La 42ª edición del Jerusalem Film Festival, que se celebrará entre el jueves 17 y el sábado 26 en la Cinemateca de la ciudad, dedicará un ciclo retrospectivo a la cineasta pionera del cine experimental argentino Narcisa Hirsch.
Narcisa Hirsch – Una cineasta famosa y desconocida es el nombre del ciclo, que integra la sección Intersecciones y que presenta una selección de obras en video. Nacida en Berlín en 1928 y fallecida en 2024, Hirsch se mudó a Argentina en su niñez, antes de la Segunda Guerra Mundial. A finales de la década de 1960 organizó eventos artìsticos y se dedicó al cine y el video experimental, convirtiéndose en una de las cineastas experimentales sudamericanas más célebres, aunque poco conocidas. Realizó largometrajes, cortos y documentales. Su extensa trayectoria abarca también instalaciones, objetos, performances, graffitis e intervenciones urbanas. Su obra se exhibió en museos y festivales de todo el mundo.

Las obras que presentará en el festival son las siguientes:
A-Dios
1984 | 22 min. | Super 8 a Digital | Sonido
Un hombre regresa a casa de la guerra, derrotado. Una poética reflexión cinematográfica sobre la masculinidad.
Pioneros Moisesville
1976 | 17 min. | Super 8 a digital | Sin sonido
Un cortometraje documental experimental que muestra el “making of” del largometraje documental Pioneros y filmado en Moisesville.
Prado
2019 | 3 min. | De Super 8 a Digital | Sonido | Junto con Tomas Rautenstrauch
Las manos de Narcisa Hirsch, una nonagenaria, abren otro cartucho de Super 8 para cargar una cámara. Un ritual de transmisión de un legado entre la abuela artista y su nieto, Tomás Rautenstrauch, mientras ven una película de una pradera que lentamente se apodera del encuadre.
El Aleph
2005 | 1 min. | Super 8 a Digital | Sonido
El Aleph es el punto donde convergen el tiempo diacrónico y sincrónico, donde la vida puede experimentarse como «una vida entera o un solo minuto». Los momentos se suceden, pero también se despliegan simultáneamente. Cada momento contiene la profundidad de lo infinito y lo eterno. Cada segundo representa una etapa de la vida, desde el nacimiento hasta la muerte. El Aleph es el punto que concentra todos estos instantes.
Rafael
1984 | 12 min. | Super 8 a Digital | Sonido
Fui muy feliz contigo, y ahora los juncos se inclinan sobre las aguas. No hay nostalgia. En el cumpleaños de Rafael Maino, Hirsch crea una película-carta con imágenes que grabaron juntos en la Patagonia y durante sus viajes por Chile y Brasil, así como imágenes de cuerpos (principalmente masculinos) que ella pensó que le resultarían atractivos.
Manzanas Manzanas
1969 | 5 min. | 16 mm a digital | Sonido
Los primeros cortometrajes de Hirsch documentaban acciones y performances realizadas en espacios públicos o artísticos. En Manzanas , los artistas regalaron cientos de manzanas a los transeúntes en una de las intersecciones más concurridas del centro financiero de Buenos Aires.
El festival comenzará con una proyección de gala de Sentimental Value, la película de Joachim Trier ganadora del Gran Premio de Cannes, en la tradicional ceremonia de apertura en el anfiteatro Sultan’s Pool.
Otras proyecciones de gala del festival incluirán Koln 75 de Ido Fluk, Dreams de Michel Franco y el documental October 8 de Wendy Sachs. Entre los invitados de honor se encontrarán la estrella de Wonder Woman, Gal Gadot y el productor nominado al Oscar Lawrence Bender, quienes recibirán premios a su trayectoria.
Roni Mahadav-Levin, director ejecutivo de la Cinemateca de Jerusalén y del festival y Orr Sigoli, director artístico, reconocieron la gravedad del período en el que se desarrollará el festival.
“El festival se inaugurará en una semana y lo hacemos con un profundo sentido de responsabilidad hacia nuestra comunidad, nuestra región y la familia artística global”, dijeron en la declaración conjunta.
Nos encontramos en un momento de profundo dolor e incertidumbre. La guerra y la violencia que persisten en nuestra región han causado un sufrimiento y una pérdida inconmensurables. Lamentamos cada vida perdida y exigimos el cese inmediato de todos los actos de guerra y violencia. También expresamos nuestra sincera esperanza de que todos los rehenes regresen sanos y salvos a sus familias. Valoramos profundamente a quienes navegan realidades complejas con cuidado y claridad y quienes, como nosotros, creen en el poder del cine para unir”, declararon.