spot_img
spot_img

Todo el cine y la producción audiovisual argentina en un solo sitio

DIRECCION EJECUTIVA: JULIA MONTESORO

El Festival de San Sebastián le dedicará una retrospectiva a la guionista Lilian Hellman con 16 largometrajes

Dieciséis largometrajes estrenados entre 1935 y 1999 integrarán la retrospectiva dedicada a la guionista estadounidense Lillian Hellman en la 73ª edición del Festival de San Sebastián, que se celebrará del 19 al 27 de septiembre. Organizado por el Festival y la Filmoteca Vasca en colaboración con Filmoteca Española, el ciclo contará con la publicación del libro monográfico Lillian Hellman. Ficción, memoria y compromiso, escrito por María Adell, Hannah McGill y Nuria Vidal y editado por Quim Casas, crítico y miembro del comité de Selección del Festival.

El libro, editado en castellano e inglés, es el cuarto de la colección impulsada por el Festival y la Filmoteca Vasca tras los dedicados a Claude Sautet, Hiroshi Teshigahara y el cine polical italiano. Dividido en tres capítulos autónomos escritos por otras tantas autoras, se centra en la notoria actividad cinematográfica de Hellman, pero la complementa con el análisis de su obra teatral, los conflictivos libros de memorias, la representación de la realidad, el sustrato político de casi toda su obra y el posicionamiento de la autora en el periodo de la caza de brujas macarthista.

Lillian Hellman (1905-1984) ha sido durante años un absoluto enigma. Su obra, aun resultando misteriosa, también ha sido muy reivindicada, sobre todo en su vertiente cinematográfica. El Festival de San Sebastián se propone celebrar su trabajo con esta retrospectiva que incluye toda su obra para cine, esencial para entender evoluciones estilísticas, temáticas e ideológicas en el Hollywood desde los años 30 hasta los 60.

Con solo enumerar tres de las películas en las que estuvo implicada, ya sea como guionista de textos ajenos o adaptando sus propias piezas teatrales, está todo dicho: The Little Foxes (La loba, 1941), filme de William Wyler con guion de Hellman a partir de su propia obra teatral y con Bette Davis como protagonista; The Children’s Hour (La mentira infame, 1961), otro trabajo de Wyler que parte de una compleja pieza de la escritora sobre los rumores falsos que atañen a dos profesoras de escuela (Audrey Hepburn y Shirley MacLaine), en el que ella también participó como guionista y The Chase (Jauría humana, 1966) de Arthur Penn, notable radiografía de la violencia y el racismo extendidos en la sociedad del sur estadounidense, que Hellman escribió a partir de la novela de Horton Foote con Marlon Brando, Jane Fonda y Robert Redford en el reparto.

Con William Wyler estableció una buena relación, ya que además de los dos filmes citados, dirigió These Three (Infamia, 1936), la primera versión de la pieza The Children’s Hour que director y escritora volverían a acometer en La calumnia: es un insospechado, por moderno, estudio de caracteres en el que la calumnia se ceba en dos profesoras a las que una niña acusa de tener relaciones. Hellman y Wyler también colaboraron en Dead End (Callejón sin salida, 1937), película que combina drama social con cine negro, y en The Westerner (El caballero del desierto, 1940), western en el que la guionista trabajó sin ser acreditada.

Hellman había debutado en el cine como guionista en 1935 con The Dark Angel (El ángel de las tinieblas), de Sidney Franklin, un melodrama romántico apuntalado en los efectos emocionales de la posguerra. Su trayectoria en el cine corrió en paralelo a la teatral y a la escritura de varios libros de memorias donde alternó ficción y realidad. Situada en el centro de varios debates, inventó nuevos conceptos en la dramaturgia estadounidense, tuvo una bien aireada rivalidad con la novelista Mary McCarthy y mantuvo siempre posturas de izquierdas.

