esteban Bigliardi, Susana Pampín
Clara y Alejandro se mudan a una casa nueva, él viaja por trabajo y ella se queda rodeada de cajas y objetos embalados. Empujada por el desorden, vive nuevas e imprevistas experiencias postergando sus obligaciones laborales. Alejandro se comunica constantemente para contarle sus éxitos profesionales y aunque Clara simula normalidad, oculta salidas, actividades que inicia, personas que conoce. Mientras miente, algo se despierta en ella: comienza a advertir que las cosas ya no están en el mismo lugar que antes.
Bronce (2016, Claudio Perrin)
Con Claudia Schujman y Miguel Bosco
Años después de la muerte de sus padres, dos hermanastros se reúnen para robar epitafios de bronce de los cementerios pero ni siquiera el botín podrá redimir y remediar lo imposible.
La flor (2018, Mariano Llinás)
Con Pilar Gamboa, Elisa Carricajo, Laura Paredes y Valeria Correa.
Realizado a lo largo de diez años, con una duración total de 14 horas, está narrado en seis episodios diferentes entre sí. Empieza con un episodio inspirado en las películas de serie B estadounidenses con una momia con poderes sobrenaturales. El segundo es un musical con toques de misterio en el que un dúo al estilo Pimpinela se cruza con una logia de adictos a la toxina de los escorpiones. Le sigue una novela de espías francesas en la pampa. El cuarto es una reflexión sobre el arte cinematográfico, el quinto una versión gauchesca de Partida de campo de Jean Renoir y termina con un relato experimental que bebe de la tradición de las cautivas, las mujeres blancas raptadas por los indígenas. Sólo uno de los seis episodios tiene principio y final. Los primeros cuatro solo empiezan y el último se limita a concluir. En el tercero, que se extiende a lo largo de seis horas, la historia de espías es una matrioska rusa de la que salen tramas y subtramas con tentáculos que se extienden a Centroamérica, Londres, Berlín, París, Budapest, Sofía y a una sobrecogedora Siberia, entre otros.
Enlace parte 1: https://www.wearekabinett.com/p/mariano_llinas/NDk1NzYyNTI1_MTMyOTAwNjE1MA==
Enlace parte 2: https://www.wearekabinett.com/p/mariano_llinas/NDk1NzYyNTI1_MTMyOTIzODU3NQ==
Enlace parte 3: https://www.wearekabinett.com/p/mariano_llinas/NDk1NzYyNTI1_MTMyOTcwMzQyNQ==
La boya (2018, Fernando Spiner)
Entrevistados: Anibal Zaldívar, Ricardo Roux, Pablo Mainetti, Juan Forn, Guillermo Sacommanno.
El realizador viajó a Villa Gesell, pueblo frente al mar donde pasó su adolescencia para cumplir un ritual que comparte con Aníbal, periodista y poeta: nadar hasta una boya. Pero esta vez tiene un plan adicional: hacer un documental sobre Aníbal y su relación con la poesía y el mar. Al indagar en la vida de su amigo, Fernando investiga su propio pasado, ya que Aníbal tuvo una fuerte amistad con su padre, Lito. Antes de morir, Lito le encargó a Aníbal que soltara en el mar una antigua boya. A través de las cuatro estaciones, la boya une a los amigos, pero a la vez representa para Fernando un enigma familiar.
Contraseña: laboyaVO
Cuatreros (2016, Albertina Carri)
Documental. Dice la realizadora: “Voy tras los pasos de Isidro Velázquez, el último gauchillo alzado de la Argentina y, como la búsqueda del tiempo perdido siempre es errática, ¿voy realmente tras los pasos de ese fugitivo de la justicia burguesa? ¿O es que voy tras mis pasos, tras mi herencia? Viajo a Chaco, a Cuba, busco una película desaparecida, busco en archivos fílmicos cuerpos en movimientos que me devuelvan algo de lo que se fue muy temprano. ¿Qué busco? Busco películas, también una familia, una de vivos, una de muertos; busco una revolución, sus cuerpos, algo de justicia; busco a mi madre y a mi padre desaparecidos, sus restos, sus nombres, lo que dejaron en mí. Hago un western con mi propia vida. Busco una voz, la mía, a través del ruido y la furia que dejaron esas vidas arrancadas por aquella justicia burguesa”.
Enlace: https://vimeo.com/207210498
El escarabajo de oro (2014, Alejo Moguillansky, Fia-Stina Sandlund)
Con Luciana Acuña, Walter Jakob, Matthieu Perpoint, Rafael Spregelburd.
Rafael Spregelburd (que se interpreta a sí mismo) quien cuenta a los integrantes de El Pampero que tiene el dato (y un mapa a descifrar) para encontrar un tesoro en Misiones, en un pueblo llamado Leandro N. Alem. Los cineastas, que ya se habían comprometido con sus financistas europeos para realizar un film feminista sobre la trágica existencia y muerte de la escritoria sueca Victoria Benedictsson, deciden aceptar la propuesta de Spregelburd y pretenden engañar a los europeos, para así viajar al norte argentino y usar el rodaje de una película sobre la figura de Alem (figura que no tuvo ningún tipo de relación con Misiones) como fachada para su real objetivo: descubrir el oro oculto.
Angeles caídos (2016, Pablo Reyero)
Con María Aguayo (12 años), chellista de una orquesta infantil y habitante de la Villa 20 de Lugano y Ezequiel Rojas (17 años) violinista de una orquesta juvenil y habitante del barrio social Ingeniero Budge.
El documental está basado en tres historias, las de Eli, María y Ezequiel, tres jóvenes cuyo punto en común es, por un lado, vivir en contextos sociales difíciles y, por otro, dedicarse a la música. Eli es el cantante de Los Gardelitos desde la muerte de Corneta, que además de haber sido el carismático y extraño primer cantante de la banda, era su padre. Corneta era conocido de Reyero y la idea de filmar algo con Los Gardelitos existía desde antes de que empezara a pensar en esta historia.
Alicia (2019, Alejandro Rath)
Con Leonor Manso, Patricio Contreras y Martín Vega y cuenta con las participaciones especiales de Paloma Contreras, Silvia Geijo, Iván Moschner y el pastor Giménez.
