spot_img
spot_img

Todo el cine y la producción audiovisual argentina en un solo sitio

DIRECCION EJECUTIVA: JULIA MONTESORO

Pablo Udenio, productor de «Gatillero», de Cris Tapia Marchiori: «Se puede decir que es ‘una de tiros’, pero tiene una carga social muy fuerte»

Pablo Udenio es el director de Dukkah Producciones, compañía productora que se lanza al mercado con el thriller Gatillero, de Cris Tapia Marchiori, que se estrena en salas el 12 de junio.

Rodado en las calles de la Isla Maciel, Gatillero tiene un protagonismo excluyente de Sergio Podeley, a quien acompañan Julieta Díaz, Maite Lanata, Ramiro Blas, Matías Desiderio y Susana Varela.

-¿Qué encontraste en un proyecto como Gatillero?

Recuerdo perfectamente la mañana en que Cris (Tapia Marchiori, el director de la película), me acercó la idea. No tenía un guion todavía, era un primer tratamiento, pero allí estaba el concepto. Un concepto audaz, que consistía en hacer un thriller de acción en plano secuencia. La idea metía miedo y al mismo tiempo, me parecía muy atractiva, en partes iguales. Era como una mezcla de pensar que estaba frente a un delirio. Y me preguntaba cómo me iba a meter. Pero al mismo tiempo, también me preguntaba cómo no me iba a meter. Finalmente triunfó lo segundo. Nunca cambié de idea.

-A partir de ese boceto inicial, ¿cuál fue tu aporte al proyecto como productor?

Uno recibe guiones todo el tiempo y los guiones generalmente requieren trabajo. Pero no hay nada como partir de una muy buena primera versión. Y ésta estaba muy bien.

Creo mucho en el trabajo creativo del productor, me gusta involucrarme. Por suerte, Cris de alguna manera se convirtió en un socio, que acompañó y abrazó esa forma de trabajo. Está muy abierto a las propuestas y pudimos charlar mucho. Y no solo yo, sino también Mariana Flores, quien además de ser la productora ejecutiva de la película también es mi mujer, lo mismo mi padre que es mi socio. Somos una empresa muy familiar y cada uno aportó un montón. Además tuvimos como coguionista a Clara Ambrosoni, que es una genia. Así se fue armando, con mucha participación del grupo.

-¿Qué significa técnicamente hacer una película en plano secuencia y por qué era un deliro abordarlo?

Básicamente, cuando la gente va a ver una película (o una serie o lo que sea), lo que observa es un efecto de plano y contraplano: un personaje habla y el otro le responde. Y uno lo tiene tan internalizado como espectador que no se da cuenta. Pero todo el tiempo la imagen está cortando y cortando.

En este caso queríamos tomar a este personaje, al Galgo (NR: Sergio Podeley) y seguirlo en tiempo real esa noche en la Isla Maciel. Para que el espectador tenga una experiencia tan inmersiva que vaya viviendo cada segundo, cada paso, cada respiración, cada cosa que atraviesa al personaje como si le ocurriera a él. Nos entusiasmó la idea del plano secuencia porque no hay cortes; no hay plano y contraplano. El objetivo es que el espectador se meta en esos 80 minutos que vive el personaje.

-Como productor se te presentaron varios desafíos, como encontrar al personaje principal o a la locación (la isla Maciel), que es un protagonista más.

Sí, absolutamente. Cris pensó la película para Sergio Podeley. Tenía que ser él. Como dije hace poco en una presentación de la película en Brasil: no me puedo imaginar la película con otro protagonista. Más allá del talento innegable que tiene como actor, el desafío también abarcó la capacidad física para aguantar. Él reunía todas las condiciones.

Filmar en la Isla Maciel fue una experiencia increíble. Antes que nada, porque el barrio nos acompañó, nos cuidó y estuvo revolucionado durante el rodaje. Claro que fue duro porque transcurrió de noche. Y muchas de las cosas que se ven pasaban mientras nosotros filmábamos. Más de una vez nos encontramos en situaciones complicadas, como preguntarnos si esos tiros eran de la película. Y muchas veces no eran nuestros. Claramente la Isla Maciel es un personaje de la película. Y un personaje importante además. Nos contagiamos mucho de la esencia del barrio estando ahí.

-La locación le da marco a los tiroteos, los enfrentamientos y las persecuciones.

En ese sentido es un thriller puro y duro. Uno puede decir que es «una de tiros», pero al mismo tiempo tiene una gran carga dramática. Y lamentablemente es muy actual. Con una carga social muy fuerte. Yo estoy muy orgulloso de haberlo hecho, no lo voy a ocultar. A veces en las películas te funciona más una cosa que otra, porque te queda otra pata medio floja: te funciona el guion pero no el actor o al revés. Aquí funciona todo y el resultado nos deja muy felices.

Julia Montesoro

Related Articles

GPS Audiovisual Radio

NOVEDADES