En la vertiente ideológica fue crucial su relación con Dashiell Hammett, con quien colaboró en el guion del drama Watch on the Rhine (Alerta en el Rhin, Herman Shumlin, 1943). El autor de novelas fundamentales del género negro como Cosecha roja o El halcón maltés, comprometido con la izquierda y con el Partido Comunista americano, está bien presente en uno de los libros de memorias de Hellman, Pentimento (1973). Fue llevado al cine por Fred Zinnemann en Julia (1977), con Jane Fonda como Hellman, Jason Robards en el papel de Hammett y Vanessa Redgrave como Julia, la amiga de infancia de la escritora con la que retoma su amistad en Viena durante los tiempos inclementes del auge del nazismo. Su tercer libro autobiográfico, Scoundrel Time (Tiempo de canallas, 1976), se centra en el periodo de la caza de brujas y el comité de actividades antiamericanas. La actriz Kathy Bates dirigió en 1999 el telefilme Dash and Lilly, centrado en la relación entre Hammett y Hellman.

Participó, como adaptadora o como adaptada, en películas de Lewis Milestone –The North Star (La estrella del norte, 1943)–, William Dieterle –The Searching Wind (Un amor cual ninguno, 1946)–, Michael Gordon –Another Part of the Forest (1948)– y George Roy Hill – Toys in the Attic (Pasiones en conflicto, 1963)– y también colaboró, aunque sin acreditar, en The Cowboy and the Lady (El cowboy y la dama, H.C. Potter, 1938) y en una de las películas fundamentales de la izquierda cinematográfica: The Spanish Earth (Tierra de España, 1937), documental de Joris Ivens sobre la Guerra Civil española en cuya escritura participaron igualmente Ernest Hemingway y John Dos Passos.


Un festival de cine clásico

Desde 2024, la retrospectiva del Festival de San Sebastián se enmarca dentro del programa Klasikoak, impulsado por el Festival y la Filmoteca Vasca a modo de festival de cine clásico expandido en el tiempo y en el espacio. Así, Klasikoak agrupa tres ciclos bajo el mismo sello: las películas de la retrospectiva, los títulos de la sección Klasikoak que se proyectan durante el Festival en septiembre y la docena de filmes restaurados que la Filmoteca programará en el ciclo homónimo del último trimestre del año en distintas instituciones culturales de la Comunidad Autónoma Vasca, Navarra y el País Vasco francés.

Klasikoak es heredero de la tradición histórica del Festival de San Sebastián por recuperar la obra de cineastas, épocas, temáticas o lenguajes cinematográficos que activó prácticamente desde sus inicios, con la retrospectiva dedicada a René Clair en 1959, y de la decidida apuesta de la Filmoteca Vasca tanto por la restauración de películas como por su divulgación.


THE DARK ANGEL

The Dark Angel

Sidney Franklin (EEUU)  1935

País(es) de producción: EEUU

Intérpretes: Fredric March, Merle Oberon, Herbert Marshall, Janet Beecher, John Halliday

Kitty (Merle Oberon) y Alan (Fredric March) se conocen desde niños. Ya adultos, siguen enamorados. Alan es llamado a filas y antes de partir deciden casarse. Como no encuentran un sacerdote, sellan la alianza a su manera. Pero cuando Alan vuelve de la guerra, la relación ya no será la misma.


THESE THREE

These Three

William Wyler (EEUU)  1936

País(es) de producción: EEUU

Intérpretes: Miriam Hopkins, Merle Oberon, Joel McCrea, Catherine Doucet, Alma Kruger

Karen y Marta, compañeras de la universidad y ya graduadas, convierten una granja que ha heredado Karen de su abuela en un colegio para chicas. Pero un día las dos profesoras y el doctor Joe Cardin, el médico que las animó a construir la escuela, se ven envueltos en un escándalo cuando una alumna perversa se dedica a difamarlos. 


DEAD END

Dead End

William Wyler (EEUU)  1937

País(es) de producción: EEUU

Intérpretes: Sylvia Sidney, Joel McCrea, Humphrey Bogart, Wendy Barrie, Claire Trevor

La acción acontece en el East Side de Nueva York, un barrio de clase humilde al que se ha mudado gente de clase alta dado el reclamo pintoresco que ha adquirido la zona. También regresa al lugar el gánster Baby Face Martin (Humphrey Bogart), que se reencuentra con su madre y una antigua novia.