Jotta, un joven ateo, está desarmando la casa de su madre muerta tras un largo cáncer. En el racconto evoca la lucha que debió librar para que ella pudiera morir dignamente en esa casa. También su búsqueda de respuestas en la religión, la ciencia y la política.
Nueva mente (2019, Ulises de la Orden)
Documental. Un viaje por la metrópolis hasta la disposición final. En el medio, personas, contaminantes, márgenes y más allá. De la basura tomamos conciencia cuando se huele. Será por eso que intentamos ponerla cada vez más lejos de nuestros hogares ¿enterrarla, incinerarla o tirarla al mar? ¿Qué soluciones podemos pensar? Va llegando la hora de comprometernos en la reducción, el reciclado y la reutilización, entendiendo el valor de los materiales en desuso como posibles fuentes de riqueza que pueden generar trabajo digno para los recicladores urbanos, los verdaderos promotores ambientales de nuestra sociedad.
La Salada (2015, Juan Manuel Hsu)
Con Seon Kimz, Chang Sun Kim, Ignacio Huang, Limbert Ticona y Paloma Contreras.
Mosaico de la experiencia del Nuevo inmigrante en la Argentina, enlazado a través de tres historias que transcurren en la feria sobre personajes de diferentes orígenes que luchan contra la soledad y el desarraigo de su tierra. Un padre y su hija coreana que se preparan para un casamiento arreglado; un joven boliviano que acaba de llegar al país en busca de trabajo junto a su tío, Daniel, un argentino que comparte junto con Ángeles la sala de monitores de seguridad de la feria y un vendedor de DVD taiwanés que quiere encontrar una novia que le haga compañía. Todos estos personajes se darán lugar en este espacio inmejorable para el encuentro de aquellos que quizás, en otras circunstancias, no se hubieran reunido jamás.
Charco, canciones del Río de la Plata (2017, Julián Chalde)
Es una película sobre la música nuestra, la del Río de la Plata, que incluye a más de 70 músicos argentinos y uruguayos. Es también, y sobre todo, una búsqueda de mas de cinco años en todos los paisajes de Buenos Aires y Montevideo.
Fuga de la Patagonia (2016, Francisco D’Eufemia, Javier Zevallos)
Con Pablo Ragoni, Gustavo Rodríguez, Bernardo Morico, Héctor Bordoni, Jorge Sesán, Claudio Mattos.
Western gaucho ambientado en la Patagonia de fines de Siglo XIX. Es una historia de supervivencia basada en hechos reales recogidos en el diario de su protagonista, el joven Francisco Perito Moreno. Moreno es un joven y entusiasta explorador que recorre la Patagonia virgen realizando investigaciones científicas. A causa del recrudecimiento de la Campaña del Desierto, es tomado prisionero por los mapuches y condenado a muerte. Logra escapar pero su ahijado mapuche, Francisco Sayhueque, es enviado a cazarlo. Este es el relato de esa fuga.
Una ciudad de provincia (2017, Rodrigo Moreno)
Documental. Un mundo está hecho de diferentes cosas: personas, casas, perros, músicas, motitos, comercios, vida nocturna, trámites, árboles. Como esos fotógrafos de comienzos del siglo XX, viajamos a Colón, Entre Ríos, para documentar su presente y de esa manera construir un retrato único e irrepetible.
Dos pescadores, adolescentes que juegan al truco, una discoteca, unos jugadores de monte criollo, un equipo de rugby rural, muchísimos perros callejeros, una tarde en la municipalidad y dos amigas en moto componen mayormente este relato que, lejos de ser antropológico, resulta anárquico y caprichoso.
Enlace: https://vimeo.com/212651655
Doberman (2019, Azul Lombardía)
Con Maruja Bustamante y Mónica Raiola.
La relación entre dos mujeres perdidas en lo cotidiano es el eje de esta película basada en la elogiada obra de teatro homónima. Una tarde de siesta en las afuera de la ciudad. Dos mujeres entrecruzan sus mundos transformando una charla casual en un campo de batalla, sin poder prevenir lo inevitable.
Enlace: https://vimeo.com/337314218?fbclid=IwAR3TBgqHutQfyBO9fSvPoHwzFmORATuBz-Gj6ehno4wMcfuD2c1c1YMdh5c
Mirada de cristal (2017, Ezequiel Endelman, Leandro Montejano) Disponible hasta el 29 de marzo
Con Silvia Montanari, Anahí Politi, Erika Boveri, Claudia Lapacó, Adriana Salgueiro, Claudio Armesto, Valeria Giorcelli, Camila Pizzo, Fanny Mandelbaum, Silvia Fernández Barrio.
Buenos Aires, 1985. Ha pasado un año. Es el primer aniversario del fallecimiento de Alexis Carpenter, la ascendente e inestable supermodelo que falleció trágicamente al prenderse fuego mientras cerraba un desfile a causa de un desperfecto eléctrico causado por ella misma. Los miembros de la importante revista de modas y la agencia a la que pertenecía Alexis comienzan a desaparecer, uno por uno, a manos de una sigilosa, implacable y siniestra Silueta enfundada en un largo impermeable de charol negro. ¿Acaso alguien busca venganza? ¿O será que Alexis decidió finalmente regresar desde su tumba?
Nelly Omar, cantora nacional (2014, Nelly Saporiti)
Itinerario por la vida de la última cantora de la época dorada del tango, fallecida en 2013 con 102 años de edad. Nelly Omar brilló como una de las intérpretes consagradas del tango y el folclore nacional y fue la mujer que inspiró a Homero Manzi para escribir “Malena”.
Enlace: https://vimeo.com/135601003?fbclid=IwAR3IdrfzVntElEKQIFIOivVTu9pfwdpTcBTnj8FHCuZrbFTMjYNkICIs49w
Deshora (2013, Bárbara Sarasola-Day)
Con Luis Ziembrowski, Alejandro Buitrago, Maria Ucedo, Marta Lubos, Danny Veleizan, Berta Serapio, Julieta Teruel
Ernesto y Helena llevan casados muchos años y viven en una finca. Un día, reciben a Joaquín, el primo casi desconocido de ella, recién salido de una rehabilitación. Un triángulo amoroso en donde el deseo puede ser vital pero, también, el borde de un abismo.
