spot_img
spot_img

Todo el cine y la producción audiovisual argentina en un solo sitio

DIRECCION EJECUTIVA: JULIA MONTESORO

Un centenar de cortometrajes de temática social competirá por el Premio Loterías del Festival de San Sebastián

Alrededor de un centenar de trabajos se inscribieron para la segunda edición del concurso de cortometrajes de temática social convocado por el Festival de San Sebastián y la Sociedad Estatal Loterías y Apuestas del Estado (SELAE), que entregarán un primer premio de 10 mil euros para el título ganador y otro de 5 mil euros para el segundo clasificado.

El director del Festival, José Luis Rebordinos y el presidente de Loterías, Jesús Huerta, protagonizaron el miércoles 16 una rueda de prensa en las naves de la Filmoteca Vasca, donde se custodian los materiales del archivo del Festival, Artxiboa, cuya puesta en marcha fue patrocinada por Loterías. La visita guiada por las instalaciones en la planta baja de Tabakalera (San Sebastián) fue dirigida por Irati Crespo, responsable del archivo.

Tras la visita se reveló que las inscripciones al concurso rondan el centenar, una cantidad similar a la registrada en la primera edición. El 17 de junio terminó el plazo para presentar cortometrajes a esta convocatoria cuyo objetivo es utilizar el medio audiovisual para divulgar mensajes positivos y esperanzadores que fomenten la redistribución de la riqueza, la eliminación de desigualdades y la justicia social.

Los filmes presentados, que deben tener al menos el 51% de producción española y no exceder de los 10 minutos de duración, guardan relación con cuestiones sociales como el bienestar, la lucha contra la soledad y la mejora de la calidad de vida de las personas mayores, así como el apoyo a las mujeres víctimas de violencia de género, a quienes se encuentran en situación de vulnerabilidad o a la ayuda a pacientes de cáncer.

Media docena de cortos de los cerca de 100 inscritos integrarán la sección Cortometrajes Loterías y se proyectarán en una sesión a celebrar en la 73ª edición del Festival, que tendrá lugar del 19 al 27 de septiembre. Después, un jurado compuesto por tres representantes de los sectores audiovisual y/o social elegirá los dos trabajos ganadores del Premio Loterías.

“Estamos muy felices por la respuesta recibida y confiamos en que el Premio Loterías vaya consolidándose año tras año -expresó José Luis Rebordinos, quien explicó que la mayor parte de los cortos presentados proceden de España, aunque también hay coproducciones con otros países europeos y latinoamericanos-. Hay trabajos inscritos por cineastas noveles y también algunos nombres consagrados, pero lo que une a todos es la calidad que también tenían los cortos del año pasado. Baste recordar que el ganador del segundo Premio Loterías de 2024, Cafunè, obtuvo después el Goya al mejor corto de animación”.

Por su parte, el presidente de Loterías, Jesús Huerta, subrayó que “estas buenas cifras reflejan la importancia de dar visibilidad a las causas sociales que existen en nuestra sociedad”.

“Loterías, como empresa pública, está alineada con los valores del Festival para construir una sociedad mejor, y estos premios son un paso más en esa tarea constante que es trabajar por la igualdad de oportunidades y la justicia social”, indicó Jesús Huerta.

El presidente de Loterías agradeció al Festival y a los participantes “porque la cultura es dinamizadora del progreso social y genera un debate necesario para que las personas tengan criterio propio”.

Un archivo histórico a disposición de la ciudadanía

Entre 2019 y 2022 se desarrolló el proyecto Zinemaldia 70: todas las historias posibles, impulsado por el Festival de San Sebastián y Elías Querejeta Zine Eskola (EQZE) con la colaboración de la Filmoteca Vasca, Medialab Tabakalera y Kutxa Fundazioa. Loterías y Apuestas del Estado patrocinó este proyecto cuya culminación fue Artxiboa, la página web que reúne más de 4.100 documentos digitalizados del archivo histórico del Festival (correspondencia, fotografías, carteles, diarios…) disponibles para su consulta a través de la web artxiboa.sansebastianfestival.com.

Además, la página ofrece un catálogo de más de 35.000 fichas descriptivas de materiales que pueden ser consultados in situ a petición de profesionales y especialistas del ámbito docente e investigador. Precisamente, estos días trabajan en el archivo Asier Aranzubia, Zigor Etxebeste y Paula Arantzazu Ruiz, las tres personas seleccionadas en la tercera edición de las Becas José Ángel Herrero-Velarde del Festival de San Sebastián y Elías Querejeta Zine Eskola (EQZE). En sus trabajos analizarán, respectivamente, la influencia de los festivales en la conformación del canon cinematográfico, con especial atención a El espíritu de la colmena (1973); las retrospectivas y visitas de cineastas del Hollywood clásico durante la época de Miguel de Echarri como director del certamen entre 1967 y 1977, y la importancia que a partir de 1965 tuvieron las Jornadas Internacionales de Cine y TV Educativos, Científicos y Culturales de San Sebastián, que contribuyeron al desarrollo del cine científico-médico.

En la visita guiada de la mañana del miércoles, Irati Crespo, responsable de Artxiboa, ha mostrado algunos de los materiales custodiados en las naves de la Filmoteca Vasca: desde la carta que Luis Buñuel respondió desde el exilio en 1960 a las fotografías que inmortalizaron su reencuentro con Carlos Saura en 1977, pasando por las imágenes de la primera participación de una cineasta en la Sección Oficial del Festival, la soviética Yuliya Solntseva, o los carteles diseñados por el pintor Rafael Ruiz Balerdi y el cineasta Iván Zulueta, para las ediciones de 1977 y 1978 del certamen, respectivamente. Materiales que ofrecen un relato del pasado del Festival, necesario para entender su presente y afrontar el futuro.

Related Articles

GPS Audiovisual Radio

NOVEDADES