THE SPANISH EARTH

The Spanish Earth

Joris Ivens (EEUU)  1937

País(es) de producción: EEUU

Financiada con 2.000 dólares y realizada por Joris Ivens, el documental muestra el conflicto de la Guerra Civil española desde el punto de vista de los milicianos y el del movimiento de los campesinos. Contó con la participación de Lillian Hellman (sin acreditar), Ernest Hemingway, John Dos Passos, Orson Welles y Jean Renoir.


THE COWBOY AND THE LADY

The Cowboy and the Lady

H.C. Potter (EEUU)  1938

País(es) de producción: EEUU

Intérpretes: Gary Cooper, Merle Oberon, Patsy Kelly, Walter Brennan, Fuzzy Knight

Stretch Willoughby (Gary Cooper) es un cowboy rudo pero con buenos sentimientos. Aunque no tiene nada que ver con su forma de ser, acaba enamorándose de Mary Smith (Merle Oberon), una joven adinerada. Ella no soporta que nadie le diga lo que tiene que hacer. Participación sin acreditar de Hellman.


THE WESTERNER

The Westerner

William Wyler (EEUU)  1940

País(es) de producción: EEUU

Intérpretes: Gary Cooper, Walter Brennan, Doris Davenport, Fred Stone, Forrest Tucker

Western sobre las relaciones que se establecen entre Cole Harden (Gary Cooper), un vaquero honesto, y Roy Bean (Walter Brennan, recompensado con un Oscar al mejor actor secundario por este trabajo), personaje caprichoso y de singular moralidad, conocido históricamente como el juez de la horca. Hellman colaboró en el guion sin acreditar.


THE LITTLE FOXES

The Little Foxes

William Wyler (EEUU)  1941

País(es) de producción: EEUU

Intérpretes: Bette Davis, Herbert Marshall, Teresa Wright, Richard Carlson, Dan Duryea

A finales del siglo XIX, en una población sureña, la calculadora y despiadada Regina Giddens (Bette Davis) entabla una lucha sin cuartel contra sus hermanos para quedarse con la herencia familiar. En sus planes no tienen cabida los sentimientos, ni siquiera hacia su marido (Herbert Marshall), un hombre honrado que regresa a casa después de sufrir una grave enfermedad. En medio de la asfixiante atmósfera creada por la desmedida ambición de su esposa, sólo encontrará calor humano en el amor de su hija.


THE NORTH STAR

The North Star

Lewis Milestone (EEUU)  1943

País(es) de producción: EEUU

Intérpretes: Anne Baxter, Dana Andrews, Walter Huston, Walter Brennan, Ann Harding

Segunda Guerra Mundial. En el verano de 1941, los alemanes invaden las poblaciones fronterizas de la Rusia comunista. Un grupo de jóvenes abandonan uno de estos pueblos, llamado Estrella del Norte, y emprenden un viaje que estará lleno de dificultades.


WATCH ON THE RHINE

Watch on the Rhine

Herman Shumlin (EEUU)  1943

País(es) de producción: EEUU

Intérpretes: Bette Davis, Paul Lukas, Geraldine Fitzgerald, Lucile Watson, Beulah Bondi

Un ingeniero alemán comprometido con la causa antinazi (Paul Lukas) y su esposa estadounidense (Bette Davis) se instalan con sus tres hijos en la casa familiar de ella, donde coinciden con un aristócrata rumano que simpatiza con los nazis.


THE SEARCHING WIND

The searching wind

William Dieterle (EEUU)  1946

País(es) de producción: EEUU

Intérpretes: Robert Young, Sylvia Sidney, Ann Richards, Dudley Digges, Douglas Dick

Europa, década de 1920. Alex Hazen (Robert Young) es un embajador a quien no le resulta fácil tomar partido. Molesta con él, Cassie Bowman (Sylvia Sidney) le deja en Roma, justo antes de que Mussolini tome el poder. Concluida la II Guerra Mundial, Emily (Ann Richards), esposa de Hazen, invita a cenar a Cassie, convertida en una periodista reputada.