Enlace: https://vimeo.com/153520131?fbclid=IwAR3_sVxNeOaIfxrj2hwnYxodH0gz2MFB2-KrPBiLmEsWhO6ip2M8NpN83hU
La voz propia (2019, Valeria Sartori)
Documental que aborda la problemática del abuso sexual en la infancia. Un tema tabú presentado a través de la palabra de hombres y mujeres, quienes relatan sus propias experiencias y la forma en que pudieron salir adelante y convertirse en activistas comprometidos tanto en la visibilización, como en ayudar a otras personas. En tiempos en que el paradigma acerca del abuso sexual está cambiando, ellos encuentran la forma de alzar la voz y romper el silencio.
Enlace: https://vimeo.com/343021946
Historias extraordinarias (2008, Mariano Llinás)
Con Walter Jakob, Agustín Mendilaharzu, Daniel Hendler, Mariano Llinás. Narradores: Daniel Hendler, Juan Minujín, Verónica Llinás.
Dividida en tres actos, que se dividen en un total de 18 capítulos, se cuentan tres historias paralelas e independientes entre sí.Están protagonizadas por «X», «H» y «Z», tres hombres comunes. El primero presencia un asesinato y decide esconderse en un hotel. El segundo está a cargo de una misión que no termina de comprender. El último comienza a investigar de modo obsesivo la vida de un hombre que acaba de morir y que él reemplazó en su nuevo puesto de trabajo.
Parte 1
Parte 2
Parte 3
1973, un grito de corazón (2008, Liliana Mazure)
Documental. A partir de 30 testimonios grabados entre 2000 y 2002, imágenes de archivo y ficciones, sabemos de las motivaciones, los sentimientos, los deseos, de aquel grito de corazón del 25 de mayo de 1973, día en que asume Cámpora la presidencia de la Nación después de 18 años de peronismo proscripto. Hasta esa fecha llega la película. ¿Cómo fue ese proceso? ¿Cómo crecieron y vivieron los acontecimientos políticos de aquellos años de infancia? ¿Cuál fue su imaginario? ¿Cuál su deber ser? ¿Por qué gente de orígenes tan distintos, experiencias políticas previas casi antinómicas, creyeron juntas que era posible una revolución con el peronismo como fuerza hegemónica?
Enlace: https://vimeo.com/328065430?fbclid=IwAR2vGLaTGA5nbIgHMpy7LAQ_Zkv3LrPRJn2meent6U82uQ0a8pepv1aXziE
Los corroboradores (2018, Luis Bernárdez)
Se cree que Los Corroboradores fueron una sociedad secreta porteña de inicios del SXX que se propuso copiar París en Buenos Aires. Pero hacia 1930 se perdieron sus rastros y se volvieron un mito.
Suzanne, una periodista francesa, viaja a Buenos Aires a develar el secreto mejor guardado de la élite Argentina que involucra a Carlos Pellegrini, Marcel Duchamp, Miguel Cané y Le Corbusier, entre otros…
Enlace: https://vimeo.com/230045176
Los cuerpos dóciles (2016, Diego Gachassin)
Documental sobre el proceso que lleva a dos jóvenes marginales a enfrentarse al aparato judicial; como éste opera en la aplicación de la pena y las consecuencias que tendrá sobre ellos y su entorno familiar. El abogado penalista Alfredo García Kalb ejerce la profesión de un modo tal que se tornan difusos los límites entre lo prohibido, lo permitido, lo personal y lo profesional, cuestionando el sentido del derecho penal en la actualidad, y observando la tensión que existe entre el encierro y la libertad.
La huella de Tara (2018, Georgina Barreiro)
Documental que explora la singular atmósfera de Khechuperi, una comunidad situada a orillas de un lago sagrado, inmerso en los fascinantes Himalayas al oeste de Sikkim, India. La película se sumerge en la vida de cuatro hermanos, retratando la tradición ancestral del pueblo Bhutia, influenciada por las transformaciones de la globalización a través de la mirada de las jóvenes generaciones.
Enlace: https://www.colectivodecineastas.com/la-huella-de-tara
Atenas (2018, César González)
Con Débora González, Nazarena Moreno, Verónica Fernández, Marcelo Chávez, Mariano Alarcón, Nadia Rodríguez, Alan Garvey
¿Puede la voluntad aplastar toda sospecha antropológica? ¿Puede el deseo solamente inventarse un camino? ¿Es posible fugarse del sótano del mundo? ¿Deja el hombre a la mujer soñar? ¿No es una pesadilla si además de mujer naciste pobre
y recién salís de la cárcel?
Un puñado de preguntas a partir de la disyuntiva de una mujer sola, recién salida de la cárcel, que confronta la frialdad de una ciudad hostil con pequeños gestos cotidianos que adquieren un valor enorme.
Enlace: https://www.colectivodecineastas.com/atenas
El hermano de Miguel (2018, Mariano Ministrelli)
Participan Miguel Dicovsky, Pablo Llonto, Maco Somigliana y Alberto Moya.
Sergio Dicovsky fue detenido y desaparecido el 19 de noviembre de 1974, en pleno gobierno de María Estela Martínez de Perón. El documental de Mariano Minestrelli acompaña a Miguel Dicovsky, su hermano, en la investigación y se convierte en un documento testimonial clave para dilucidar los hechos.
La película infinita (2018, Leandro Listorti)
A partir de restos de películas argentinas que nunca fueron terminadas, el documental construye una historia paralela del cine. Un viaje en negativo a través de la creación y la soledad. Una historia sobre lo que no fue. Un film construido en base a fragmentos de otros filmes que nunca existieron. Como un Frankenstein cinematográfico que vuelve a la vida frente a nuestros ojos.
Ausencia de mí (2018, Melina Terribili)
Cientos de cajas dejadas por el célebre músico uruguayo y activista político Alfredo Zitarrosa (1936 -1989), quien huyó de la dictadura en la década de 1970, permanecen guardadas desde su muerte hace 27 años. En el presente su esposa Nancy Marino y sus hijas María Serena y Carla Moriana, tratan de guardar para la posteridad los recuerdos, las películas, la música y las grabaciones de sonido inéditas que contienen las cajas. Algunas fotos ya se han deteriorado, lo que las hace más poéticas y nostálgicas.
