spot_img
spot_img

Todo el cine y la producción audiovisual argentina en un solo sitio

DIRECCION EJECUTIVA: JULIA MONTESORO

Comienza a rodarse serie chilena basada en cuentos de Mariana Enríquez: «lo terrorífico no está en los fantasmas sino en lo que la sociedad esconde»

A fines de junio comenzará el rodaje de la miniserie de terror dramático Mis muertos tristes, basada en el cuento homónimo de la principal exponente de la literatura de terror argentina, Mariana Enríquez, dirigida por Pedro Larrain y protagonizada por Mercedes Morán, Dolores Fonzi y Alejandra Flechner.

Se trata de una producción de Fabula de Chile (Juan de Dios, Pablo Larraín y Ángela Poblete), que consta de cuatro episodios, se rodará en Buenos Aires (exteriores) y Santiago de Chile (interiores) y será estrenado en una plataforma de streaming.

«Lo terrorífico no está en los fantasmas sino en lo que la sociedad esconde”, expresó Enriquez, cuyo cuento que da nombre a la serie articula la narración tomando pasajes y personajes de otras de sus obras como Julie, Un lugar soleado para gente sombría y Cuando hablábamos con los muertos. La adaptación estuvo a cargo de la propia Mariana Enriquez, Guillermo Calderón, Anastasia Ayazi y Pablo Larraín.

La sinopsis describe que Ema, una médica de 60 años, puede ver y escuchar a los muertos. Los llama “presencias” y ha vivido toda su vida evitando que ese don la conecte con el sufrimiento de otros. Pero cuando su sobrina Julie —una joven perturbada que también puede comunicarse con los muertos, aunque de una forma mucho más intensa y sexual— llega a su casa, Ema se ve obligada a involucrarse. Lo que comienza como un reencuentro familiar se convierte en una perturbadora cadena de eventos que alteran el equilibrio entre el mundo de los vivos y los muertos, contagiando a todo un barrio con voces del más allá. Mientras las fronteras entre la vida, la muerte y el deseo se desdibujan, Ema tendrá que enfrentarse a su pasado, su hija, y los fantasmas que nunca dejó ir.

Completan el reparto Carlos Portaluppi, Germán de Silva, la actriz chilena Luz Jiménez y Carolina Sánchez Álvarez.

«La literatura de Mariana es particularmente visual, siempre brillante y siempre peligrosa. Es un terror doméstico, casual, que inspira e inspirará muchas adaptaciones al cine y la televisión», describió Pedro Larrain.

En enero último se estrenó mundialmente en el Sundance Film Festival la película de terror social La virgen de la tosquera, de Laura Casabé, con guion de Benjamín Naishtat, está basado en dos cuentos de Los peligros de fumar en la cama, de Mariana Enríquez.

Crédito foto: Sergio Freire / Netflix

Related Articles

GPS Audiovisual Radio

NOVEDADES