ANOTHER PART OF THE FOREST

Another Part of the Forest

Michael Gordon (EEUU)  1948

País(es) de producción: EEUU

Intérpretes: Fredric March, Dan Duryea, Edmond O’Brien, Ann Blyth, Florence Eldridge

Precuela de The Little Foxes. El relato está ambientado dos décadas antes de los hechos narrados en aquel filme y muestran las complejas y conflictivas relaciones de los miembros de la familia Hubbard. La figura central de The Little Foxes está interpretada aquí por Ann Blyth, enfrentada con sus padres porque quiere casarse con un miembro de la confederación.


THE CHILDREN’S HOUR

The Children’s Hour

William Wyler (EEUU)  1961

País(es) de producción: EEUU

Intérpretes: Audrey Hepburn, Shirley MacLaine, James Garner, Miriam Hopkins, Fay Bainter

Karen (Audrey Hepburn) y Martha (Shirley MacLaine) son maestras en una escuela para niñas. Una alumna maliciosa y vengativa, despechada por un castigo que ha recibido, escucha por casualidad un comentario y lo utiliza, distorsionándolo, para acusar a sus profesoras de una conducta reprobable. Los escandalosos rumores sobre la relación sentimental de las dos profesoras se extienden velozmente por la comunidad escolar, con repercusiones inmediatas y devastadoras.


TOYS IN THE ATTIC

Toys in the Attic

George Roy Hill (EEUU)  1963

País(es) de producción: EEUU

Intérpretes: Dean Martin, Geraldine Page, Yvette Mimieux, Wendy Hiller, Gene Tierney

Julian Berniers (Dean Martin) lleva a su esposa Lily (Yvette Mimieux) a Nueva Orleáns para que conozca a su familia. Llevan espléndidos regalos para Carrie (Geraldine Page) y Anne (Wendy Hiller), las hermanas de Julian, que albergan la esperanza de que su hermano las ayude económicamente; lo que ignoran es que Julian se ha visto obligado a cerrar su fábrica y tiene también problemas económicos.


THE CHASE

The Chase

Arthur Penn (EEUU)  1966

País(es) de producción: EEUU

Intérpretes: Marlon Brando, Jane Fonda, Robert Redford, E.G. Marshall, Angie Dickinson

Un convicto (Robert Redford) que ha escapado de la cárcel vuelve a su pueblo, pero sus vecinos, gentes absolutamente degradadas, emprenden contra él una auténtica cacería como si se tratara de una diversión más. Solo el sheriff (Marlon Brando), un hombre integro y cabal, tratará de evitar su linchamiento. 


JULIA

Julia

Fred Zinnemann (EEUU)  1977

País(es) de producción: EEUU

Intérpretes: Jane Fonda, Vanessa Redgrave, Jason Robards, Maximilian Schell, Hal Holbrook

En los años 20, la futura escritora estadounidense Lillian Hellman (Jane Fonda) conoce a Julia (Vanessa Redgrave), la hija de una acaudalada familia escocesa. Entre ellas surge una profunda amistad, pero se ven obligadas a separarse. Mientras Julia se va a estudiar a Oxford y posteriormente a Viena, donde es discípula de Freud, Lillian se convierte en una famosa dramaturga, pero añora la amistad de Julia, por lo que decide ir a visitarla a Viena. En Europa el nazismo está en pleno apogeo.


DASH AND LILLY

Dash and Lilly

Kathy Bates (EEUU)  1999

País(es) de producción: Reino Unido – EEUU

Intérpretes: Sam Shepard, Judy Davis, Bebe Neuwirth, Laurence Luckinbill, David Paymer

Recreación de la relación amorosa y artística de los escritores Dashiell Hammett (Sam Shepard) y Lillian Hellman (Judy Davis). Su turbulenta historia se enmarca en hechos históricos como las dos guerras mundiales y la caza de brujas del senador Joseph McCarthy.

Related Articles

GPS Audiovisual Radio

NOVEDADES