Ausencia de mí usa este tesoro de material para pintar una imagen original del dolor de vivir en el exilio. Vemos fotos en blanco y negro de manifestantes y soldados amenazadores, y enfrentamientos entre ellos, mientras que el audio presenta el suave canto de los pájaros y la voz feliz de Zitarrosa. Sus sabios pensamientos surgen de las entrevistas o grabaciones que él envió a sus seres queridos desde el exilio. Explica que siente una profunda conexión con todo lo que lo rodea. Lejos de Uruguay, donde su música está prohibida, no puede encontrar inspiración. Sin embargo, en su corazón, regresa a su tierra todos los días.
Enlace: https://vimeo.com/297119490
El loro y el cisne (2013, Alejo Moguillansky)
Con Luciana Acuña, Rodrigo Sánchez Mariño, Walter Jakob, Luis Biassotto, Mario Gallizzi
El realizador articula con osadía y destreza el mundo de la danza –más específicamente, la situación de un rodaje documental acerca de una serie de compañías de ballet– con una historia de separación y encuentro amoroso. Tras ser dejado a través de una carta, comienza la separación del protagonista Loro: de a poco y a lo largo del film, su ex novia se va llevando sus cosas del departamento. Durante el registro de las compañías de ballet y del grupo de danza-teatro Krapp, Loro conoce a Luciana, una bailarina con quien entabla buena relación. Al tiempo, Luciana regresa con una panza de embarazada importante y la relación entre ellos crece. Un día, Luciana deja los ensayos y se va. Es ahí cuando Loro se lanza al baile, declara estar enamorado y decide ir a buscarla a San Francisco, Córdoba.
Ciclos (2018, Francisco Pedemonte)
Con Ignacio Semeñuk
A los 15 años, Ignacio es uno de los mejores ciclistas juveniles del país. Pero todo empieza a complicarse a medida que aumentan las exigencias para ser profesional. ¿Cómo hace un deportista para ignorar las distracciones de la adolescencia? CICLOS es un registro de los últimos dos años de carrera de Ignacio en su intento por alcanzar los Juegos Olímpicos de la Juventud Buenos Aires 2018.
Enlace: https://vimeo.com/267095526
El camino a Río (2016, Emanuel Josué Galván)
En el marco de la Copa Mundial de la FIFA Brasil 2014, la primera en Sudamérica en más de 35 años, hubo en el continente un verdadero éxodo de cientos de miles de fanáticos del fútbol que, con o sin boletos, cruzaron sus fronteras para apoyar a su respectivos equipos nacionales. ¿Quiénes son aquellos que son capaces de moverse a través de las naciones por un deporte así incluso por el simple hecho de estar cerca del lugar de la acción? ¿Cuál es el sentimiento que los mueve y los alienta? ¿Cuál es la profundidad de estos factores en sus respectivas sociedades, y aún más importante, quiénes son los que realmente gobiernan sus normas y reglas? Esas son algunas de las preguntas que esta película contempla, contando con la investigación de varias cuestiones financieras, políticas y sociales relacionadas con el fútbol, expresadas en el desarrollo narrativo y con entrevistas a varios fanáticos de todo el mundo, mientras sigue la campaña de los sudamericanos. equipos en la competencia, especialmente el equipo nacional de Argentina.
Cubanas, mujeres en revolución (2018, María Torrellas)
Rescata el rol jugado por las mujeres tanto en la lucha guerrillera como en el devenir de la Revolución, hasta llegar a la actualidad. Por el documental desfilan testimonios y vivencias de heroínas como Vilma Espín, Celia Sánchez y Haydée Santamaría que fueron hacedoras fundamentales del quehacer revolucionario. El documental hace un recorrido que llega hasta el presente rescatando a mujeres de diversos ámbitos y edades, para recoger sus testimonios de vida y exponer nuevamente cuánto ha significado para ellas alimentarse de los valores puestos en marcha a fines de la década del 50. Así surgen voz e imagen de trabajadoras, médicas, científicas, artistas y militantes sociales y políticas. A través de todas ellas van apareciendo temas históricos y actuales, que van desde la alfabetización en los años 60, el desarrollo de la educación en todas las épocas, la tenaz resistencia al bloqueo, la solidaridad, la intensa batalla cultural, y hasta el bullicio de las marchas LGTBI en defensa de la diversidad sexual.
Entre gatos universalmente pardos (2018, Damián Finvarb y Ariel Borenstein)
Participan Ernesto Tenembaum, Elvio Gandolfo, Silvia Plager, Oliverio Torre, Daniel Divinsky, Alejandro Agostinelli, Raquel Garzón, Nora Avaro, Pablo Heller, Rubén Levenberg,entre otros.
Documental
sobre la novela El traductor y su
autor, Salvador Benesdra. En los 90, una particular novela de 670 páginas
recorre editoriales, ávida de encontrar quién la publique, sin encontrar
fortuna. Salvador Benesdra, su autor, era un periodista ideológicamente en
crisis ante la caída del Muro de Berlín, con miedo a perder su empleo en el
diario Página/12 en el que trabajaba en la sección Internacionales, donde se
sentía desvalorizado profesionalmente.
A principios del 96, ya sin trabajo tras los despidos masivos en el diario, se
tira desde el balcón de su departamento en un décimo piso de Congreso.
Los escritos de un Benesdra conmocionado por el triunfo del capitalismo y sus
consecuencias son testimonio de un arte desgarrado que ponen en debate la
globalidad, el mundo y el arte.
Una historia de madres (2017, Ernesto Gut)
Participan Nora Cortiñas, Elia Espen, Mirta Baravalle, María del Rosario de Cerruti, Osvaldo Bayer, Adolfo Pérez Esquivel, Marcela Ledo, Vicente Zito Lema, Herman Schiller y otros/as.
Documental que aborda desde el período fundacional de las Madres (que concluyó en diciembre de 1977, con el secuestro y asesinato de tres de ellas, incluida Azucena Villaflor, su máxima dirigente), y comprende también etapas recientes. La película fue estrenada en el año 2017 pero fue actualizada en 2018, y esa nueva edición es la que se presenta aquí.
