La Federación Iberoamericana de la Producción Cinematográfica y Audiovisual (FIPCA), con la colaboración de la Federación Iberoamericana de Academias de Artes y Ciencias Cinematográficas (FIACINE) y el apoyo del Programa Ibermedia, finaliza el viernes 18 la convocatoria a los Cursos de Especialización en VFX y Especialización en Corrección de Color del programa FORMA – Especialización en Cine y Artes Audiovisuales.
Ignacio Rey (Presidente de FIPCA y director de FORMA); Fernando Madedo (Director Gerente de FIPCA y Coordinador General de FORMA) y Mela Márquez (Vicepresidenta de FIPCA e integrante del Consejo Académico de FORMA) son los impulsores del programa, que nace con el objetivo de fortalecer las capacidades técnicas, creativas y organizativas de los y las profesionales del audiovisual en Iberoamérica. Su propósito es ofrecer una formación de excelencia que responda a los desafíos actuales de la industria, al desarrollo de nuevos oficios y al uso de tecnologías emergentes en los procesos de producción, postproducción y exhibición de contenidos audiovisuales.
-¿Qué los impulsó al lanzamiento del programa FORMA?
Mela Márquez: Los cursos diseñados en el marco de FORMA parten de un diagnóstico común: existen vacíos formativos y desigualdades en el acceso a herramientas actualizadas en diversas áreas técnicas especializadas. FORMA busca precisamente reducir esa brecha, promoviendo la circulación del conocimiento, la formación continua y la consolidación de un trabajo técnico calificado en la región.
En esta primera etapa, FORMA lanza dos cursos piloto en áreas estratégicas para el presente y el futuro del audiovisual: VFX (efectos visuales) y Corrección de color. Ambos están estructurados a partir de ejes temáticos fundamentales, diseñados para brindar no solo herramientas técnicas, sino también comprensión crítica de los procesos y articulación con los nuevos lenguajes narrativos.
-¿Qué determinó que los primeros cursos de FORMA estén dirigidos a especializaciones en VFX y Corrección de Color?
Fernando Madedo: Los primeros cursos de FORMA fueron desarrollados a partir de un relevamiento realizado en toda Iberoamérica, gracias al alcance territorial de FIPCA y FIACINE en la industria audiovisual de la región. Este estudio permitió identificar aquellas áreas que presentan una alta demanda laboral y, al mismo tiempo, requieren una mayor formación especializada. En particular, dentro del campo de la posproducción, se destacaron los roles de VFX y Corrección de Color como dos de los perfiles con mayores posibilidades de inserción laboral en el contexto actual y una marcada necesidad de contar con más profesionales formados. Además, el año pasado dictamos la especialización en Asistencia de Dirección, y próximamente estaremos anunciando la especialización en Producción de Línea, junto con otras ofertas que se irán sumando en los próximos meses y, especialmente, durante el año próximo.
-¿A quiénes van dirigidos los cursos?
Mela Márquez: El Curso de VFX (Efectos Visuales) está dirigido a profesionales interesados en especializarse en la creación, supervisión y coordinación de efectos visuales para cine, televisión y plataformas digitales. Responde a la creciente demanda de contenidos con alta carga de VFX, tanto en narrativas de ficción como en contenidos publicitarios y documentales.
El Curso de Corrección de Color está dirigido a coloristas, montajistas, directores de fotografía, posproductores y realizadores interesados en comprender y dominar las herramientas del color como parte integral de la construcción visual de una obra audiovisual.
Ambos están pensados desde un enfoque práctico, colaborativo y actualizado, con materiales especialmente diseñados para profesionales en ejercicio. Se busca que las y los participantes no solo aprendan a usar herramientas específicas, sino que comprendan su función dentro del ecosistema de producción contemporáneo. FORMA apuesta por fortalecer perfiles técnicos capaces de integrarse a producciones de alcance local, regional e internacional.
-¿En qué situación se encuentra el mercado con respecto a la demanda en estas especialidades?
Ignacio Rey: La expansión de las plataformas globales y el aumento de la calidad técnica exigida en producciones actuales (4K, HDR, efectos complejos) generan una demanda creciente de coloristas y artistas de VFX altamente calificados. Estas disciplinas son esenciales en el flujo de posproducción y son una respuesta concreta a las necesidades del presente, representando oportunidades profesionales concretas para jóvenes técnicos, artistas digitales y profesionales en reconversión. Por la alta demanda y por la especialización que se requiere, estos cursos de Corrección de Color y Especialización en VFX son una respuesta concreta a las necesidades del presente, y una herramienta para construir un sector más robusto, diverso y preparado para los desafíos que vienen.
-Aunque la etapa de la inscripción aun no finalizó, ¿se puede determinar el origen o el perfil de los inscriptos?
Fernando Madedo: Las inscripciones para los cursos de especialización en VFX y Corrección de Color continúan abiertas, pero podemos compartir una visión preliminar sobre la gran cantidad de solicitudes recibidas hasta el momento. Hasta ahora, los perfiles registrados conforman un grupo diverso dentro del ecosistema audiovisual iberoamericano, con representación de prácticamente todos los países de la región, lo cual nos da mucha satisfacción, ya que queremos garantizar la participación de personas provenientes de diversas zonas geográficas de Iberoamérica. En este sentido, ha sido muy importante el apoyo recibido por el Programa Ibermedia para el otorgamiento de becas.
En el curso de VFX, las solicitudes incluyen técnica/os, comunicadora/es, cineastas y especialistas en edición, dirección de arte y supervisión de efectos, en muchos casos con trayectoria internacional.
Por su parte, en Corrección de Color destacan profesionales multidisciplinarios con sólida formación en dirección de fotografía, montaje y posproducción, que cuentan con experiencia en cine, televisión y contenidos digitales. Estos perfiles evidencian de manera clara la creciente demanda de formación técnica avanzada y especializada en cine y artes audiovisuales, requisito imprescindible para enfrentar con éxito los desafíos actuales de la industria audiovisual.
-¿El programa FORMA va a mantener su continuidad? ¿Hay otros cursos previstos?
Ignacio Rey: Si, el programa FORMA definitivamente mantendrá su continuidad. Este es un programa que ha llegado para instalarse como una solución brindada por la propia industria, desde FIPCA y con la colaboración de FIACINE. La intención es que este año se puedan llevar adelante dos cursos más: la especialización para LINE PRODUCERS y repetir el curso de ASISTENCIA DE DIRECCIÓN que se llevó a cabo con gran éxito el año pasado. Nuestra idea es ampliar la oferta de cursos para el año próximo, repitiendo además aquellos talleres que hayan tenido una gran demanda.