Soy tambor (2016, Cecilia Ruiz, Santiago Masip y Mónica Simoncini)
Para la comunidad Afro, el candombe es más que un género musical. Es una forma de vida. Los toques y las salidas de tambores son un modo de expresión y resistencia que se mantiene y transmite de generación en generación desde la época de la esclavitud. Soy Tambor es un relato intergeneracional que cuenta la inmigración afro uruguaya a través de conversaciones entre quienes integran esta comunidad en la ciudad de Buenos Aires, afro candomberos y candomberas que llevan desde la infancia las historias del tambor y el candombe como parte de sus propias vidas. Es una película construida desde la cotidianeidad y las vivencias de una comunidad históricamente marcada por el racismo y la exclusión que a través del tambor reactualiza y mantiene viva la llama de la rebeldía.
Sinfonía para Ana (2017, Virna Molina y Ernesto Ardito)
Ana es una adolescente feliz a comienzos de los años 70′. Junto a Isa, su mejor amiga, viven tiempos de amor y rebeldía en el tradicional Colegio Nacional de Buenos Aires. Cuando conoce a Lito, todo se transforma. Las presiones de sus amigos para que lo abandone y el miedo al debut sexual, la envuelven en un universo de dudas que la llevan a buscar refugio en el misterioso Camilo. Su corazón queda atrapado entre dos pasiones, mientras la dictadura militar oscurece su mundo con la muerte, la soledad y el terror. Con tan solo 15 años Ana debe luchar por conservar su vida sin renunciar a lo que más ama.
Con Isadora Ardito, Rocío Palacín, Rafael Federman, Ricky Arraga, Rodrigo Noya. Con la participación especial de: Vera Fogwill, Javier Urondo, Manuel Vicente, Juan Luppi, Federico Marrale, Mora Recalde, Sergio Boris.
Bazán Frías, elogio del crimen (2018, Lucas García Melo y Juan Mascaró)
Documental. Andrés Bazán Frías nació en el barrio Los Siete Lotes, Villa Alem, en San Miguel Tucumán a finales del siglo XIX. Rodeado de pobreza, comenzó a robar comida para repartir entre la gente de su barrio. En 1923 fue asesinado por la policía cuando intentaba trepar un muro del Cementerio del Oeste. Hoy está enterrado en el Cementerio del Norte, camposanto de las clases populares tucumanas. Convertido en una suerte de Robín Hood tucumano, santo de los presos. Un siglo después de su muerte, los internos del Penal de Villa Urquiza deciden formar parte de un taller para actuar la vida de este bandolero. En el seguimiento de su representación logramos identificar puntos en común con la vida de Bazán. Allí, en una cárcel sobrepoblada, la historia de este rebelde es reconstruida por hijos de la marginalidad y la suntuosa diferencia entre clases sociales. Juntos, los que hacemos esta película (en particular una de la actrices que forma parte del grupo y nos va contando su experiencia) y ellos, nos preguntamos si quienes quiebran la ley son, todavía hoy, rebeldes contra el sistema.
La vida que te agenciaste (2018, Mario Varela)
Hace 25 años, un grupo de poetas argentinos,
conocidos hoy como los poetas de los 90s, o los poetas de la 18 Whiskys, entre
los que se encontraban Fabián Casas, Daniel Durand, Laura Wittner, Juan
Desiderio, Rodolfo Edwards,participaron en un documental que era una
competencia etílica por bares de San Telmo, Buenos Aires.
Retomando ese archivo, el documental da cuenta de ese grupo de amigos
escritores al día de hoy.
Contraseña: bariloche
Enlace: https://vimeo.com/249854826
La vida sin brilos (2017, Nicolás Teté y Guillermo Félix)
Diez actrices, íconos populares de los años 70 y 80 y alejadas del público durante décadas, fueron convocadas en 2015 para protagonizar Extinguidas, una obra teatral dirigida por José María Muscari, todas ellas, en su época de esplendor, caras de grandes éxitos televisivos, teatrales y cinematográficos.
Se recorre en este documental las trayectorias de cada una de ellas con una cámara inquieta que muestra cómo se preparaban en los camarines, cómo eran los minutos previos a cada función y cómo se llevaban entre ellas. Además, y con toques melancólicos y cálidos, se introduce en sus vidas privadas buscando convertir al film no en retrato de su pasado, sino de su presente.
Con Adriana Aguirre, Noemí Alan, Luisa Albinoni, Patricia Dal, Silvia Peyrou, Mimi Pons, Beatriz Salomón, Sandra Smith, Naanim Timoyko, Pata Villanueva.
Chubut, libertad y tierra (2019, Carlos Echeverría)
¿Hasta qué punto llegó la influencia de los capitales extranjeros en detrimento de las vidas de las comunidades originarias y campesinas de la Patagonia? ¿Desde qué época se producen los atropellos, las injusticias, las persecuciones y los asesinatos? ¿Cómo fue que los sucesivos gobiernos lo permitieron? Nahue y Fernanda recorren el oeste de la provincia de Chubut, desentrañando las problemáticas que relatan los mismos afectados, exponiendo las narrativas oficiales y siguiendo la historia de Juan Carlos Espina –médico en la región y diputado nacional por la Unión Cívica Radical Intransigente–, que durante el gobierno de Frondizi forjó un movimiento político y social para obtener una reforma agraria, contra los intereses privados y su connivencia por parte del Estado.
Kollontai, apuntes de resistencia (2019, Nicolás Méndez Casariego)
Buenos Aires, 1975. Militantes uruguayos exiliados realizan un congreso clandestino. Su objetivo es formar un partido que vuelva a Uruguay y reorganice la resistencia contra la dictadura de Bordaberry. La denominada “Campaña Alejandra” establecerá contacto con cientos de uruguayos y se convertirá en uno de los hitos de la resistencia antidictatorial del continente
La internacional del fin del mundo (2019, Violeta Bruck y Javier Gabino)
Documental que recorre la vida de cuatro jóvenes de principios del siglo XX: Pedro Milesi, Mateo Fossa, Mika Etchebéhère y Liborio Justo. Todos ellos de diferente origen social, dos obreros, una estudiante de clase media, y el hijo del dictador Agustín P. Justo. Esa diversidad confluye, con ellos participando en los movimientos culturales, feministas, sindicales y políticos inspirados en la revolución rusa de 1917. La semana trágica y la reforma universitaria primero, la huelga de la construcción de 1936 y la revolución en España. Momentos que marcan sus vidas.
Otra madre (2017, Mariano Luque)
Recién separada, Mabel regresa a la casa de su madre. Allí convive con su pequeña hija, su hermana, su mamá y su abuela. Todos los días sale a trabajar y vuelve tarde, mientras su niña la espera. Una película sobre momentos de cariño y protección maternal, vínculos familiares desdibujados e injusticias laborales.
Con Mara Santucho, Eva Bianco, Julieta Nisztchmann, Ana Tenaglia
Cump4rsit4 (2016, Raúl Perrone)
La división entre campesinos y patrones, estos últimos unidos a la institución militar, es el eje de CUMP4RSIT4, filme que explora la miseria del totalitarismo a partir de una comunidad imaginaria. Las restricciones del Estado y los derechos vulnerados del pueblo se muestran como una forma de distopía que conjuga la estética visual propia del cine soviético de principios del siglo XX –primeros planos de rostros y tomas en contrapicado–, sobreimpresiones y ritmos de música electrónica.
Con Agostina Barach, Dulce Huilen Ramírez, Oscar Purita.
Los territorios (2017, Iván Granovsky)
Iván Granovsky es un personaje, el que esta película conjuga en primera persona del singular y cuyos viajes por el mundo, neurosis y fracasos varios se ocupa de relatar. En la distancia variable que Los territorios establece entre ese personaje –inconstante, acomplejado, egocéntrico, manipulador– y la persona que lo interpreta –un productor y director de cine llamado también Iván Granovsky– radica buena parte de su gracia, su inteligencia y su audacia.
Con Iván Granovsky, Alberto Ajaka, Rafael Spregelburd, Valeria Lois, Joana de Verona, Juncal Altzugarai, Barbara Gauvain
Buenos Aires al Pacífico (2018, Mariano Donoso)
Hubo una vez un tren capaz de cruzar de un extremo a otro los territorios de Argentina y Chile. Un tren que hizo posible un viaje casi mítico: unir dos océanos con un solo boleto. Su recorrido completo se inauguró en el Centenario de nuestra Independencia, de modo que, en 1910, los viajeros podían abordarlo en una estación de Buenos Aires y descender en Valparaíso. O viceversa. El último viaje del BAP fue en 1979 y sus diversos ramales del lado argentino terminaron de caer en el abandono durante la década del ’90. Desde entonces habitamos el paisaje de los ferrocarriles como habitamos los sueños, ausencias, deseos, recuerdos, complejas tramas que interpretamos como parte de nuestra historia.
Introduzione all’oscuro (2018, Gastón Solnicki)
El realizador propone un retrato profundamente humano de un ser querido fallecido, como se ve a través de los ojos de los elementos que formaron su vida. Un hombre deambula por las calles de Viena, guiado por el recuerdo de un amigo que murió recientemente. Los vestigios del alguna vez suntuoso imperio son el escenario para la elegía cinematográfica y una oscura celebración de la vida.
Con Han-Gyeol Lin, Alexandra Prodaniuc, Karin Krank, Gastón Solnicki, Ka-Ming Man, Walter Bergman y Alan Segal.
Enlace: https://vimeo.com/398077300
El invierno llega después del otoño (2016, Nicolás Zukerfeld y Malena Solarz)
Pablo y Mariana se reencuentran después de haber terminado su relación. En los meses siguientes intentarán llevar adelante sus vidas, distrayéndose entre viejos conocidos, posibles trabajos y probables nuevos amores.
Con Mariana Califano, Guillermo Massé, Matías Aisemberg, Lucas Granero, Pilar Viñes, Valeria Correa, Mariana De La Mata, Mariano Morita.
Victoria (2015, Juan Villegas)
Documental. Narra el mundo laboral y familiar de Victoria Morán, cantante y compositora de tangos que abre las puertas de su casa en Berazategui y nos invita a conocer su cotidianidad: tomar el tren, ir hacer las compras al mercado con su hija y cocinar, ensayar y reflexionar sobre la vocación musical y el trabajo independiente.
Infierno grande (2019, Alberto Romero)
María es maestra en un pequeño pueblo de La Pampa. Lionel, su marido, es un político de poca monta con hábitos violentos. Ella está por ser madre, y ha decidido dejarlo para criar a su hijo en un lugar mejor. Una noche de tantas, la discusión doméstica se combina con un arma de fuego y los planes de Maria salen a la luz. Un disparo en la noche precipita su huida. Ahora, ella debe emprender un viaje hacia lo más profundo del desierto pampeano. Con su hijo en la panza y un futuro incierto, decide volver a Naicó, el pueblo de su infancia, sobre el que circulan versiones delirantes e inquietantes. En ese viaje hacia su pasado, María se encuentra con los extraños personajes que habitan esos parajes olvidados. Algunos son amigables, otros no tanto. Otros, tal vez ni existan.
Con Guadalupe Docampo, Alberto Ajaka, Mario Alarcón y Héctor Bordoni.
Pinamar (2016, Federico Godfrid)
Pablo y Miguel, dos hermanos, viajan a Pinamar para arrojar las cenizas de su madre y vender el apartamento familiar. Allí, comienzan a relacionarse con una joven atractiva llamada Laura. Entre tensiones, duelos, lealtades y entendimientos, ellos deben hacer el duelo.
Con Juan Grandinetti, Agustín Pardella, Violeta Palukas, Lautaro Churruarín.
Enlace: https://vimeo.com/229920511
Ojalá vivas tiempos interesantes (2017, Santiago Van Dam)
Marcos es un exitoso autor de libros infantiles que intenta escribir una novela. Para cumplir su objetivo un amigo le aconseja vivir una vida intensa y relatarla.
Con Ezequiel Tronconi, Julián Calviño, Giselle Motta, Emilia Attias, Julián Kartún.
Vigilia (2017, Julieta Ledesma)
Algunos animales se están volviendo locos. Es lo primero que aprende el hijo pródigo cuando regresa a la enrarecida hacienda familiar en medio del campo.
Con Osmar Núñez, Mirella Pascual, Pablo Rios, Jorge Román, María Inés Sancerni
Enlace: https://vimeo.com/187593024
La casa de Arguello (2019, Valentina Llorens) Disponible hasta el 31 de marzo
Documental. Los Llorens fueron brutalmente castigados por la dictadura en Córdoba. Valentina nació durante el cautiverio de su madre quien luego se exilió, Nelly -la abuela, una mujer entrañable, que falleció hace poco tiempo- perdió 2 hijos y terminó convirtiéndose en una referente de la lucha de los organismos de DDHH en Córdoba; y Frida, la pequeña hija de Valentina que fue testigo de la restitución de los huesos de uno de los tíos.
El silencio es un cuerpo que cae (2017, Agustina Comedi)
Documental. Agustina encontró las cintas de video que su padre Jaime grabó antes del accidente que le quitó la vida. Los secretos familiares que su historia y la de Jaime la empujarán a involucrarse en una búsqueda que revelará una historia marcada la sexualidad y el activismo político.
La mujer de los perros (2015, Laura Citarella, Verónica Llinás)
Fragmentos de la vida de una mujer de mediana edad que vive en algún lugar del Conurbano bonaerense alejada de cualquier contacto humano y únicamente acompañada por un puñado de perros. A lo largo de las cuatro estaciones, se observa cómo la protagonista –quien por momentos parece estar aislada de todo vínculo social- vive en su rancho, sin manejar dinero y, prácticamente sin hablar con nadie.
Transformación (2018, Iván Wolovik)
El mítico músico de Rock Argentino, Palo Pandolfo tiene un proyecto con banda, grabar un disco en vivo. La película recorre este proceso de principio a fin y muestra un artista en todo su esplendor reinventándose una vez más.
Con Palo Pandolfo e intervenciones de Ricardo Mollo, Hilda Lizarazu, Los Tipitos, Daniel Gorostegui, Víctor Carrión.
Esto no es un golpe (2018, Sergio Wolf) Disponible hasta el 30 de marzo)
Documental. Luego de ganar las elecciones de 1983 terminando con siete años de dictadura, y de impulsar el histórico Juicio a las Juntas Militares en 1985, en la Semana Santa de 1987 el gobierno de Raúl Alfonsín tambalea por un alzamiento militar encabezado por Aldo Rico. Una enorme movilización popular y de todo el arco político, respaldan a Alfonsín. Esa tensión creciente se resuelve el domingo de Pascua, en una reunión que el Presidente mantiene con los militares sublevados y que se constituyó como un enigma, ya que Alfonsín da un discurso en Plaza de Mayo que genera la pregunta sobre si había negociado con los rebeldes. ¿Qué pasó en esa reunión? ¿Por qué Alfonsín dice lo que dice en ese discurso?
Enlace: https://vimeo.com/287546945
Los Periféricos (2019, Juan Riggirozzi/ Ivan Wolovik / Tomás Makaji /Luis Histoshi Díaz /Gonzalo Hernández / Gabriel Patrono /Lautaro Aledda / Pablo Arias) Disponible hasta el 23 de marzo
Seis décadas. Seis historias que rescatan de los márgenes a personajes y espacios que no figuran en la historia oficial.
Los seis cortos documentales hablan sobre la música e historia desde los márgenes, rescatando personajes y espacios que construyen la cultura rock en plena redefinición y final de época. Las historias están desperdigadas por ahí. Los directores de cine y música son los que ponen la lupa para rescatarlas y sacarlas del olvido.
El auge del humano (2016, Eduardo Williams)
En Buenos Aires, Exe (25) pierde su triste trabajo y ya no quiere buscar otro. Su barrio y sus amigos le parecen tan comunes como extraños. Por Internet descubre a Alf, un chico mozambiqueño, quién también tiene un triste trabajo. En su devenir, Alf también sigue a otro chico, Archie, quien escapa a la selva. En el contexto exótico de la vegetación, Archie sigue el recorrido de unas hormigas hasta el hormiguero. Una de las hormigas sale y en su recorrido encuentra a Canh, un chico filipino, que va a su ciudad extraña y bella y que también tiene un triste trabajo. En Argentina, Mozambique y Filipinas tres chicos jóvenes tienen trabajos que los deprimen pero que van abriendo sus miradas hacia otros elementos y puntos de vista de un mundo que antes no percibían, abriendo puertas a un plano tan cotidiano como mágico.
Roslik y el pueblo de las caras sospechosamente rusas (2017, Julián Goyoaga)
Documental que aborda el tema del secuestro, desaparición y muerte del médico hijo de inmigrantes rusos Vladimir Roslik a manos de los militares de la dictadura, y de cómo a partir de la tragedia se modificaron las conductas de su familia y de la comunidad ruso-uruguaya de San Javier. Roslik –el último muerto de la dictadura militar uruguaya- había sido acusado de “agente ruso” por el mero hecho de ser descendiente y por haber estudiado en la Unión Soviética.
Enlace: https://www.youtube.com/watch?v=pbVp0krzQPA
Fiesta Nibiru (2017, Manuel Facal)
Dos apáticos veinteañeros pasan la noche del sábado decidiendo si ir o no a una fiesta de disfraces. A medida que pasan las horas, se van sumando más amigos, más drogas y todo desemboca en una pequeña tragedia que cambiará por completo el destino de la noche. Allí es cuando los extraterrestres deciden hacer una visita casual.
Adios entusiasmo (2017, Vladimir Durán). Disponible hasta el 15 de abril
Margarita, una madre inestable, se encierra en su cuarto. Sus hijos (Antonia, Alejandra, Alice y Axelito) se relacionan con ella a través de una ventana, y replican el caos emocional heredado. Víctimas de su manipulación, terminan organizando una cena de cumpleaños, en donde se revelará, con humor y el autoencierro como imagen central, una manera particular de ver el mundo: el autoboicot y el desencanto.
Enlace: https://vimeo.com/200357854
El Camino Eterno (2019, Hernán Moyano)
Un astrofotógrafo busca la foto perfecta del cielo estrellado. Para ello deberá alejarse de las luces urbanas, viajar hacia cielos limpios. Su ruta estará trazada por los lugares de Argentina en donde están emplazados los instrumentos por excelencia para investigar el cielo: los telescopios de los observatorios astronómicos. Pronto descubrirá que su pasión por la noche estrellada es un viaje colectivo que involucra no sólo a investigadores, sino también a ingenieros, informáticos, mecánicos y mucho personal para lograr tomar imágenes del cielo.
Campaña antiargentina (2016, Alejandro Parysow) Disponible hasta el 31 de marzo
Un actor recibe una casa de herencia en la que encuentra escondidos elementos que dan cuenta de una supuesta campaña en contra de la Argentina, desde el nacimiento mismo de la nación. Decide entonces continuar su legado familiar y produce el falso documental llamado Campaña Antiargentina.
Enlace: https://vimeo.com/164945280
Ataque de pánico (2017, Virna Molina y Ernesto Ardito)
En los últimos tiempos se fue dando un avance creciente y silencioso de ataques de pánico en un alto porcentaje de la población. Se trata de un irracional miedo a la muerte, que provoca un estado de alerta constante, agorafobia y espanto. El film analiza desde los testimonios, las causas de la enfermedad y cuál es el impacto neurológico, psicológico y sociológico de la cultura del miedo.
Casa propia (2018, Rosendo Ruiz)
Alejandro tiene 40 años, es profesor de secundario y vive con su madre. Su situación económica es difícil y la convivencia lo angustia. Está buscando mudarse solo, pero el diagnóstico de la enfermedad de su madre, lo obligará a replantear sus planes en un estado de constante desborde emocional.
Con Gustavo Almada, Irene Gonnet, Maura Sajeva, Mauro Alegret, Yohana Pereyra, Eugenia Leyes Humbert.
El último cuadro de Luz Belmondo (2019, taller de creación coordinado por Rosendo Ruiz, Alejandro Cozza e Inés Moyano)
Martín es un profesor atravesando una crisis existencial, que se involucra en la elaboración del guión de una película para cumplir sus deseos postergados. Allí descubre aspectos irresueltos de su vida con los cuales se deberá enfrentar, entre ellos, el pasado desconocido de su madre. La clave está en un cuadro que lo acompaña desde niño.
Maturitá (2016, Rosendo Ruiz)
Con Candela Álvarez, Matías Ludueña.
Canu, una estudiante del último año del secundario, mantiene una relación a escondidas con un profesor del colegio. Cuando su padre descubre la verdad, ella escapa a una humilde pensión céntrica, donde vive experiencias que la llevarán a tomar decisiones clave en su vida.
Enlace: https://vimeo.com/247253170
Un pueblo hecho canción, una película sobre Ramón Navarro (2017, Silvia Majul)
Documental que registra un hecho sin precedentes en la historia universal: las calles de un pueblo son bautizadas con el nombre de las canciones de su hijo más amado, en este caso Ramón Navarro, uno de los imprescindibles del cancionero popular. Mientras descubre las calles de Chuquis, en La Rioja, de la mano del propio Navarro y de una nueva camada de músicos que lo homenajean, la película recorre también los sonidos, las imágenes y los recuerdos de la propia historia musical y personal de Ramón Navarro.
Elenco: Raly Barrionuevo, Ramón Navarro, David Gatica, Roberto Palmer, Bruja Salguero, Ramiro González, Horacio Burgos
https://vimeo.com/219430954
La contraseña es chayadelospobres
Juan Sebastián (2019, Diego Levy) Disponible hasta el 31 de marzo
Esta película es un viaje al mundo de Juan Sebastián Guitierrez, “Juanse”. Al frente de su banda Los Ratones Paranoicos recorrió el mundo y vendió miles de discos. A partir de una experiencia mística, decidió abandonar los excesos del rock y se convirtió en un fanático seguidor de Jesucristo. Nunca abandonó la música, ya que según sus propias palabras: “el rock también es el evangelio”. La película sigue a Juanse en su vida cotidiana y familiar, en la iglesia, en su visita al Papa Francisco, pero sobre todo se sumerge en la cabeza de este gran artista que va en contra de lo establecido y que parece necesitar cambiar de forma siempre una vez más.
Enlace: https://vimeo.com/326817794
La hermandad (2019, Martín Falci)
Documental. Los estudiantes de 10 años viajan por primera vez al esperado campamento de su colegio, organizado por los alumnos más grandes. Durante una semana en la montaña descubrirán la convivencia y la supervivencia en la naturaleza, lejos del amparo de sus padres. Los chicos al regresar a sus casas no volverán a ser los mismos. Un retrato de la infancia masculina, en una escala íntima pero universal; sobre el sentido de pertenencia y la creación de identidad.
Implantación (2016, de Fermín Acosta, Lucía Salas, Sol Bolloqui)
Inaugurado por el gobierno militar de Lanusse y construido bajo el lema “El barrio del año 2000”, Lugano I y II hoy es un lugar repleto de señales y recorridos que sus ideólogos dejaron programados para siempre. La película se mueve entre los fantasmas del pasado y la vida en el presente.
Con Olga Morales, Julio Morales, Sol González, Nahuel Kiwi Álvarez
Enlace: https://vimeo.com/162888944
Instrucciones para flotar un muerto (2018, Nadir Medina)
Pablo trabaja en un viejo hospital de la ciudad de Córdoba. Jesi está pisando suelo argentino luego de mucho tiempo al otro lado del Atlántico. Tras años de silencio y distancia, ellos vuelven a mirarse a los ojos. Pero allí hay alguien más, alguien que lo inunda todo.
Con Jazmín Stuart, Santiago San Paulo, Ignacio Tamagno, Sol Zavala.
La vendedora de fósforos (2017, Alejo Moguillansky)
La vendedora de fósforos de Andersen, el burro de Bresson, la relación entre un guerrillero alemán y una pianista argentina, y Helmut Lachenmann tratando de montar una ópera con la orquesta del Teatro Colón en huelga. En medio de todo eso, Marie y Walter tratan de sobrevivir junto a su hija.
Con María Villar, Walter Jakob, Helmut Lachenmann, Margarita Fernández, Cleo Moguillansky